De izquierda a derecha, Marcus Arildsson, CFO de Millenium Hospitality Real Estate; María Teresa Jimenez; Lalo Agustina, periodista económico de La Vanguardia; Eva Abans, CFO de Mediapro; Gerard Cardenal, director financiero de Grant Thornton; Gemma Soligó, socia de Práctica Profesional de Auditoría de Grant Thornton; Álvaro Fernández, socio de Auditoría de Grant Thornton; y José Miguel Martí, CFO de La Menorquina. Foto: GT.
El 42% de los directores financieros ya utiliza la IA en la gestión de sus compañías, según Grant Thornton
|
18/2/2025 05:35
|
Actualizado: 17/2/2025 23:22
|
La figura del director financiero (CFO) en las empresas medianas españolas está viviendo una profunda transformación. Si en el pasado se limitaba a un rol centrado exclusivamente en la contabilidad y la gestión financiera, en la actualidad ha evolucionado hasta convertirse en un pilar estratégico dentro de las organizaciones.
Esta transición ha sido impulsada en gran medida por la digitalización y los avances tecnológicos, tal y como señala el informe “Un nuevo CFO para impulsar el middle market en España”, elaborado por la firma de servicios profesionales Grant Thornton.
El estudio, basado en encuestas a casi un centenar de directores financieros, revela cómo el rol del Chief Financial Officer (CFO) ha cambiado drásticamente en un entorno empresarial caracterizado por la incertidumbre económica y el creciente uso de herramientas de inteligencia artificial (IA).
Según los datos, un 42,8% de los encuestados ya emplea soluciones de IA en su gestión diaria, mientras que un 25% está en proceso de implementación. En el caso de la IA generativa, el 41,7% ya la utiliza, y un 47,6% planea integrarla en el corto plazo.
Unas cifras que ponen de manifiesto la importancia de la tecnología como un aliado estratégico en la toma de decisiones y en la mejora de la eficiencia operativa.
En este sentido, Gemma Soligó, socia directora de Práctica Profesional de Auditoría en Grant Thornton, subraya que “el rol del CFO ha experimentado una notable evolución en los últimos años, pasando a convertirse en una figura estratégica. Además de ser responsable del control financiero, los CFOs se han convertido en figuras clave en la toma de decisiones estratégicas, impulsando la innovación y la sostenibilidad dentro de las organizaciones”.
Director financiero, en constante reinvención
El informe también destaca cómo los CFOs se enfrentan a una constante reinvención de su función. Más allá del control financiero, ahora asumen responsabilidades que incluyen la planificación estratégica, la evaluación de riesgos y un liderazgo más activo en el desarrollo empresarial. Según los datos, el 42% de los encuestados espera cambios significativos en sus funciones actuales, mientras que otro 55% prevé realizar ajustes menores para optimizar la toma de decisiones tácticas.
Esto ilustra un cambio de paradigma, donde el director financiero (CFO) ya no es solo un gestor de números, sino un socio estratégico que colabora estrechamente con el CEO y el resto del equipo directivo.
Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Una de las principales dificultades que enfrentan las empresas es encontrar perfiles que cumplan con las nuevas exigencias del rol.
“Ahora mismo hay una escasez de personal cualificado con formación financiera en las empresas, en parte porque faltan buenos profesores de contabilidad, según denunciaban hace poco desde el mismo Instituto de Censores Jurados de Cuentas, y esto es algo que preocupa”, afirma Álvaro Fernández, socio de Auditoría en Grant Thornton.
El impacto de las exigencias ESG
A esto se suma la creciente importancia de la sostenibilidad y el cumplimiento de las normativas ESG (Environmental, Social, and Governance). El informe subraya que las nuevas regulaciones exigen a los CFOs una actualización constante y la adopción de herramientas que faciliten el reporting de estos aspectos.
Durante el panel de expertos, los participantes coincidieron en que la información relacionada con ESG aún carece de la homogeneidad necesaria y que es fundamental contar con sistemas que aseguren la trazabilidad y la calidad de los datos.
No obstante, se mostraron optimistas sobre el desarrollo de nuevas aplicaciones que hagan este proceso más eficiente.
“En el área de ESG pasará lo mismo que en otras y estoy convencido de que pronto contaremos con buenas aplicaciones para reportar en esta materia y que no será un proceso largo”, concluye Gerard Cardenal, director financiero de Grant Thornton.
Un eje vertebrador para el éxito y la sostenibilidad del middle market
Además, el informe resalta otras prioridades clave para los CFOs. El control de costes y la optimización de recursos siguen siendo objetivos fundamentales, particularmente en un contexto económico volátil. Paralelamente, el 71,4% de los encuestados planea aumentar el gasto en digitalización y desarrollo tecnológico en 2024, reconociendo la importancia de estas inversiones para garantizar la competitividad en un mercado en constante evolución.
Se trata de una serie de retos, y oportunidades, que convierten al director financiero en una figura clave para liderar la transformación de las empresas.
Un rol que está en plena adaptación a los numerosos cambios que se están produciendo en las empresas del middle-market español, a los que están haciendo frente un 42% de los directores financieros encuestados. Su capacidad para equilibrar la gestión financiera con la estrategia empresarial y el desarrollo tecnológico, en colaboración con el CEO, le posiciona como un eje vertebrador para el éxito y la sostenibilidad del middle market español.
Noticias Relacionadas: