Por primera vez, el IBEX 35 supera el umbral de paridad en sus consejos de administración, con un 41,22% de mujeres
La CEO global de ATREVIA, Asunción Soriano, y la profesora del IESE Business School Nuria Chinchilla, titular de la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera de Mujer y Liderazgo

Por primera vez, el IBEX 35 supera el umbral de paridad en sus consejos de administración, con un 41,22% de mujeres

|
07/3/2025 05:35
|
Actualizado: 06/3/2025 18:07
|

El número de mujeres en los consejos sigue creciendo. El informe ‘XIII Informe Mujeres en los Consejos de Administración del IBEX 35 y VIII Radiografía del Mercado Continuo’, realizado sobre 118 compañías cotizadas revela que en 2024, 56 empresas, representando el 47,46%, alcanzaron la meta de paridad establecida por la directiva europea y la Ley de Representación Paritaria y Presencia Equilibrada de Mujeres y Hombres, vigente desde agosto.

El informe que anualmente elaboran ATREVIA e IESE Business School, ha sido presentado este jueves en Madrid por la CEO global de ATREVIA, Asunción Soriano, y la profesora del IESE Business School Nuria Chinchilla, titular de la Cátedra Carmina Roca y Rafael Pich-Aguilera de Mujer y Liderazgo.

Esta legislación exige que los consejos de administración tengan al menos un 40% de miembros del género menos representado. De las empresas que cumplen la norma, 25 son del IBEX 35 y 31 del mercado continuo, incrementándose en 16 respecto al año anterior.

Mientras que ya el 71,43% de las empresas del IBEX 35 alcanza o supera la cuota de paridad, son 10 (4 menos que en 2023) las cotizadas del selectivo que aún no cumplen la meta: Naturgy, Fluidra, Puig, Grifols, Indra, Solaria, Ferrovial, Telefónica, Sacyr y Acerinox (mencionadas de menor a mayor cuota de paridad). De las empresas que cumplen, incluso cuatro llegan al 50% (Cellnex, Inditex, Logista y Redeia). Bankinter es la única que tiene más mujeres que hombres en su consejo: el 63,64%.

De las 83 empresas restantes que forman parte del mercado continuo, 11 alcanzan el umbral de paridad del 40% y 20 lo superan. De entre ellas, 4 llegan al 50% (Realia, Meliá Hotels, Grenergy Renovables y Cevasa), y otras 4 (Prisa, Línea Directa, Libertas 7 y LAR España) tienen más mujeres que hombres en sus consejos de administración.

Otro año más, 6 empresas del mercado continuo (ninguna del IBEX 35) carecen de consejeras: es el mismo número que el año pasado, aunque cambia su composición con la salida de Nextil y la entrada de Soltec, que se une a la lista junto a Berkeley Energía, Borges, Nyesa, Pescanova y Urbas. En el IBEX 35 todas las empresas tienen como mínimo 2 consejeras. 

Tipología de consejeras y representación en Consejos de Administración

En el análisis por tipología de consejeras en 2024, la mayoría sigue siendo independiente, representando el 70,39% del total, experimentando una ligera disminución respecto al año anterior. Las consejeras dominicales han aumentado su presencia casi un punto porcentual, alcanzando el 23,46%. Las externas mantienen un 3,19% de representación, y las ejecutivas han disminuido, pasando de 15 a 13, lo que reduce su porcentaje al 2,96%.

La representación femenina en los consejos de administración ha crecido notablemente desde 2015, cuando la CNMV fijó la meta del 30% para 2020. Desde entonces, ha aumentado casi 21 puntos porcentuales, alcanzando el 36,34% en 2024. Se prevé que la representación femenina supere el 40% en 2026, cumpliendo con la nueva Ley Orgánica de Representación Paritaria.

Sectores con mayor representación femenina

Los sectores de servicios de consumo y servicios financieros lideran en representación femenina, ambos superando el 40%, con un 42,42% y un 42,24% respectivamente. En contraste, el sector de petróleo y energía y el de tecnología y comunicaciones han visto disminuciones en su representación femenina. Los servicios inmobiliarios, aunque son el sector con menor porcentaje, han incrementado su representación al 31,78%.

Empresas líderes en paridad

Dentro del IBEX 35, Bankinter destaca por tener una mayoría de mujeres en su consejo de administración, con un 63,64% de representación femenina. Otras empresas como Libertas 7 y Línea Directa mantienen un 57,14% de representación. Empresas como Rovi, Audax Renovables y Prisa han mostrado notables avances hacia la paridad desde 2019.

Presencia femenina en órganos ejecutivos

A pesar del aumento en los consejos, la presencia femenina en los cargos ejecutivos superiores es limitada. Solo 15 empresas en el continuo y 4 en el IBEX 35 están presididas por mujeres. En los puestos de alta dirección, las mujeres representan el 22,63% en el IBEX 35 y el 23,52% en el mercado continuo.

El número de presidencias femeninas se mantiene en el IBEX 35, ya que aunque Anne Bouverot salió de Cellnex y fue sustituida por un hombre, María Dolores Dancausa se convirtió en presidenta no ejecutiva de Bankinter. Mantienen sus cargos Marta Ortega en Inditex, Beatriz Corredor en Redeia y Ana Patricia Botín en Santander, siendo esta última la única presidenta ejecutiva del selectivo. Se mantiene así un reducido porcentaje de 11,47% de representación femenina en las presidencias del IBEX 35.

Bankinter es la única empresa del selectivo que tiene una mujer en el cargo de consejera delegada: Gloria Ortiz Portero, que sustituyó a Dancausa cuando ésta asumió el cargo de presidenta. Además, solo hay tres mujeres ocupando el cargo de vicepresidenta: Virginia Arce en Indra, Cristina Garmendia Mendizábal en Logista y Catalina Miñarro Brugarolas en Mapfre.

Comisiones y presidencias

En el IBEX 35, las mujeres representan el 48,12% de las comisiones, superando el porcentaje del año anterior. Los mayores niveles de representación femenina se encuentran en las comisiones de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Buen Gobierno. Sin embargo, la Comisión Ejecutiva sigue mostrando una gran disparidad, con solo un 21,50% de representación femenina.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales