Antonio Benítez Ostos: “Lo más difícil del contencioso-administrativo es enfrentarse al poder público con lo que ello significa”
Se definen como “abogados de causas que parecían imposibles” y no ocultan su pasión por el contencioso administrativo.

Antonio Benítez Ostos: “Lo más difícil del contencioso-administrativo es enfrentarse al poder público con lo que ello significa”

|
25/6/2024 06:30
|
Actualizado: 25/6/2024 01:13
|

Antonio Benítez Ostos es socio director y fundador de Administrativando Abogados, un despacho que arrancó en 2019 y que está presente, y que está presente, por medio de diferentes alianzas, tanto en el extranjero como en territorio nacional.

Intervienen en toda le geografía española y cuentan con acuerdos Best Friends en Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Oporto y París. El pasado ejercicio, la firma superó el millón de euros como importe neto de facturación.

Se definen como “abogados de causas que parecían imposibles” y no ocultan su pasión por el contencioso administrativo. “Es un Derecho muy técnico en el que hay que tener mucha imaginación para establecer estrategias defensivas totalmente novedosas”, comenta el letrado.

Según explica a Confilegal, lo más difícil en esta materia es enfrentarse al poder público con lo que ello significa. “Se trata de una guerra David contra Goliat”. Y es que, son expertos en Administración Pública. 

También han defendido a las víctimas del caso Alvia, el segundo siniestro ferroviario más grande de la historia de España, o la admisión a trámite del recurso de casación frente a la OPA de Másmovil de 3.000 millones de euros.

A lo largo de la trayectoria de sus miembros, han asesorado, por ejemplo, a empresas del IBEX, multinacionales, clubes de fútbol, conocidas Asociaciones, miembros del poder público, Administraciones y fondos de inversión.

La clave de todo es tratar de organizarse para poder ser eficaces y poder compaginar sus tareas profesionales con la vida personal de cada miembro del equipo. “Asimismo, establecemos un planning de trabajo individualizado para cada uno de nosotros adaptado a las circunstancias personales y familiares”. Ello sin perder de vista la exigencia intrínseca a la profesión.

Para mantenerse actualizados, preparan material divulgativo sobre las principales novedades normativas y jurisprudenciales. También organizan e imparten webinars.

Su técnica a la hora de fichar el talento

Para él, es muy importante dejarse la piel en cada proyecto, intentar ser los primeros que el resto de competidores y, sobre todo, creer en el equipo. “Siempre digo que no conozco ningún liderazgo inteligente que no se haya rodeado de los mejores”. Y, sobre todo, cercanía con el cliente.

Para hacer equipo, es clave apostar por el talento a través de procesos de selección constantemente.

«Nos centramos en perfiles que realmente disfruten con su trabajo y nuestra área de expertise, que estén muy motivados e ilusionados, que tengan un trato cercano y amable con los clientes. Y, por supuesto, que dispongan de una gran capacidad de trabajo y tenga un nivel muy alto, tanto desde el punto de vista teórico como de experiencia procesal en derecho administrativo y contencioso – administrativo».

Entre los últimos fichajes destacan el del ex Abogado del Estado José Luis Fuertes Suárez; Marcos Peña Molina, funcionario de carrera en excedencia y exconsejero en Montero Aramburu; Blanca Sánchez Martínez como directora de Comunicación, que renunció para incorporarse a la firma, al primer llamamiento como miembro del departamento de comunicación del Ministerio de Presidencia del Gobierno de España y David Muñoz Zapata, Doctor en Derecho, exdiputado de las Cortes de Castilla-La Mancha en su X legislatura.

¿Y cómo retienen el talento? Según detalla Benítez Ostos, establecen planes de proyección individual para cada uno de los miembros del equipo, de tal manera que si lo llevan a cabo puedan crecer en la estructura tanto en jerarquía, como en responsabilidad y salario.

El uso de la inteligencia artificial

Por otro lado, el letrado también ha abordado la forma en la que se usa la inteligencia artificial en el despacho. Pues no hay que olvidar que, a día de hoy, está presente en el mundo jurídico. Incluso tanto que, por ejemplo, el magistrado de la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco comentó que el uso de esta tecnología ayudaba mucho en la fase de instrucción.

«Utilizamos inteligencia artificial, pero como instrumento que nos hace más eficaces y de forma muy puntual porque el trabajo y el servicio que prestamos es muy artesanal».

No obstante, es de los que opina que «las nuevas tecnologías se van imponiendo y quien no se adapte a ellas, indudablemente pierde una oportunidad de negocio importante».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales