Foto de Familia de la nueva promoción de notarios. En primera fila, de izquierda a derecha Aitor Cubo, director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Sofía Puente, secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Manuel Olmedo, secretario de Estado de Justicia, Ester Pérez, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, y Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado. Foto: CGN.
92 nuevos notarios, 50 de ellos mujeres, reciben sus títulos para ejercer
En esta noticia se habla de:
Un total de 92 nuevos notarios –50 de ellos mujeres (el 54,35 %)– recibieron ayer sus títulos con lo que podrán comenzar a ejercer su profesión en distintas localidades de España, reforzando la seguridad jurídica preventiva que garantiza el notariado en contratos, negocios y actos jurídicos.
Con su incorporación, el número de notarios se eleva a 2.780 profesionales.
Durante la ceremonia, celebrado en el Paraninfo de la Universidad Complutense, el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, destacó el papel esencial del notariado en la sociedad: “Es una profesión de confianza. Supone salir de los libros para encontrarse con las personas, saber mirar y escuchar a los ciudadanos. Es un compromiso ético y social”.
También elogió la rápida adaptación del colectivo a la Ley 11/2023, que ha digitalizado los servicios notariales. “El 9 de noviembre estabais preparados para el cambio. Ha sido un éxito”, afirmó.
El acto contó con la presencia de Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado (CGN); Sofía Puente, secretaria general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia; Ester Pérez, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública; y Aitor Cubo, director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia.
Como es tradición, y al igual que pasa en otras carreras, como la judicial o la fiscal, el número uno de la promoción, Héctor Alonso, recibió la orden de San Raimundo de Peñafort.
Barrio Del Olmo, durante su intervención, subrayó el esfuerzo que supone acceder al notariado: “No es un logro menor. Habéis demostrado formación y capacidad para ser pieza clave en las relaciones jurídicas. Pero además del conocimiento técnico, es imprescindible la calidad humana. Debemos construir, a través de los instrumentos que autorizamos, una sociedad más confiable y humana”.
5 años de preparación y nueva convocatoria
A estas oposiciones se presentaron 796 licenciados y graduados en Derecho. Solo 92 lograron plaza tras una media de 5 años de preparación, la mayoría en exclusiva.
Los nuevos notarios provienen principalmente de Andalucía (22), Comunidad Valenciana (13), Madrid (11) y Cataluña (10). Muchos se han formado en academias de los colegios notariales, que ofrecen preparación gratuita e incluso becas para facilitar el acceso a la profesión.
El CGN ha anunciado la próxima convocatoria de oposiciones, que se celebrará en el Colegio Notarial de Madrid y contará con 140 plazas. Los interesados deberán inscribirse en un plazo de 30 días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Los exámenes comenzarán en un máximo de ocho meses. La solicitud debe cumplimentarse a través del portal oficial de empleo público.
Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales