Denuncias falsas de violencia de género para vengarse de su ex: una mujer se enfrenta a 4 años de cárcel
El bufete de José Antonio Sires solicita cuatro años de prisión para la mujer. Foto: Sires Abogados.

Denuncias falsas de violencia de género para vengarse de su ex: una mujer se enfrenta a 4 años de cárcel

|
29/6/2024 06:30
|
Actualizado: 28/6/2024 23:35
|

A pesar de la lacra social que supone la violencia de género en España, muchas son las mujeres que optan por las denuncias falsas por violencia de género para «vengarse» de sus exparejas. Una práctica que, sin embargo, no suele ser perseguida judicialmente, especialmente por la Fiscalía.

Una situación que provocaba que, en 2020, no se produjera ninguna condena por esta razón en España. y es que, según Fiscalía, de las más de 150.000 denuncias de este tipo que se producen al año, apenas un 0.03% tiene condena por denuncia falsa.

Algo que confirmaban los datos del CGPJ en 2021. Cifras en las que, según el órgano judicial, el 90% de las denuncias por violencia de género terminaron en auto de sobreseimiento o sentencia absolutoria.

Sin embargo, hay casos en los que el afectado por esta denuncia falsa decide acudir a los tribunales. Es el caso de Rubén (nombre ficticio). Un hombre que, después de sufrir diversas denuncias aparentemente falsas por parte de su expareja, ha decidido presentar una querella contra ella.

«La querellada mantuvo una relación sentimental esporádica e intermitente con mi representado en septiembre de 2021, en paralelo y en secreto al matrimonio de ella. Dicha relación fue finalizada en abril de 2022», explica la querella presentada por Sires Abogados, representantes legales de Rubén.

Un momento en el que la mujer, dispuesta a «castigar y perjudicar» al hombre, no duda en acudir a los tribunales.

Una venganza ante los tribunales tras la ruptura

Así pues, tal y como explica el abogado José Antonio Sires a Confilegal, el hombre quiso finalizar la relación con la mujer. En parte, debido a «los episodios de salud mental sufridos por la misma que la llevó a una tentativa de acabar con su vida».

Ruptura que se producía en 2022. Y que iniciaba un «carrusel» de denuncias por violencia de género contra Rubén por parte de su expareja. Denuncias que, además, coincidían siempre «con una mejoría de la situación personal de Rubén. Como la de encontrar pareja nueva, o durante los fines de semana».

Procesos judiciales que conseguían medidas cautelares a favor de la mujer, pero que ella misma quebrantaba, aproximándose al hombre, y contactando con él a través de las diferentes plataformas online.

Aparente hostigamiento judicial, en el que «toda denuncia presentada se adornaba con agresiones severas», que provocaban un importante dolo en Rubén. Especialmente, al acreditarse que el hombre, enfermo del corazón, tenía impedimento para «realizar cualquier tipo de esfuerzo físico moderado, como pudiera ser una confrontación».

Consecuencias legales ante la denuncia falsa

«Carrusel» aparente de denuncias falsas por violencia de género que provocaba que desde Sires Abogados hayan presentado una querella contra la mujer. Querella, presentada ante el Juzgado de Instrucción, que ha sido admitida a trámite.

Algo que hará que la expareja de Rubén sea llevada ante los tribunales, acusada de presuntos delitos de denuncia falsa y estafa procesal.

«Interesa que se depuren las responsabilidades penales y civiles», exponen desde el bufete, cuantificándolas en 12.100 euros. Responsabilidades a las que, según afirma el abogado José Antonio Sires, el bufete añade una solicitud de una pena de prisión de cuatro años, «por denuncia falsa y estafa procesal, usando el falso testimonio con el objetivo de causarle el mayor daño posible, y conseguir el desprestigio de su persona, honor y buen nombre».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales