Mañana, 1 de julio, entran en funcionamiento 315 Tribunales de Instancia en España
Los nuevos tribunales de instancia se distribuirán en las 12 CC.AA. con competencias transferidas y en 4 que no lo están. Foto: Confilegal.

Mañana, 1 de julio, entran en funcionamiento 315 Tribunales de Instancia en España

|
30/6/2025 12:35
|
Actualizado: 30/6/2025 12:35
|

A partir de mañana, 1 de julio –el mismo día que comienza la huelga de jueces y fiscales– entrarán en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia (TI) previstos en la Fase I de la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, marcando el inicio de la mayor transformación estructural del sistema judicial español en décadas.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, forma parte de un ambicioso plan que transformará más de 3.900 juzgados unipersonales en un nuevo modelo de tribunales organizados por jurisdicciones y secciones especializadas.

El objetivo es dotar a la Justicia de una estructura más ágil, eficiente y sostenible, que permita gestionar mejor los recursos humanos, responder con mayor flexibilidad ante aumentos de carga de trabajo y generar un importante ahorro económico.

En esta primera fase, se ponen en marcha 236 Tribunales de Instancia en comunidades autónomas con competencias transferidas (en Cantabria, Canarias, Cataluña, Asturias, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana, Aragón, Navarra, País Vasco, Andalucía y La Rioja), y 79 Tribunales de Instancia en territorios gestionados por el Ministerio (Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Murcia e Islas Baleares, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo).

También se inauguran 4.818 Oficinas de Justicia en el Municipio, que acercarán los servicios judiciales a la ciudadanía, incluso en localidades sin sede judicial. Estas oficinas permitirán realizar trámites como la obtención de documentación, presentación de escritos, atención a víctimas o videoconferencias con juzgados..

A lo largo del año se completarán otras dos fases: 16 nuevos tribunales el 1 de octubre y 100 adicionales el 31 de diciembre, hasta alcanzar los 431 Tribunales de Instancia en todo el territorio nacional. 

Impacto territorial

Los tribunales se distribuyen de la siguiente manera: en Andalucía, 70; en Galicia, 38; en Cataluña, 33; en la Comunidad Valenciana, 24; en Aragón, 12; en Asturias, 13; en Madrid, 14; en Navarra, 4; en Canarias, 9; en el País Vasco, 9; en Cantabria, 7; y en La Rioja, 2.

En el territorio Ministerio se distribuyen así: Castilla y León, 31; Castilla-La Mancha, 24; Extremadura, 16; y Región de Murcia, 8.

Ventajas del nuevo modelo

Este modelo reduce drásticamente el coste de creación de nuevas plazas judiciales —de 400.000 € a solo 86.000 € por plaza—, lo que se traduce en un ahorro previsto de 290 millones de euros en la próxima década para las comunidades autónomas.

La reforma cuenta con una inversión de más de 325 millones de euros procedentes de fondos europeos, más 25 millones destinados a soluciones tecnológicas.

Refuerzo en violencia de género e infancia

Como parte del despliegue, se han aprobado 50 nuevas plazas de jueces y 42 fiscales especializados en violencia sobre la mujer. Además, se crearán tres secciones específicas sobre violencia en la infancia y adolescencia en Madrid, Barcelona y Málaga.

La implementación continuará con 16 nuevos tribunales en octubre y 100 más en diciembre, hasta alcanzar los 431 Tribunales de Instancia en todo el país, consolidando así una Justicia más próxima, moderna y eficaz.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial