En términos sectoriales, el inmobiliario fue el más destacado del trimestre, con un total de 155 transacciones, aunque con un descenso del 7% frente al primer trimestre de 2024, según TTR Data.
Las fusiones y adquisiciones se reducen un 19% en España hasta marzo, pero el importe crece un 20%
|
11/4/2025 13:37
|
Actualizado: 11/4/2025 13:37
|
El mercado transaccional español registró en el primer trimestre un total de 697 fusiones y adquisiciones (M&A), entre anunciadas y cerradas, lo que implica una reducción del 19% frente al mismo periodo de 2024.
Sin embargo, el importe de estas operaciones alcanzó los 20.608 millones de euros, con un aumento del 20% en tasa interanual, según el informe trimestral de TTR Data.
En términos sectoriales, el inmobiliario fue el más destacado del trimestre, con un total de 155 transacciones, aunque con un descenso del 7% frente al primer trimestre de 2024; seguido por el sector de internet, software y servicios tecnológicos, con 57 transacciones y un descenso interanual del 41%.
El sector de soporte empresarial y profesional ha registrado un total de 47 transacciones en lo que va de año, lo que supone una ligera disminución del 2 % respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según los últimos datos disponibles.
En el ámbito de la inversión transfronteriza, las empresas españolas han apostado principalmente por Portugal, Reino Unido y Estados Unidos como destinos preferentes para su expansión exterior, con 17, 13 y 12 operaciones respectivamente.
No obstante, en términos de volumen económico, ha sido Francia el país que ha concentrado el mayor desembolso inversor por parte de España, con un importe agregado cercano a los 1.000 millones de euros.
En sentido inverso, Estados Unidos lidera la inversión extranjera en España en cuanto al número de transacciones, con un total de 37 operaciones, seguido muy de cerca por Francia y Reino Unido, ambos con 34.
Por volumen de inversión, nuevamente destaca Francia, con un importe aproximado de 1.913 millones de euros, situándose como el principal inversor por cuantía en territorio español en el transcurso del año.
PRIVATE EQUITY Y VENTURE CAPITAL
En 2025, se han contabilizado un total de 74 transacciones de private equity, de las cuales 17 tienen un importe no confidencial agregado de 7.427 millones de euros. Esto supone un descenso del 27% en el número de transacciones, aunque un alza del 60% en su importe, con respecto al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, en el mercado de venture capital se han llevado a cabo 129 transacciones, de las cuales 106 tienen un importe no confidencial agregado de 1.211 millones. En este caso, ha existido una disminución interanual del 29% en el número de transacciones, pero un aumento del 18% en el capital movilizado.
En el mercado de adquisición de activos, se han cerrado en el año 201 transacciones con un importe de 1.396 millones de euros, lo que implica un descenso del 9% en el número de transacciones y del 60% en su importe con respecto al primer trimestre de 2024.
TRANSACCIÓN DEL AÑO
Para el primer trimestre de 2025, TTR Data ha seleccionado como transacción destacada la adquisición de un 5,01% del accionariado de la francesa Veolia por parte de Criteria Caixa, brazo inversor de la Fundación ‘La Caixa’.
La transacción, valorada en aproximadamente 1.000 millones de euros, ha contado con el asesoramiento jurídico de Uría Menéndez España.
ASESORES JURÍDICOS Y FINANCIEROS
BBVA lidera el ranking de asesores financieros de 2025, que elabora la firma, con un importe de operaciones de 1.780 millones de euros, mientras el de número de transacciones lo encabezan BBVA y Santander con siete acuerdos cada entidad.
En cuanto al ranking de asesores jurídicos del mercado por importe lo lideran Pérez-Llorca, Uría Menéndez y Cuatrecasas, con 5.412 millones, 3.726 millones y 3.520 millones, respectivamente.
Por número de transacciones, Cuatrecasas, Garrigues y Pérez-Llorca, se sitúan en los primeros tres puestos, con 34, 31 y 17 acuerdos asesorados, respectivamente.
PERSPECTIVAS DE 2025 CON URÍA MENÉNDEZ
En el informe se incluye una conversación con la socia de Uría Menéndez, Carolina Albuerne, sobre las perspectivas del mercado transaccional de España en medio de la coyuntura económica actual.
Albuerne señala que las tensiones geopolíticas y comerciales «están marcando la agenda» y que la reacción de muchos inversores es «la habitual»: «Wait and see [Espera y ver] y eso se ve en el menor apetito inversor».
La experta señala que las fusiones y adquisiciones en EEUU «ya se han ralentizado» y la evolución de sus mercados, particularmente en el segmento tecnológico, es manifiestamente mejorable.
Además, explica que el marco global favorece, «al menos parcialmente», los procesos de renacionalización de las cadenas de producción y suministro y «quizás también con un menor énfasis global en la descarbonización». «Es difícil que la Unión Europea pueda ser ajena a estas macrotendencias», añade.
Noticias Relacionadas: