Octopus Energy paga 441.000 euros a la OCU tras ganar el concurso como proveedor para sus socios
La OCU tiene una fuente de ingresos en la tarifa eléctrica. Foto: Octopus.

Octopus Energy paga 441.000 euros a la OCU tras ganar el concurso como proveedor para sus socios

|
28/2/2025 17:57
|
Actualizado: 28/2/2025 17:58
|

OCU Ediciones, la empresa que gestiona la actividad de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España, recibió en 2023 más de 441.000 euros de Octopus Energy.

La compañía eléctrica británica fue la ganadora de la subasta de energía organizada por la OCU para recomendar la mejor tarifa eléctrica a sus socios. Así consta en documentación interna de la entidad, según publica El Confidencial.

Octopus Energy no ha querido explicar el motivo exacto del pago, pero fuentes conocedoras indican que se trata de una comisión que los ganadores de estas subastas abonan a la OCU.

Hasta la fecha, se han realizado ocho subastas. La organización, por su parte, admite la existencia de estos pagos, aunque prefiere llamarlos «compensaciones», argumentando que la gestión y promoción de la compra colectiva generan gastos que no deberían recaer únicamente en los socios o en los participantes.

El proceso se desarrolla con escasa transparencia. La OCU no informa sobre todas las empresas que participan, sino solo del ganador.

Así, los consumidores conocen la compañía seleccionada, pero no a las que quedaron fuera. Para la organización, estas subastas representan una fuente de ingresos adicional. En el caso de Octopus Energy, los pagos fueron clasificados como «operaciones con terceros».

El sistema de pago a la OCU por parte del ganador de la subasta es progresivo. Según la propia organización, si se captan hasta 5.000 nuevos clientes, la compañía debe abonar 20 euros por cada uno.

Si el número de clientes aumenta, la cantidad por usuario disminuye: 19 euros entre 5.000 y 10.000 clientes, 17 euros entre 15.000 y 20.000, y 15 euros si se superan los 20.000.

Cuando una empresa pequeña o poco conocida en España gana la subasta, el impacto suele ser notable. En 2013, Holaluz resultó ganadora y pasó de 3.000 a 30.000 clientes en solo una semana, lo que la catapultó a la liga de los grandes operadores.

En aquel momento, no se notificaban al Ministerio de Consumo los pagos de las eléctricas a la OCU.

En el caso de Octopus Energy, sí se informó a la Administración de que se abonaron 18,15 euros por cliente, lo que supone que la compañía británica captó unos 24.300 nuevos clientes gracias a la subasta.

Octopus Energy es una empresa con ambiciones globales. Su grupo está valorado en 9.000 millones de dólares y cuenta con el respaldo de fondos como Generation Investment Management y Canada Pension Plan Investment Board (CPP Investments).

Su volumen de negocio anual es de 14.892 millones de euros, aunque solo 50 millones proceden de su actividad en España. En Reino Unido, Which?, el equivalente británico de la OCU, también recomienda sus servicios desde hace ocho años.

OCU Ediciones, por su parte, facturó en 2023 un total de 27,8 millones de euros y registró pérdidas de 467.929 euros. La OCU solo posee el 10% de la sociedad, mientras que el 90% pertenece a la belga Association Belge des Consommateurs Test-Achats.

La operación con Octopus Energy representó solo el 1,5% de su facturación, pero sin ella, las pérdidas habrían sido el doble.

La situación financiera de OCU Ediciones es delicada. Cerró 2023 con fondos propios negativos de 1,18 millones de euros. Aun así, la compañía confía en su viabilidad y en su capacidad para obtener financiación de terceros.

En su informe económico, asegura que el 91% de sus ingresos proviene de las cuotas de sus socios, mientras que el resto se obtiene a través de colaboraciones con asociaciones de consumidores internacionales, campañas de concienciación y formación, y subvenciones públicas, que en 2023 ascendieron a 125.145 euros, un 23% más que el año anterior.

Entre esas «otras actividades», la subasta energética destaca como una de las más rentables. A la práctica, convierte a la OCU en intermediaria de las compañías eléctricas.

La organización, sin embargo, rechaza el término «comisión» y lo sustituye por «compensación» para referirse a estos pagos, que dice destinar a campañas, desarrollos, gestión y comunicación.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Áreas y sectores