El II Congreso de IA y Derecho de Lefebvre arranca con un compromiso: activar el conocimiento para una transformación responsable
De izquierda a derecha, José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre; Juan Pujol, presidente de Lefebvre y Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general del Banco Santander. Foto: Confilegal

El II Congreso de IA y Derecho de Lefebvre arranca con un compromiso: activar el conocimiento para una transformación responsable

|
22/5/2025 14:02
|
Actualizado: 22/5/2025 14:03
|

El conocimiento como motor de transformación. Así ha comenzado el II Congreso de Inteligencia Artificial, Derecho y Empresa organizado por Lefebvre, en colaboración con el Banco Santander, en la sede de la entidad financiera. Un encuentro que reúne a juristas, tecnólogos, académicos y responsables institucionales con un objetivo compartido: analizar los retos y oportunidades que plantea la aplicación de la IA en el ámbito jurídico y empresarial.

Tras las palabras de bienvenida de la «maestra de ceremonias del evento», la periodista Susana Roza, tuvo lugar la apertura oficial a cargo de Juan Pujol, presidente de Lefebvre; Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general del Banco Santander y José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre.

Juan Pujol, presidente de Lefebvre, quien, con tono cercano, subrayó la importancia de estos espacios de diálogo: “Me siento como en casa, aunque no lo sea. Lo esencial es poder debatir, argumentar y reflexionar juntos, y eso es justo lo que haremos hoy”.

Agradeció especialmente la colaboración del Banco Santander y, en especial, a Julia Fernández Cantillana, directora de Colectivos y Negocio No Residentes en Santander España, «quien siempre ha conseguido que sintamos al Santander como un amigo, hermano y mucho más”.

A continuación, Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general del Banco Santander, destacó que para la entidad financiera es un honor acoger este foro de reflexión: “Colaboramos desde hace más de dos décadas con la Administración de Justicia gestionando cuentas de consignación. Pero vamos más allá: queremos aportar conocimiento y experiencia para contribuir a una IA responsable y útil para la ciudadanía”.

Remarcó también que “la implicación de los patrocinadores y la cooperación institucional son esenciales para el éxito de este congreso y para mejorar el servicio público que se presta desde el ecosistema legal”.

Por su parte, José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre, presentó la nueva identidad de la compañía con un vídeo que resumía su evolución: “El conocimiento no es estático, evoluciona. Y nosotros evolucionamos con él”.

Destacó que el propósito de Lefebvre es “activar el conocimiento para una sociedad más justa, eficiente y sostenible”, posicionándose como un socio estratégico para los profesionales del Derecho y la empresa, facilitando el acceso a soluciones prácticas y relevantes mediante la combinación de conocimiento jurídico y tecnología avanzada.

Una imagen del Congreso, celebrado en la sede del Santander en Madrid. Foto: Confilegal.

Un espacio para pensar y construir en común

El Congreso pone sobre la mesa la necesidad de analizar y reflexionar sobre los retos y oportunidades que la inteligencia artificial ofrece en el ámbito legal y empresarial, con especial énfasis en el intercambio de ideas y la cooperación entre entidades públicas, privadas y profesionales del sector.

Durante la jornada se abordarán cuestiones clave como la implementación del Reglamento europeo de IA, la gobernanza algorítmica, la necesidad de supervisión humana y ética en los procesos automatizados, y el impacto de la IA en la transformación de la empresa y los despachos.

Se trata, en palabras de los organizadores, de “un momento ideal para detenerse, reflexionar y compartir experiencias en medio de una transformación tecnológica frenética”.

Innovación, identidad y compromiso con el futuro

El II Congreso llega en un momento clave para Lefebvre, que ha renovado su identidad corporativa para reflejar un compromiso claro: facilitar que los profesionales del Derecho y de la empresa actúen con seguridad, pertinencia y eficiencia.

“Creemos que el conocimiento cambia las cosas”, apuntó Sandín, quien remarcó que cada software, base de datos o servicio de Lefebvre está diseñado para mejorar la práctica jurídica y empresarial real.

Como se aseguró en el vídeo de apertura: “Activar el conocimiento no es una frase, es una forma de avanzar juntos hacia un futuro más justo y sostenible”.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales