Enrique Ortega Burgos: «El Máster en ‘Corporate’ y M&A de ISDE es una llave para destacar en un mercado competitivo y globalizado»
El director de este Máster de ISDE es uno de los profesores más reputados en España. En 2017 y 2018 fue considerado mejor profesor de Escuelas de Negocio de nuestro país.

Enrique Ortega Burgos: «El Máster en ‘Corporate’ y M&A de ISDE es una llave para destacar en un mercado competitivo y globalizado»

|
07/10/2024 14:45
|
Actualizado: 24/6/2025 12:22
|

Enrique Ortega Burgos es director del Máster de Corporate y del programa de Experto en M&A (fusiones y adquisiciones) del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE). Este programa se centra en aspectos relacionados con el derecho corporativo y la gestión empresarial, abarcando temas cruciales para la formación de profesionales en el ámbito legal y empresarial.

En 2017 y 2018 fue considerado mejor profesor de Escuelas de Negocio de España. Ortega Burgos, además de doctor en Derecho, es experto en las áreas de de distribución comercial, moda, lujo, franquicia y videojuegos.

En esta entrevista explica el gran valor de este Máster del ISDE, para todos aquellos alumnos que estén considerando adquirir conocimientos y habilidades en esta especialidad.

¿Cuál es su experiencia profesional en Derecho Corporativo y en M&A?

He trabajado tanto en el departamento corporativo de una multinacional como en un despacho en el área de M&A lo que me ha permitido tener una visión desde el punto de vista de la empresa como del asesor externo.

Además mis conocimientos en áreas distintas a la legal, me permiten señalar que el conocimiento de áreas financieras facilita mucho el asesoramiento de este tipo de operaciones y ofrece una ventaja competitiva a los profesionales.

¿Cuál es la demanda actual de expertos en Derecho Corporativo y M&A? ¿Qué habilidades son fundamentales para destacar en un mundo regido por la digitalización o la internacionalización?

Tanto las empresas como los despachos tienen un departamento específico corporativo para las operaciones estratégicas de la empresa y, naturalmente para las operaciones del día a día, siendo -en ocasiones- el único departamento legal de muchas empresas y “el corazón de ésta”, sin duda las operaciones estratégicas y de creación de valor se trabajan aquí.

¿Cuáles son las novedades en este campo profesional en el mercado? ¿Cómo influyen las demandas del sector en las valoraciones de los programas formativos?

En los últimos años que los mercados de crédito se han reactivado, la financiación sigue siendo más cara que en los últimos diez años.

El mayor coste del capital presionará a la baja las valoraciones y obligará a los inversores a crear más valor para obtener el mismo retorno que antes. Dado que el panorama macroeconómico y geopolítico sigue siendo incierto, los inversores y los profesionales de M&A que sean capaces de evaluar los riesgos y planificar diferentes escenarios, se sentirán más confiados actuando que aquellos que estén esperando hasta que la incertidumbre se despeje.

Desde una perspectiva sectorial, estamos observando diferencias importantes: el repunte de las fusiones y adquisiciones ya ha comenzado en los sectores de energía, tecnología e industria farmacéutica; mientras que otros, como los de banca y sanidad, siguen siendo más lentos, reflejando las condiciones generales del mercado.

Muchas empresas de sectores como distribución, inmobiliario o construcción aún se están recuperando o se encuentran en fase de reestructuración, lo que crea oportunidades potenciales de M&A.

En cualquier caso, creemos que las operaciones de éxito serán aquellas en la que se priorice la estrategia y que tengan en cuenta el impacto de las grandes tendencias globales, como la disrupción tecnológica (incluido el auge de la Inteligencia Artificial), el cambio climático y los cambios demográficos en sus modelos de negocio, y que sean capaces de utilizar las transacciones para afrontar sus procesos de transformación

El Máster en Corporate, M&A, Banking & Finance de ISDE enseña a los jóvenes profesionales un enfoque práctico, basado en operaciones reales. ¿Cómo surgió la idea de crear una nueva rama de enseñanza de Derecho Corporativo?

Queríamos ofrecer una formación dual que formara a los estudiantes de forma exigente tanto en finanzas como en derecho mercantil y fiscal ya que entendíamos que muchos profesionales se formaban en el área legal, pero eran incapaces de entender y ayudar al departamento financiero de la empresa.

En este marco, creamos un programa intensivo que diera los conocimientos que el mercado requiere para preparar profesionales de primer nivel.

Huyendo de clases teóricas que poco aportan y centrándonos en ofrecer profesionales preparados para aportar valor allí donde trabajen,

¿Qué valor aporta ISDE como institución en el desarrollo de esta enseñanza de posgrado?

En mi experiencia docente y profesional, puedo asegurar que este programa ofrece excelencia educativa, exigencia y una orientación al mercado profesional para que los estudiantes puedan entrar en las operaciones con la mejor preparación posible.

¿Qué conocimientos profesionales se han querido transmitir a los alumnos de este Máster? ¿Cuáles son las principales ventajas que destacarías del mismo?

En el Máster de Corporate en ISDE, los alumnos reciben formación en derecho de sociedades muy avanzado, financiación empresarial y los conocimientos necesarios para encarar cuestiones de análisis y planificación de operaciones no sólo desde el punto de vista legal sino también financiero.

Entre las ventajas del programa, se encuentra la exigencia, nuestro programa es duro, pero nos garantiza sacar al mercado a los mejores profesionales lo que nos permite que los estudiantes tengan más opciones que el resto de los competidores.

Pongo la mano en el fuego que demostrarán en los procesos de selección unas capacidades y conocimientos prácticos muy superiores a la mayoría.

Por otro lado, no podemos olvidarnos de la practicidad ya que el programa tiene una carga de prácticas y simulaciones de operaciones reales intensivas, huyendo de la formación clásica teórica y enfocándonos en el aprendizaje real de operaciones corporativas.

¿Dónde puede trabajar un profesional especializado en Derecho Corporativo y M&A? ¿Qué habilidades y qué desafíos marcarán su día a día?

Las salidas profesionales son muy variadas y, mucho más amplias que en otras especializaciones ya que los estudiantes pueden trabajar tanto en empresas como en asesorías jurídicas sea como abogado o consultor.

No olvidemos la posibilidad de trabajar en empresas de inversión, financiación y, desde luego que la formación permite dar el salto al mercado internacional por la formación dual.

El trabajo en equipo, la gestión del tiempo y el liderazgo son cuestiones que fomentamos en las numerosas prácticas y simulacros reales, preparamos a la generación que liderará y participará en las operaciones corporativas y de financiación más relevantes tanto cuantitativas como cualitativas.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales