El ICAM fortalece su compromiso con la defensa de la abogacía ante el aumento del trato desconsiderado
Javier Mata, diputado del área de Defensa de la Abogacía del ICAM.

El ICAM fortalece su compromiso con la defensa de la abogacía ante el aumento del trato desconsiderado

|
13/3/2025 10:24
|
Actualizado: 13/3/2025 10:26
|

El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha intensificado sus esfuerzos para proteger a los abogados madrileños mediante campañas de sensibilización y nuevas herramientas de defensa para que estos profesionales denuncien situaciones de trato inadecuado, mejorando la respuesta institucional del colegio.

Es el caso de Tomás, un abogado que, durante la exposición de sus conclusiones en sala, fue interrumpido abruptamente por la jueza, quien le instó, en tono despectivo, a reformularlas al considerar que no las estaba planteando correctamente.

El letrado, que se sintió “humillado” y “denigrado” por la forma en que fue tratado, decidió solicitar amparo al Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), denunciando lo que considera una actuación abusiva por parte de la magistrada.

El Decano del ICAM, Eugenio Ribón, ha reafirmado el compromiso del Colegio con la protección de los derechos de los abogados, destacando la importancia del respeto hacia la profesión como un pilar fundamental para la defensa de los ciudadanos.

«Un abogado que enfrenta limitaciones en su entorno laboral no puede defender adecuadamente los intereses de sus clientes», afirmó Ribón. «En el ICAM, continuaremos implementando medidas para garantizar un ejercicio profesional sin obstáculos injustificados».

Las incidencias por trato desconsiderado suben un 51,6%

En 2024, las incidencias por trato desconsiderado reportadas al ICAM han subido un 51,6%, sumando 97 casos, comparados con los 64 de 2023. Este aumento, reflejo del éxito de las campañas de sensibilización del Colegio, ha animado a más abogados a denunciar y buscar amparo.

Un análisis del área de Defensa de la Abogacía revela un mayor reconocimiento del problema, destacando un incremento del 94,4% en quejas contra los Letrados de la Administración de Justicia y un 150% contra funcionarios judiciales.

Las quejas contra jueces y magistrados crecieron un 14,3%, mientras que las dirigidas a la Fiscalía se mantuvieron estables.

Javier Mata, diputado del área de Defensa de la Abogacía, ha resaltado la importancia de visibilizar el trato desconsiderado en la profesión.

Según datos recientes, el 71% de los abogados madrileños ha enfrentado maltrato o restricciones en su labor, y un 96% ha vivido estas situaciones repetidamente.

Alarmantemente, el 61% no ha tomado acciones al respecto. «Nuestras campañas de concienciación están logrando que más profesionales denuncien estas conductas, promoviendo así el respeto que merece la abogacía,» señaló Mata.

Protocolo efectivo y amparo colegial

El ICAM ha establecido un protocolo efectivo para la gestión de incidencias que permite a los colegiados presentar quejas a través de la web del Colegio, correo electrónico, salas de abogados o la aplicación +ICAM.

Cada queja es registrada y sometida a un análisis riguroso para determinar acciones pertinentes. Además, se recopilan pruebas y se valoran objetivamente los casos, contactando con autoridades responsables cuando es necesario.

El Colegio también ofrece amparo a los abogados que enfrenten vulneraciones de su independencia y libertad profesional, asegurando su protección a través del área de Defensa de la Abogacía.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales