El Gobierno propone al catedrático Lorenzo Cotino Hueso como nuevo presidente de la Agencia Española de Protección de Datos
|
23/12/2024 20:17
|
Actualizado: 24/12/2024 14:40
|
El Gobierno ha propuesto este lunes al Congreso de los Diputados al catedrático Lorenzo Cotino Hueso como nuevo presidente de la Agencia Española de Protección de Datos, en sustitución de Mar España, quien ha estado casi diez años al frente de la autoridad pública independiente.
Según ha destacado el Ejecutivo en las referencias del Consejo de Ministros, Lorenzo Cotino Hueso es doctor y licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, máster en la especialidad de derechos fundamentales en Barcelona por ESADE, licenciado y diplomado en Estudios Avanzados de Ciencias Políticas por la UNED y catedrático de derecho constitucional por la Universidad de Valencia (2017).
Además, ha recibido premios de investigación nacionales, así como el Premio Extraordinario de Doctorado. Tiene una extensa actividad docente, habiendo sido profesor de la Universidad de Alcalá desde 2005, de la Universitat Oberta de Cataluña desde 2012-21 y de la UNIR desde 2014-22, y ha gestionado numerosos proyectos de investigación en el ámbito de la universidad pública, relacionados con la privacidad, la protección de datos y la transparencia.
También ha sido magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y tiene una amplia experiencia como vocal en órganos de transparencia (Consejo de Transparencia de la Comunitat Valenciana; Foro de Gobierno Abierto de España, entre otros).
Asimismo, viene participando en actividades de consultoría para la Administración relacionadas con el cumplimiento del Reglamento de IA y la preparación de un sandbox de IA en España y acredita también experiencias similares en distintas empresas en virtud de convenios suscritos entre estas y la Universidad de Valencia. Por último, desde 2020 es director de privacidad de OdiseIA, el Observatorio del Impacto Ético y Social de la Inteligencia Artificial.
ADJUNTO
Por otra parte, el Gobierno también ha comunicado al Congreso la propuesta de nombramiento como adjunto a la Agencia Española de Protección de Datos al catedrático de Derecho Constitucional Antonio Troncoso Reigada.
Fue director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid entre 2001 y 2010 y tiene una amplia experiencia como vocal en órganos de transparencia. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, es doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz desde 2016, siendo director del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la expresada universidad.
También ha recibido numerosos premios, como el premio del Gobierno Vasco 2014 a la trayectoria profesional más destacada dedicada a la defensa y promoción del derecho fundamental a la protección de datos personales.
Además, ha recibido el premio nacional de Investigación de la Agencia Española de Protección de Datos 2010 por el Tratado ‘La protección de datos personales’, y el premio de Privacidad 2018 en la categoría de trayectoria académica, concedido por la Asociación de Profesionales de Privacidad.
VALIDACIÓN POR EL CONGRESO
El Gobierno deberá ahora mandar su propuesta a la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados para su evaluación y ratificación parlamentaria.
Para ello, ambos candidatos serán convocados por dicha Comisión a una comparecencia en la que expondrán sus planes y responderán a las preguntas de los diputados.
Tras esta evaluación, la comisión vota la idoneidad de los candidatos. Se requiere una mayoría cualificada de tres quintos en primera votación para su aprobación. Si no se alcanza dicha mayoría, se realiza una segunda votación en la que es suficiente una mayoría simple. Con el requisito adicional de que los votos favorables provengan de, al menos, dos grupos parlamentarios diferentes. Todo ello para asegurar un amplio consenso y garantizar la independencia del cargo en cuestión.
Una vez ratificados por el Congreso, el Gobierno procederá al nombramiento oficial de los cargos mediante Real Decreto, formalizando así la designación del presidente y del adjunto al presidente de la AEPD.
Este procedimiento, establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y en el Estatuto de la AEPD, busca asegurar que los nombramientos se realicen de manera transparente, objetiva y conforme a los principios de mérito y capacidad, evitando injerencias políticas y garantizando la independencia de la Agencia.
Noticias Relacionadas: