Los Notarios, piezas clave en el nuevo modelo de resolución de conflictos en España
De izquierda a derecha, Fátima Vázquez, notaria y mediadora, Concepción Barrio del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado (CGN), Carlos Berbell, director de Confilegal —presentador de este programa especial– y Francisco Vidal, director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME. Foto: Confilegal.

Los Notarios, piezas clave en el nuevo modelo de resolución de conflictos en España

|
07/4/2025 13:38
|
Actualizado: 07/4/2025 13:45
|

Los notarios emergen, en este nuevo escenario provocado por la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa y Procesal del Servicio Público de Justicia, como uno de los agentes de referencia, o «players» en la resolución de conflictos o controversias.

Esa fue una de las principales conclusiones que se desprendieron en el programa de Foro Confilegal TV titulado «Los mecanismos alternativos de solución de conflictos vistos desde el notariado», en el que se exploró en profundidad este cambio de paradigma en la justicia civil y mercantil española que ha supuesto la mencionada Ley desde el 3 de abril, fecha de su entrada en vigor.

Un espacio que se emitió a través del Canal de este medio en Youtube en directo el pasado jueves.

MEDIACIÓN, CONCILIACIÓN, OFERTAS VINCULANTES CONFIDENCIALES Y TERCEROS NEUTRALES

Una de las novedades más importantes de esta ley es la obligatoriedad de intentar un acuerdo extrajudicial a través de la mediación, la conciliación u otros mecanismos antes de interponer una demanda en estas jurisdicciones.

En este nuevo escenario, los notarios cobran un protagonismo especial como garantes de la legalidad, imparcialidad y cercanía.

Mediación, conciliación, ofertas vinculantes confidenciales y hasta informes de expertos independientes (terceros neutrales) se perfilan como alternativas sólidas a los procedimientos judiciales tradicionales. Y en el centro de esta revolución silenciosa se sitúa una figura jurídica tan clásica como renovada: el notariado.

En el último Foro Confilegal TV, tres expertos abordaron el alcance de esta nueva era: Concepción Barrio del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado (CGN) y de la Fundación Signum; Francisco Vidal, director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME; y Fátima Vázquez Espierre, notaria y mediadora.

Concepción Barrio del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado y de la Fundación Signum, subrayó el importante papel que están llamados a jugar los notarios con la implantación de esta Ley. Foto: Confilegal.

RECONDUCIR LA «CULTURA DEL LITIGIO» HACIA UNA CULTURA DEL ACUERDO

Concepción Barrio del Olmo explicó que, si bien la descarga de trabajo de los tribunales puede ser una consecuencia, «la ley lo que busca es reforzar la cultura de la paz. De lo que se trata es de fortalecer la capacidad negociadora de las partes basándose en la autonomía de la voluntad. Que sean las partes las que lleven lleguen a un acuerdo sin necesidad de poner en marcha un proceso jurisdiccional».

En España predomina una «cultura del litigio» que es necesario reconducir hacia una cultura , afirmó la presidenta del CGN.

Fátima Vázquez, notaria y mediadora, detalló el «procedimiento de procedibilidad», cuyo objetivo es que «antes de acudir a la vía judicial que las partes fomenten esa voluntad negociadora que estamos hablando porque es una forma de evitar esa judicialización excesiva del conflicto.

«De lo que se trata es de que se potencie el empoderamiento de las partes para negociar entre ellas porque son las mayores conocedoras de los intereses que están en juego», precisó.

Fátima Vázquez, notaria y mediadora, relató algunas de las mediaciones que ha venido haciendo relacionadas con conflictos familiares o de vecinos. Foto: Confilegal.

Francisco Vidal reconoció que, aunque desde las organizaciones empresariales siempre se ha querido impulsar la mediación y el arbitraje, estos mecanismos han estado más vinculados al ámbito laboral.

Sin embargo, destacó que para las empresas representan «una ventaja sobre todo porque cortan tiempos y y ahorran dinero».

Además, defendió el valor de la confidencialidad: “En muchas ocasiones, que un conflicto no trascienda públicamente es clave para proteger la reputación de una empresa”.

A pesar de esto, Vidal apuntó a que queda por hacer «mucha labor divulgativa muy importante» para que las empresas conozcan las ventajas de estos mecanismos.

En cuanto a la confianza en los notarios, afirmó que es «un plus de calidad» y que las empresas están acostumbradas a tratar con ellos. Lo que facilita su rol en la mediación.

Francisco Vidal es director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME. Su apuesta por los MASC no tiene matices. Foto: Confilegal.

EL PAPEL DEL NOTARIO: IMPARCIALIDAD, CERCANÍA Y EFICACIA

La ley, se subrayó a lo largo de las intervenciones, otorga un papel central al notariado. No solo como fedatario público de los acuerdos alcanzados, que deben elevarse a escritura para que tengan eficacia plena, sino como facilitadores del propio proceso.

“Los notarios podemos actuar como mediadores, conciliadores, negociadores o incluso emitir informes como expertos independientes”, explicó la presidenta del CGN, Concepción Barrio del Olmo.

La mediación y la conciliación son aplicables en procedimientos civiles y mercantiles en general, incluyendo temas de familia, sucesiones, divorcios, y problemas en comunidades de vecinos.

Barrio del Olmo y Vázquez compartieron ejemplos de casos exitosos, como el de una comunidad de vecinos que resolvió una deuda de un comunero con trabajo comunitario, o el de una familia enfrentada por una herencia que, gracias a la mediación, acabó alcanzando un acuerdo para cuidar de una hermana con discapacidad.

También mencionaron casos de separaciones y divorcios donde se lograron acuerdos sobre regímenes de visitas y liquidación de bienes gananciales.

Sin olvidar casos mercantiles, en los que las partes son empresas.

LA LEY DE EFICIENCIA ES UNA OPORTUNIDAD

La presidenta del CGN consideró que los obstáculos a superar son los «recelos que ha habido respecto de estos medios de solución de controversias». Pero, por encima de todo, consideró que esta ley es «una oportunidad muy, muy positiva».

El programa cerró con la idea de que los notarios pueden convertirse en una pieza fundamental para traer la paz tanto a empresas como a personas, invitando a escuchar y negociar antes de acudir al juzgado.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales