Crisis en el Colegio de Abogados de Alcalá de Henares: Rechazan las cuentas 2023 y exigen dimisión de la Junta de Gobierno
Ángel Francisco Llamas, decano del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares, está siendo fuertemente contestado en su interior. En menos de seis meses le han tumbado los presupuestos de 2024 y la rendición de cuentas de 2023. Foto: Confilegal.

Crisis en el Colegio de Abogados de Alcalá de Henares: Rechazan las cuentas 2023 y exigen dimisión de la Junta de Gobierno

|
20/6/2024 06:30
|
Actualizado: 20/6/2024 11:46
|

La Junta General del Colegio de Abogados de Alcalá de Henares rechazó el pasado 17 de junio las cuentas del ejercicio, con 98 votos en contra y 22 a favor, agravando así la crisis institucional.

Además, los presupuestos de 2024 también fueron rechazados en diciembre. 115 votaron en contra y 28 a favor, lo que obligó al Colegio a prorrogar sus presupuestos actuales. Ambas Juntas Generales, celebradas por la mañana, restringieron la asistencia de buena parte de los miembros de esta corporación profesional, compuesta por 1.400 colegiados.

Durante ambas Juntas Generales se evidenció un fuerte descontento entre los asistentes, quienes exigieron la dimisión de la Junta de Gobierno, especialmente del decano, Ángel Francisco Llamas, alegando que carece de apoyo y no representa adecuadamente a la institución.

En un corto periodo de seis meses, el decano del Colegio de Alcalá de Henares ha sufrido dos fuertes reveses: le han tumbado los presupuestos para 2024 y la rendición de cuentas de 2023.

Maia Román, secretaria de la Junta de Gobierno, votó del lado de la mayoría de los asistentes, contrarios a la aprobación de las cuentas del ejercicio precedente. Según ella, el 40 % de la Junta, compuesta por 10 miembros, comparte esta postura.

«En estos tiempos de falta de confianza en la justicia, de pagos retrasados e insuficientes en el Turno de Oficio, y de precariedad en la profesión, necesitamos estar más unidos que nunca para trabajar y luchar por nuestros colegiados. Lamentablemente, esta Junta de Gobierno no está unida. El descontento es evidente y no podemos ignorarlo”, afirmó.

DIMISIÓN EN BLOQUE Y CONVOCATORIA DE ELECCIONES

Debido a esta situación, el 40 % de los miembros de la Junta de Gobierno ha solicitado incluir en la próxima reunión un punto del orden del día que contemple la dimisión en bloque de toda la Junta y la convocatoria de elecciones.

El Colegio de Alcalá de Henares se renueva en dos partes. Dentro de dos años y medio tendrá que tener lugar las primeras y dentro de tres años y medio, el resto, con el puesto de decano en liza.

Román expresó su frustración por no poder realizar el proyecto con el que ingresó a la Junta de Gobierno, señalando que las diferencias y su postura crítica han resultado en quejas en su contra ante el Consejo de Abogados de la Comunidad de Madrid, lo que ella percibe como una persecución interna.

En un corto periodo de seis meses, el decano del Colegio de Alcalá de Henares ha sufrido dos fuertes reveses: le han tumbado los presupuestos para 2024 y la rendición de cuentas de 2023

David Fechenbach, quien recientemente fue elegido tesorero con el 70 % de los votos, reveló que no se le permite desempeñar completamente sus funciones, ya que los presupuestos que presentó fueron modificados por la mayoría de la Junta de Gobierno.

Además, durante la Junta General del 17 de junio, el decano no le permitió presentar la memoria anual de cuentas, asumiendo él mismo esta función, lo que causó indignación entre los asistentes.

«Entré a trabajar con ganas e ilusión, pero no está siendo fácil con este tipo de incidencias y otras que por confidencialidad no podemos hacer públicas”, declaró Fechenbach.

La crisis en el Colegio de Abogados de Alcalá se profundiza, generando incertidumbre y tensiones entre sus miembros.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales