Teresa Perales, Rudy Fernández, la Fundación Trinidad Alfonso y el alcalde Martínez-Almeida, protagonistas de los Premios ISDE 2025
De izquierda a derecha, Juan José Sánchez Puig, CEO de ISDE, Rudy Fernández, exbaloncentista (premiado), Sonia Cea, concejal del Ayuntamiento de Madrid, Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso (premiado); José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid (premiado); Javier Tebas, presidente de LaLiga, Teresa Perales, deportista (premiada); Germán Ruiz Gómez director de Desarrollo de Negocio y adjunto al director general en ISDE Law & Business School; y Javier Martín, director de al Red Comercial de Centro del Banco Sabadell. Foto: Confilegal.

Teresa Perales, Rudy Fernández, la Fundación Trinidad Alfonso y el alcalde Martínez-Almeida, protagonistas de los Premios ISDE 2025

|
07/6/2025 05:40
|
Actualizado: 24/6/2025 11:38
|

Los Premios ISDE 2025 volvieron a convertir Madrid en epicentro de la excelencia deportiva, la solidaridad y los valores humanos. La ceremonia, uno de los momentos cumbre del Congreso ISDE Sports Convention, que se celebró en el Centro Cultural Municipal Galileo, en Madrid, reconoció en esta edición a figuras e instituciones que han dejado una huella imborrable en el ámbito del deporte, dentro y fuera de la competición.

Los Premios ISDE no solo celebran logros deportivos o institucionales; celebran actitudes, valores y compromisos. La edición de 2025 refrendó que el deporte, más allá de las victorias, es un motor de transformación social, una escuela de vida y un puente entre generaciones.

Así lo subrayó Juan José Sánchez Puig, CEO de ISDE, durante su intervención final. El mensaje fue claro: el verdadero legado del deporte está en los valores que inspira.

Juan José Sánchez Puig, CEO de ISDE, recordó que más allá de las victorias, el deporte es un motor de transformación social, una escuela de vida y un puente entre generaciones. Foto: Confilegal.
El salón principal del Centro Cultural Municipal Galileo, en Madrid, presentó un lleno hasta la bandera. Foto: Confilegal.

Cuatro galardones que celebran los valores más universales del deporte

En esta edición se entregaron cuatro galardones: el Premio a la Institución Solidaria, el Premio a la Trayectoria Deportiva, el Premio Leyenda y el Premio a la Trayectoria Institucional Deportiva.

Cada uno de ellos fue otorgado a personalidades e instituciones que han hecho del compromiso, el esfuerzo y la generosidad un emblema de su actividad.

Fundación Trinidad Alfonso, Premio a la Institución Solidaria

El primer galardón de la jornada fue para la Fundación Trinidad Alfonso, en reconocimiento a su compromiso con el deporte como herramienta de cohesión social y superación.

El jurado destacó especialmente su rápida respuesta tras la riada del 29 de octubre de 2024, con la creación del programa “Alcem-nos” (“Levantémonos”, en valenciano), una iniciativa de emergencia que permitió a decenas de clubes y deportistas valencianos recuperar material deportivo, alquilar nuevas instalaciones y retomar su actividad en un tiempo récord.

El programa forma parte de un plan más amplio de apoyo a todos los sectores afectados por la catástrofe natural.

Por ello, la Fundación Trinidad Alfonso, presidida por Juan Roig Alfonso –la entidad se llama así en recuerdo al presidente y máximo accionista de Mercadona–, recibió el Premio a la Institución Solidaria. El galardón fue recibido por el director de la Fundación, Juan Miguel Gómez.

“La Fundación necesita cintura para adaptarse a las circunstancias”, explicó uno de sus portavoces. “Ya lo hicimos en la pandemia, y lo hemos vuelto a hacer ahora. Juan Roig fue consciente desde el primer minuto de que la catástrofe del 29 de octubre requería una respuesta inmediata. Por eso lanzamos el programa Alcem-nos, para que el deporte, como otras muchas actividades, pudiera levantarse cuanto antes”, explicó Gómez durante su turno de agradecimiento.

José Javier Hombrados, director de Relaciones Institucionales de ISDE, entregó el Premio a la Institución Solidaria a la Fundación Trinidad Alfonso en la persona de su director Juan Miguel Gómez. Foto: Confilegal.

Teresa Perales, Premio a la Trayectoria Deportiva

La nadadora Teresa Perales, leyenda del deporte paralímpico español, recibió el galardón a la Trayectoria Deportiva. Con 28 medallas paralímpicas, incluyendo 7 oros, y tras ser distinguida con la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo y el Premio Princesa de Asturias, Perales ha sido embajadora del deporte y ejemplo de superación durante más de dos décadas.

Durante su discurso, profundamente emotivo, Perales reflexionó sobre el sentido de los reconocimientos: “Los premios son una puesta en escena del cariño y el respeto que una recibe”. Subrayó que su camino no ha estado exento de dudas ni tropiezos, pero que siempre ha elegido quedarse con lo positivo, con el esfuerzo diario y con el orgullo de seguir adelante: “No se trata solo de ganar medallas, sino de vivir un camino lleno de días difíciles y maravillosos”.

Con una humildad que conmovió, Perales recordó que lleva más de 30 años compitiendo con la selección española, y que su motivación permanece intacta: “Sigo con la misma pasión que el primer día. Cada vez que me tiro a la piscina, cada vez que comparto mi experiencia con un niño o una niña, sé que merece la pena”. Su intervención, marcada por la autenticidad y la emoción, arrancó una de las ovaciones más largas del acto.

La actual diputada en las Cortes de Aragón agradeció el premio con un emotivo discurso en el que recordó los altibajos de su carrera, reivindicó la importancia del esfuerzo cotidiano y dejó una reflexión: “La fórmula secreta no existe, pero si cada día te sientes orgulloso de lo que haces, estás en el camino correcto”.

El Premio ISDE a Teresa Perales no sólo reconoce su trayectoria deportiva, sino también su papel como modelo de vida, promotora de valores y figura indispensable del deporte español contemporáneo.

Teresa Perales recibió el Premio Trayectoria Deportiva de manos de Sonia CEA, concejal del Ayuntamiento de Madrid. Foto: Confilegal.

Rudy Fernández, Premio Leyenda

El Premio Leyenda fue para Rudy Fernández, quien culminó en 2024 una carrera sobresaliente. El exjugador de baloncesto ha sido pieza clave de la época dorada del baloncesto español, con dos mundiales, cuatro Eurobasket y tres medallas olímpicas. Además, es el primer jugador de la historia en disputar seis Juegos Olímpicos.

Recientemente retirado de las canchas, Rudy ha sido protagonista indiscutible de los mayores logros del baloncesto nacional: dos campeonatos del mundo, cuatro Eurobasket, y nada menos que seis Juegos Olímpicos, en los que logró dos medallas de plata y una de bronce.

En su carrera de más de 20 años, Rudy ha brillado tanto en la NBA, con los Portland Trail Blazers y Denver Nuggets, como en Europa, donde fue pieza clave del Real Madrid, club con el que conquistó tres Euroligas, una Copa Intercontinental, siete Ligas ACB, siete Copas del Rey y nueve Supercopas de España. También dejó una huella imborrable en el Joventut de Badalona, donde se formó como jugador profesional.

Pero el reconocimiento fue mucho más allá de lo puramente deportivo. El jurado del ISDE quiso destacar también su dimensión humana y solidaria, su compromiso con causas sociales y su papel como embajador de valores deportivos. Fernández ha colaborado con la Fundación Plan España en proyectos como Por ser niñas, y ha participado activamente en campañas contra la pobreza infantil, utilizando su visibilidad para promover la igualdad y la inclusión desde el deporte.

Durante su intervención, visiblemente emocionado, Rudy confesó que el término “leyenda” aún le resultaba impactante: “Hace solo unos meses que me retiré, y escuchar esa palabra me abruma, pero me llena de orgullo”. Agradeció especialmente a sus compañeros, entrenadores y clubes, subrayando que “los logros individuales solo son posibles gracias al trabajo en equipo”.

Su faceta solidaria también fue reconocida: ha sido embajador de la Fundación Plan España y del movimiento internacional Paremos la pobreza infantil.

El exbaloncestita Rudy Fernández con su Premio Leyenda junto a Germán Ruiz Gómez, director de Desarrollo de Negocio de ISDE, que le hizo entrega del galardón. Foto: Confilegal.

José Luis Martínez-Almeida, Premio a la Trayectoria Institucional Deportiva

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recibió el Premio a la Trayectoria Institucional Deportiva por su impulso decidido al deporte como eje de cohesión social, proyección internacional y desarrollo económico de la capital. El jurado destacó su papel en la modernización de las infraestructuras deportivas, la promoción del deporte base y la atracción de grandes eventos de impacto global.

Durante su mandato, Madrid se ha consolidado como una auténtica capital europea del deporte, acogiendo acontecimientos de primer nivel como los Premios Laureus, el Mutua Madrid Open de tenis, el Longines Global Champions Tour de hípica, el Open de España de golf o partidos de la NFL en el estadio Santiago Bernabéu. Y, en 2026, la ciudad acogerá por primera vez en décadas el Gran Premio de Fórmula 1, consolidando su posición en el mapa internacional del deporte de élite.

Pero más allá de estos logros, el jurado quiso subrayar su apuesta por la accesibilidad y la inclusión, con políticas que han hecho del deporte un derecho real para miles de madrileños, independientemente de su edad, género o condición física. Desde la mejora de instalaciones en los barrios hasta programas específicos para personas con discapacidad, el Ayuntamiento ha trabajado bajo el principio de que “Madrid será una ciudad para todos o no lo será”, como recordó el propio alcalde.

El presidente de LaLiga, el abogado Javier Tebas, junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, Premio a la Trayectoria Institucional Deportiva, a quien le entregó el galardón. Foto: Confilegal.

Durante su discurso, Martínez-Almeida, habitual en actos deportivos como aficionado declarado del Atlético de Madrid, agradeció el galardón con humildad y sentido del humor.

Subrayó que el premio no era a su persona, sino a toda una ciudad que “ha convertido el deporte en su seña de identidad”. Y aprovechó para rendir homenaje a sus compañeros de premiación: “Recibir este reconocimiento junto a la Fundación Trinidad Alfonso, Teresa Perales y Rudy Fernández es más de lo que puedo merecer. Ellos representan lo mejor del deporte español, y son fuente de inspiración para todos”.

El alcalde defendió el deporte como escuela de valores, como espacio para la convivencia y como una herramienta de transformación social: “Desde los chavales que empiezan en los campos municipales hasta los atletas que compiten en Juegos Olímpicos, todos forman parte de una cadena virtuosa que debemos cuidar”.

Finalmente, reafirmó su compromiso con seguir impulsando Madrid como una ciudad de referencia en el deporte europeo y mundial: “Queremos que aquí se sueñe en grande, desde la base hasta el cielo”.

El «momento tierno» lo protagonizó el CEO de ISDE, Juan José Sánchez Puig, entregando un regalo –tres platos– decorados con un osito y la palabra Lucas, el nombre que Martínez-Almeida y su esposa han puesto a su hijo. Foto: Confilegal.

Almeida, gran aficionado del Atlético de Madrid, ironizó sobre su trayectoria deportiva —“obviamente, no es mi fuerte”, bromeó— y dedicó el galardón a la ciudad de Madrid, que aspira a consolidarse como “capital mundial del deporte”. También tuvo palabras de admiración para sus compañeros premiados y para el modelo de mecenazgo que representa la Fundación Trinidad Alfonso.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales