Los catedráticos De Verda y Castillo presentan en el ICAV una guía clave sobre la aplicación práctica de la Ley 8/2021, en materia de discapacidad
De izquierda a derecha, José Ramón de Verda, Mercedes Lizcano, Salvador Vives y Carolina del Carmen Castillo durante la presentación en el ICAV. Foto: ICAV.

Los catedráticos De Verda y Castillo presentan en el ICAV una guía clave sobre la aplicación práctica de la Ley 8/2021, en materia de discapacidad

Su obra analiza la evolución jurisprudencial en los cuatro años de vigencia de la reforma sobre discapacidad
|
06/4/2025 05:35
|
Actualizado: 06/4/2025 00:50
|

El Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) acogió la presentación oficial de la «Guía Práctica sobre las Medidas de Apoyo a las Personas con Discapacidad: Panorama jurisprudencial a los cuatro años de vigencia de la Ley 8/2021», una obra firmada por José Ramón de Verda y Beamonte y Carolina del Carmen Castillo Martínez, ambos catedráticos de Derecho Civil en la Universitat de València, y referentes académicos en la materia.

La guía, publicada por la editorial Tirant Lo Blanch, nace con una vocación decididamente práctica y con un propósito claro: ofrecer soluciones jurídicas concretas, fundamentadas en la jurisprudencia más reciente, para facilitar la correcta aplicación de una ley que supuso un giro radical en el tratamiento de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

Durante la presentación, De Verda y Castillo desgranaron los principales desafíos que ha implicado la implementación de la Ley 8/2021, que sustituyó el antiguo modelo de sustitución por uno de apoyo en la toma de decisiones.

Ambos expertos incidieron en la necesidad de seguir interpretando la norma desde un enfoque respetuoso con la voluntad y preferencias de la persona, tal como exige la Convención de Nueva York sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

“La guía pretende ser una herramienta de trabajo, pero también una reflexión crítica sobre cómo nuestros tribunales están interpretando y aplicando esta reforma legislativa”, afirmó De Verda.

Castillo, por su parte, destacó que “la experiencia acumulada en estos cuatro años nos permite ya identificar tendencias jurisprudenciales claras, aunque no exentas de contradicciones”.

Sobre estas líneas, la portada del libro presentado.

El acto estuvo moderado por Mercedes Lizcano, presidenta de la sección de discapacidad del ICAV, y contó con la intervención de Salvador Vives, director de Tirant Lo Blanch, quien puso en valor el rigor técnico y la utilidad de la obra para abogados, jueces, notarios y operadores jurídicos en general.

El evento concluyó con un enriquecedor coloquio en el que los asistentes pudieron formular preguntas y compartir experiencias sobre la aplicación práctica de la Ley 8/2021 en distintos contextos judiciales y notariales. Finalmente, el ICAV rindió homenaje a los autores por su aportación decisiva al entendimiento y aplicación de una de las reformas legales más profundas del Derecho civil contemporáneo.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales