La digitalización del Registro Civil rompe fronteras: Helsinki, Manchester y Amman, los primeros consulados “telemáticos”
La digitalización del Registro Civil llegará al 75% del territorio español en 2024, y también estará presente en oficinas consulares como la de Manchester, Inglaterra, sobre estas líneas. Foto: Confilegal

La digitalización del Registro Civil rompe fronteras: Helsinki, Manchester y Amman, los primeros consulados “telemáticos”

|
28/6/2024 06:30
|
Actualizado: 28/6/2024 10:54
|

El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes tiene un claro compromiso con la digitalización de la administración pública. Una realidad que, en el ámbito jurídico, va transformando la Justicia para hacerla cada vez más accesible a abogados, fiscales, jueces y ciudadanos.

Digitalización que, cada vez más, afecta también al Registro Civil. Ello, a través de la plataforma adaptada DICIREG.

Un sistema que, tal y como afirman desde el departamento de Félix Bolaños, busca “tramitar los expedientes por medios electrónicos”.

“Se inscriben todos los hechos relativos al estado civil de las personas que deban acceder al Registro, se organiza la publicidad de la información registral en formato digital y se posibilita el acceso telemático al mismo, respecto de la ciudadanía, mediante su identificación electrónica”, explica el propio ministerio.

Un Registro Civil telemático que avanza a un ritmo muy positivo por toda la geografía española. Así pues, actualmente, DICIREG ya se encuentra disponible en el 54% del territorio español, tal y como confirman fuentes del Ministerio a Confilegal.

Avance que se ha podido comprobar esta semana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se acordaba la entrada en servicio efectivo de esta aplicación informática en nuevas oficinas. En concreto, en Alcañiz, Calamocha, Castro-Urdiales, Laredo, Santoña, Teruel, Cádiz, El Puerto de Santa María, La línea de la Concepción, Puerto Real, Roquetas de Mar, Rota y San Fernando.

«Ahora mismo hay casi un 20% en proceso. Porcentaje que se irá incrementando», aseguran desde el departamento de Bolaños. Algo que permitirá que, de cara a final de año, esta implantación alcance el 75% del territorio nacional. Casi un 25% de la cifra que se encontraba activa en el mes de abril.

El Registro Civil telemático llega a los consulados

Sin embargo, estas oficinas centrales no son la única novedad respecto a la digitalización del Registro Civil por parte del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Y es que DICIREG también comienza a estar presente, y activo, en los consulados españoles.

En concreto, esta misma semana, entraban en servicio efectivo las oficinas consulares de Manchester, Helsinki y Amman.

«Es un hito importante, porque son los tres primeros consulados que entran en el modelo de Registro Civil totalmente telemático», explican desde Justicia. Un hito que será replicado de cara al mes de octubre.

Así pues, en los próximos meses, «entrarán en funcionamiento otros 15 consulados, en diferentes puntos de Reino Unido, Finlandia, Jordania, Italia, Andorra, Francia o Portugal».

«Es un impulso definitivo a un modelo de Registro Civil totalmente telemático, en consonancia con lo que el ministro Félix Bolaños anunció en su toma de posesión de la cartera de Justicia y también en su primera comparecencia en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, en diciembre del año pasado», confirman desde el Ministerio.

Una digitalización que busca una flexibilización y agilización de estos trámites. Y que, de forma paulatina, llega a todos los ciudadanos españoles, en un nuevo ejercicio de la democratización de la Justicia y de todos sus servicios aledaños.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial