La Fiscalía no persigue las denuncias falsas por violencia de género, según diferentes expertos
Las denuncias falsas también afectan a las verdaderas víctimas de violencia de género, cuyos procesos acaban ralentizados. Foto: Confilegal

La Fiscalía no persigue las denuncias falsas por violencia de género, según diferentes expertos

|
14/6/2024 06:30
|
Actualizado: 13/6/2024 22:55
|

La violencia de género es una de las grandes lacras sociales aún por erradicar; sin embargo, junto a ella, parecen proliferar las denuncias falsas. Una situación que afecta principalmente a los hombres. También a los menores, que deben ser los grandes protegidos en estas cuestiones.

«Todo acusado se presume inocente mientras su culpabilidad no haya sido declarada legalmente». Así se pronuncia el artículo 48 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

Una defensa de la inocencia de los acusados que hace recaer la carga de la prueba en el que acusa. Algo que hace que, de cara a un encuentro en los tribunales, sea el acusador quien tenga que demostrar la culpabilidad del señalado.

Situación que, sin embargo, parece cambiar radicalmente cuando se habla de violencia de género.

«El hombre heterosexual tiene que demostrar su inocencia, lo que no sucede en ningún otro caso del derecho penal», asegura la abogada de Igualdad Helena Echeverri Aznar a Confilegal.

Ellas, «impunes» ante la ley por las denuncias falsas

Según la Fiscalía, son más de 150.000 las denuncias por violencia de género que se presentan en España anualmente. Sin embargo, las condenas que hay por delito de acusación y denuncia falsa son del 0.03%.

Datos sobre las denuncias falsas por violencia de género, según la Fiscalía.
Datos sobre las denuncias falsas por violencia de género, según la Fiscalía. Fuente: Fiscalía

«Solo se puede hablar de denuncia falsa cuando hay una condena por denuncia falsa. Y es muy difícil demostrarlas», explica la abogada.

Dificultad de demostrar la denuncia falsa, y a su vez, la inocencia de un hombre, que provoca que, según estos datos de Fiscalía, en 2020 no se produjera ninguna condena por denuncia falsa en España.

Algo a lo que se une el hecho, tal y como confirman los abogados, de que «Fiscalía no persigue» estas denuncias falsas. Aunque, en palabras de Echeverri, «haberlas, las hay».

«En el año 2021, según datos del CGPJ, el 80% de las denuncias por violencia de género terminaron en auto de sobreseimiento y archivo o sentencia absolutoria. Esto quiere decir que 120.000 terminaron en sentencia absolutoria. Obviamente, hay casos en los que no se pueden demostrar los hechos. Imaginemos que eso sucede en la mitad de los casos. Pues bien, la conclusión sería que en España se presentan más de 60.000 denuncias falsas por violencia de género al año. Dicho lo cual, podemos concluir que el 99,99% de las denuncias falsas por violencia de género quedan impunes», explica a Confilegal el abogado de familia Felipe Fernando Mateo Bueno.

Archivo o sobreseimiento debido a la falta de pruebas que, además, hacen prácticamente inviable que los hombres afectados por estas denuncias falsas tengan acceso a solicitar una indemnización por parte de su demandante.

Discriminación, pero solo para ellos

«Sin ningún genero de dudas, se puede hablar de discriminación de los hombres ante la Justicia en este campo», asegura a este medio el abogado de familia. Una afirmación que confirma Echeverri: «Es una absoluta desigualdad, y la quiebra de la presunción de inocencia».

Una discriminación en la que el abogado de familia hace especial hincapié en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integran contra la Violencia de Género.

«Es de aplicación, única y exclusivamente, en aquellos casos en los que la mujer es víctima de su pareja o expareja, siempre y cuando este sea un hombre», lamenta Mateo Bueno. Algo que, por ejemplo, haría que no fuese violencia de género en el caso de tratarse de una agresión dentro de una pareja homosexual.

«Es decir, en España, en 2024, tenemos una ley que discrimina al hombre por el mero hecho de ser hombre. Igual que en Alemania había una ley que discriminaba a los judíos por el mero hecho de serlo».

Una discriminación que no sólo se produce ante los tribunales. Y es que estas denuncias falsas por violencia de género también afectan en lo social y en lo económico.

«Si una señora quiere presentar una denuncia por violencia de género, aunque sea falsa y cuente con recursos económicos, tiene asistencia jurídica gratuita desde el primer momento. Sin embargo, el afectado por esa denuncia falsa, aunque no tenga recursos económicos, no tiene asistencia jurídica gratuita», explica el abogado.

Dificultades económicas a las que se une la estigmatización social, la posibilidad de perder el empleo por estar vinculado a un proceso de violencia de género y, especialmente, a los problemas de salud física y mental que pueden acarrear estos procesos.

Los hijos menores, una razón presente, pero no la única

«Todo ello acaba afectando gravemente a la salud. Sobre todo, porque muchos hombres pasan de la noche a la mañana de convivir con sus hijos a no poder verlos», explica Mateo Bueno a Confilegal.

Una situación que confirma Helena Echeverri: «Los niños son siempre las víctimas más débiles a las que hay proteger. También de las madres que son capaces de hacer algo así».

Denuncias falsas que, para los abogados, pueden estar provocadas por celos, para evitar que el padre tenga la custodia compartida de los menores, o para poder hacerse con la vivienda familiar, entre otros.

Sin embargo, existen otros afectados por estas denuncias falsas, que parecen «invisibles» ante esta problemática: las verdaderas víctimas de violencia de género.

«Quitan medios a las verdaderas víctimas, es una tragedia», explica Echeverri. Y es que, tal y como lamenta Felipe Fernando Mateo Bueno, la proliferación de estas denuncias falsas desborda las vías judiciales de ayuda a las víctimas reales.

«Los juzgados y cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado están desbordados», lamenta el abogado. «Y mientras destinan ingentes recursos a tramitar estas denuncias falsas, las verdaderas víctimas están sin proteger o atender como se debiera. A ello hay que añadir que, ante tanta denuncia falsa, las verdaderas víctimas pierden credibilidad».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales