«Las conductas típicas en los delitos corporativos (Compliance)», una obra de referencia en este campo
Javier Puyol es coautor, junto con Carlos Franco y Carmen Román, de esta obra, la primera de su clase en el mercado. Puyol es director de la firma Puyol Abogados & Partners, presidente del Consejo de Administración de Becompliance y "Of Counsel" en MA Abogados, además de magistrado en excedencia y exletrado del Tribunal Constitucional; es uno de los profesionales punteros en este sector reconocido internacionalmente. Foto: Confilegal.

«Las conductas típicas en los delitos corporativos (Compliance)», una obra de referencia en este campo

|
23/6/2024 06:32
|
Actualizado: 22/6/2024 20:59
|

El Tribunal Supremo viene declarando, de forma clara y precisa, que la imputación de responsabilidad penal a la persona jurídica no opera por la transferencia o de forma automática por la mera imputación del delito a la persona física.

Dicha imputación debe residir en criterios propios y diferentes.

Sobre la base de un reproche penal autónomo y bien diferente cuando se enjuicie a una empresa o persona jurídica en nombre y beneficio de la misma y sobre la base del delito que haya podido cometerse.

Esta es la clave de «Las conductas típicas en los delitos corporativos (Compliance)», obra que acaba de ver la luz de la mano de tres expertos reconocidos en este campo: Javier Puyol Montero, Carlos Franco Blanco y Carmen Román Porres, publicada por tirant lo blanc.

ES LA PRIMERA GUÍA SOBRE CONDUCTAS DE TIPOS CORPORATIVOS

Es la primera guía completa y actualizada de las diferentes conductas que se pueden incardinar en los diferentes tipos corporativos. Una herramienta útil para el profesional del «Compliance», del cumplimiento normativo, para abogados y para operadores jurídicos en la material.

«Más que un simple manual técnico, este documento representa una invitación a la responsabilidad, a la conciencia colectiva, y a la comprensión y supervisión de las actividades de las personas jurídicas. Al hacerlo, se busca garantizar una conducta más transparente y ética. Solo cuando las organizaciones operan con integridad se puede aspirar a un futuro sostenible para todos«, explica Javier Puyol.

Podría haberse titulado, «Todo lo que usted querría saber sobre las conductas típicas en los delitos corporativos y no ha encontrado dónde», pero los tres autores prefirieron un título más corto

Puyol, Franco y Román describen y catalogan en 35 áreas, a lo largo de 1032 páginas, las diferentes conductas penales que pueden ser atribuidas mediante los delitos corporativos a todo tipo de personas jurídicas para que los responsables puedan, dentro de la previsión de sus Modelos de Cumplimiento Normativo, implementar de manera adecuada las correspondientes medidas y controles que traten de prever y evitar la comisión de hechos que pudieran ser constitutivos de delitos.

Así como las demás circunstancias de las que pueda surgir o derivarse cualquier tipo de responsabilidad para las personas jurídicas.

Los delitos que pueden cometer las personas jurídicas o empresas van desde el acoso sexual, el acoso cibernético, la creación de un ambiente de trabajo hostil, los daños informáticos, contra el mercado y los consumidores, contra la propiedad industrial, la propiedad intelectual, la corrupción en los negocios, la hacienda pública, el blanqueo de capitales, el descubrimiento y revelación de secretos y allanamiento informático, el fraude subvenciones, las estafas, las insolvencias punibles, la trata de seres humanos, el cohecho, la malversación, el tráfico de influencias y el odio y su enaltecimiento, entre otros.

Podría haberse titulado, «Todo lo que usted querría saber sobre las conductas típicas en los delitos corporativos y no ha encontrado dónde», pero los tres autores prefirieron un título más corto.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales