El decano de la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid, Javier de Cendra –en el uso de la palabra–, presentó a los intervinientes en este acto. A su izquierda, Carlos Alberola, socio de Signum. En el otro extremo, Ignacio Bao, “Chairman” emérito del Consejo de Signium y “managing partner” de España y Portugal, y Sonia Zunzunegui, directora general de Eversheds Sutherland. Foto: UFV.
En 2024 subieron los salarios de todas las categorías en las firmas de abogados, pero menos que en 2023, según Signium
|
14/2/2025 06:43
|
Actualizado: 14/2/2025 06:44
|
Los socios directores y los asociados senior de las firmas recibieron aumentos salariales más acentuados frente a los asociados, juniors y becarios cuyas subidas fueron menos pronunciadas que en 2023, es una de las principales conclusiones de la vigésima edición del Análisis comparativos de las retribuciones en los despachos de abogados en España en 2024 elaborado por Signium y que fue presentado ayer por la tarde en la Facultad de Derecho, Empresa y Gobierno de la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid.
El informe analiza datos de más de 7.000 profesionales de bufetes nacionales e internacionales, así como de las áreas legal y fiscal de las «Big Four», la cuatro grandes (EY, PwC, Deloitte y KPMG). La tendencia alcista se mantiene, tanto en salario fijo como en variable.
«El sector legal sigue evolucionando bien, pero las subidas salariales son más contenidas tras dos años de aumentos mayores», explicó Carlos Alberola, socio de Signium, responsable de la presentación.
Según el estudio, las firmas nacionales e internacionales siguen apostando por el mercado español, que mantiene una estructura competitiva sólida.
El salario de los asociados senior creció un 6,24% y el de los directores, un 4,15%. Estas cifras superan el alza de becarios, júnior y asociados.
LOS DESPACHOS INTERNACIONALES LIDERAN LAS SUBIDAS
Según los datos analizados por Signium, los despachos internacionales han liderado el aumento en la retribución total, seguidos por las firmas nacionales y las «Big Four». Mientras tanto, las boutiques han mostrado un crecimiento más moderado en sus salarios.
En las boutiques legales españolas, el incremento salarial fue moderado en todas las categorías, aunque se centró principalmente en los becarios y abogados júnior. Esto responde a una estrategia clara para captar talento joven.
El estudio revela que las firmas buscan ajustar sus políticas salariales a las exigencias del mercado y a la competencia por los profesionales en las primeras etapas de su carrera.
Por otra parte, uno de los aspectos destacados es la evolución del salario de los paralegales, que se ha mantenido en niveles similares a los del año anterior. A pesar de la estabilidad en su retribución, esta figura ha ganado un mayor reconocimiento tanto a nivel interno en las firmas como a nivel externo e institucional, gracias a su crecimiento sostenido en los últimos años.
Por otro lado, los becarios del máster de acceso han seguido cobrando relevancia en los despachos internacionales, que continúan liderando en la oferta de mejores condiciones de becas. Detrás de estos se sitúan los despachos nacionales y las «Big Four», mientras que las boutiques legales también han incrementado los salarios para esta categoría, aunque todavía se encuentran por debajo de las demás tipologías de firmas.
En lo que respecta a la retribución no dineraria, la situación permanece estable, manteniendo un esquema similar al de los últimos años. Entre los beneficios más comunes continúan destacando los seguros médicos y de vida, a los que se suman los planes de formación para el desarrollo profesional de los empleados.
Finalmente, en materia de conciliación entre la vida profesional y personal, los datos reflejan una continuidad en las políticas de flexibilidad laboral implementadas por las firmas. Sin embargo, el estudio de Signium revela una reducción en la aplicación del teletrabajo en comparación con los años anteriores, lo que indica un cambio en la tendencia de organización del trabajo en el sector.
EL ANÁLISIS COMPLETO PARA DESCARGAR
Noticias Relacionadas: