El 90% de los abogados afirma que la IA generativa les ayuda en su trabajo de manera eficaz
En el informe han participado 463 expertos internacionales en el mercado procedentes de 36 países europeos distintos
|
18/11/2024 17:06
|
Actualizado: 18/11/2024 17:08
|
El informe elaborado por Lefebvre Sarrut y Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA), destaca un notable crecimiento en el uso de la IA generativa en el ámbito legal, con alrededor del 80% de los encuestados utilizándola semanalmente y casi la mitad, a diario.
Además, subraya que 9 de cada 10 de estos profesionales legales afirman que la IA generativa les ayuda en su trabajo de manera eficaz.
Aunque la adopción generalizada enfocada en el día a día se centra en herramientas de IA genéricas y no legales, el beneficio que se percibe es real y está documentado en el estudio a través de casos de uso bien identificados, particularmente en la investigación legal y producción de documentos.
Los principales usos de la IA generativa incluyen el análisis de documentos (19%) y producción de documentos (17%). Las búsquedas legales representan sólo el 13% del uso general, pero aumentan (23%) cuando se utilizan herramientas específicas.
Sin embargo, los profesionales legales aún no confían plenamente en la capacidad de la IA generativa para producir documentos legales; para el 50% de los encuestados, su efectividad en el manejo de documentos legales está aún por demostrar.
Entre los factores que los propios profesionales citan para impulsar su confianza en este tipo de herramientas, la encuesta identifica la capacidad de probarla personalmente (28%), la necesidad de formación (20%) y la transparencia y comprensión de la herramienta (19%).
El estudio se apoya en una encuesta en la que han participado 463 expertos internacionales en el mercado procedentes de 36 países europeos distintos, analizando la percepción, expectativas y preocupaciones de los despachos de abogados, departamentos jurídicos internos, proveedores de servicios jurídicos, sector académico y la Administración pública.
Futuro de la IA generativa y desafíos de adoptación
Dado que esa es una oportunidad tecnológica muy reciente, las empresas del sector aún se encuentran en las primeras etapas de establecer una gobernanza y gestión financiera específicas para ello:
· En cuanto a la política de IA, sólo el 38% de las organizaciones han definido una política de IA.
Este dato es revelador, pues subraya una notable falta de preparación estratégica en un ámbito que requiere una regulación y un enfoque ético rigurosos para su implementación efectiva y responsable.
· En términos de presupuesto, se observan tres enfoques: el 28% de las organizaciones invierten de manera significativa con presupuestos que superan los 50.000 €, el 21% invierte menos de 5.000€ y el 27% no tiene presupuesto asignado.
· El retorno de la inversión (ROI) es otro aspecto crítico que muchas empresas aún no logran decodificar. Casi la mitad de los encuestados, un 47%, admite no saber cómo evaluar el impacto económico de sus inversiones en IA.
Este desconocimiento puede conducir a decisiones de inversión mal informadas y a una posible subutilización de una tecnología con un potencial transformador.
Impacto de la IA en el sector legal
Las percepciones y expectativas sobre la IA han madurado desde 2023 y, para la mayoría de los profesionales (66%), la utilidad de la IA se ha vuelto incuestionable: el 44% cree que la IA ayudará en gran medida en su trabajo.
Pese a todo, los encuestados muestran un optimismo cauteloso: el 24% reconoce que la IA representa una amenaza para ciertos aspectos de su trabajo, mientras que la mayoría permanece neutral, incluso en cuanto a la posible reducción de empleo en el sector legal.
«Con el desarrollo de herramientas de IA generativa, los profesionales legales están presenciando una revolución en sus prácticas y profesiones», afirma María de la O Martínez, directora de Innovación en Lefebvre Sarrut.
Desde su punto de vista, la disponibilidad de herramientas de IA diseñadas específicamente para el trabajo legal, basadas en documentos legales verificados y actualizados, contribuirá a generar confianza.
Por su parte, Gregoire Miot, presidente de la Asociación Europea de Tecnología Jurídica (ELTA), confirma que «la evolución desde el año pasado ha sido meteórica: lo más notable es que todas las profesiones jurídicas están madurando, tanto en su percepción de la IA generativa como en sus casos de uso».
Por último, señala que el informe confirma el claro liderazgo de las profesiones jurídicas internas, que siguen impulsando la innovación para todo el mercado legal.
Noticias Relacionadas: