“Un minuto de conclusiones”: el tiempo de los jueces que corre en contra de abogados y representados
Los abogados lamentan que el tiempo concedido por los jueces no siempre sea el suficiente para proteger los derechos de sus defendidos. Foto: Confilegal

“Un minuto de conclusiones”: el tiempo de los jueces que corre en contra de abogados y representados

|
19/6/2024 00:45
|
Actualizado: 19/6/2024 00:37
|

El tiempo se ha convertido en un nuevo elemento para los  abogados a la hora de defender los intereses de sus representados. Una cuestión que ahora preocupa a los letrados, que no sólo tienen que preocuparse por el caso en sí, sino también, por el segundero del reloj.

Dicen que las cosas de palacio van despacio. Sin embargo, ante el cúmulo de casos y la falta de personal en los juzgados, parece que algunos jueces han optado por abreviar al máximo posible los procesos judiciales. Y es que, ante la falta de tiempo para todo el “trabajo pendiente”, algunos apuestan por acelerar un poco los tiempos.

Algo que, sin embargo, pronto ha provocado las críticas de los letrados. Y es que, ante estas aparentes prisas, es más difícil conseguir un buen trámite judicial.

“Tenemos que poner fin a la moda de conceder tres, cinco o un minuto, como me dijeron en un juzgado de Collado Villalba, para “conclusiones” en los procedimientos. Es una falta de respeto al trabajo de los abogados, y vulnera el derecho de defensa de las partes”, lamenta el abogado Luis Zarraluqui Navarro.

Afirmación que han secundado muchos letrados que, cansados de la tiranía del tiempo, han querido apoyar al abogado Zarraluqui.

«Lo que no se puede tolerar es que los jueces nos apremien con las alegaciones. Es intolerable. En fin, ya se sabe cómo nos tratan a los abogados. Deberíamos ser profesión de riesgo y autoridad», asegura la abogada Patricia Siguero.

«Muy pocas veces tiene justificación ese criterio», lamenta el letrado Rafael López. «Por desgracia, esto ocurre más de lo habitual, y los juzgados no entienden que el profesional se juega mucho cuando se encuentra en sala y quiere que su asunto salga adelante. Por el bien del cliente. No a base de cronómetro», destaca por su parte Patricia Frade Ortea.

El tiempo también desprotege a los representados

«Recuerdo que una vez le tuve que indicar a su señoría que si dejaba de interrumpirme constantemente con el ‘vaya terminando, letrado’, seguramente acabaría antes», explica a Confilegal el abogado David Martínez Padilla.

Una situación que se repite constantemente, y que afectan, tal y como explica el letrado a este medio, «a los derechos de los justiciables».

«Ese minuto, cuando hay una multitud de pruebas, informes periciales complejos, o cuestiones importantes que debatir, no te da tiempo», explica. Una realidad que hace que, de no tener el tiempo necesario, se pueda llegar a producir «una vulneración del artículo 24 de la Constitución».

Es decir, el artículo que afirma que «todas las personas tiene derecho a obtener la tutela efectiva de jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión».

«Me parece una vergüenza para los intereses de los administrados. Que estén esperando tres año para recibir Justicia, y que luego se le de a su abogado un minuto para defenderle. Entiendo que estén saturados, y que tengan mucho trabajo porque falten muchos jueces, pero no es de recibo«.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales