Las audiencias provinciales han dictado 3.915 sentencias del cártel de camiones: 5 años desde la primera apelación
Unos datos que son consecuencia de un estudio realizado por Francisco Marcos, consultor académico del despacho Caamaño, Concheiro y Seoane.

Las audiencias provinciales han dictado 3.915 sentencias del cártel de camiones: 5 años desde la primera apelación

|
29/6/2024 00:45
|
Actualizado: 28/6/2024 23:34
|

El pasado 20 de junio se cumplieron 5 años desde la primera sentencia dictada en apelación relacionada con los daños del cártel de camiones. Y, desde entonces, ya se han emitido 3.915 en las audiencias provinciales. Sólo quedan por pronunciarse Castellón, Huelva y Las Palmas.

Unos datos que son consecuencia de un estudio realizado por Francisco Marcos, consultor académico del despacho Caamaño, Concheiro y Seoane (CCS Abogados) y que revelan la actividad de estos asuntos en nuestro país. 

Es experto en Derecho de la Competencia y profesor de Derecho Mercantil en IE Law School/IE Universidad desde 2003.

La primera sentencia se dictó en la Audiencia Provincial de Murcia, es la 470/2019 y el ponente fue Rafael Fuentes Devesa. Un fallo que confirmaba el dictado por el Juzgado Mercantil Nº1 de esta ciudad en el que se daba la razón a Man Financial Services España.

Francisco-Marcos-Fernandez-1200x800-1
Francisco Marcos, of counsel académico de CCS y Profesor del IE Law School.

La AP de Almería, la que más sentencias ha dictado

Según el estudio del jurista, la audiencia provincial que ha dictado un mayor número de sentencias es la de Almería, con 339. Le siguen Oviedo, A Coruña y Zaragoza.

Hasta la fecha los tribunales de apelación se han pronunciado sobre reclamaciones sobre aproximadamente 23.000 camiones cartelizados. Una cantidad que, para Marcos, está muy por debajo de la cifra total de camiones afectados por el cártel.

Y es que, según otro estudio él mismo realizó en 2019, el número de camiones cartelizados que se matricularon en España durante el cártel alcanzaría los 156.220. Una cifra obtenida a partir de la información existente sobre la matriculación de los camiones de la DGT entre 1997 y 2011.

Al final de la apelación, el 95% de los fallos son favorables a las víctimas del cártel, aunque hay un 5% que son desestimatorios por falta de esfuerzo del demandante en la cuantificación del daño indemnizable. O, también, por las dudas del precio de los camiones cuando el demandante no conservaba la factura.

Sentencias desestimatorias. Foto: estudio de Francisco Molina.

Hay doce magistrados que han sido ponentes de más de 70 sentencias. Por ejemplo, Salvador Calero, de Almería, que ha dictado 182; Jacinto José Pérez, de Pontevedra, con 166 o Juan Antonio Lozano, también de Almería con 155.

En el Supremo y TJUE

Asimismo, el estudio revela que ya se han resuelto 200 recursos de casación a través de autos y sentencias donde el Tribunal Supremo ha impuesto una indemnización del 5% del precio de la compra de los camiones. Hay admitidos otros recursos 120 más.

Las primeras 15 dictadas por el Alto Tribunal llegaron en junio de 2023. En ellas, los magistrados Ignacio Sancho Gargallo, Rafael Sarazá Jimena, Pedro José Vela Torres y Juan María Díaz Fraile, fijaron el suelo desde el que tendrían que dirimirse los futuros casos que se presenten a enjuiciamiento.

El cártel de camiones llegó incluso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En febrero de 2024 dictó una sentencia en la que confirmó una multa de 80,5 millones de euros que la Comisión Europea impuso a Scania en 2017.

En ella se declaró que Scania AB, Scania CV AB y Scania Deutschland GmbH, tres entidades pertenecientes a Scania y dedicadas a la producción y venta de camiones para el transporte a larga distancia habían infringido las normas del Derecho de Unión que prohíben los cárteles.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales