El fiscal general del Estado propone 9 nuevos nombramientos en la cúpula de la Fiscalía
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, en una foto reciente, tomada en el acto de celebración del 25 aniversario de la Fiscalía Anticorrupción. Foto: Fiscalía.

El fiscal general del Estado propone 9 nuevos nombramientos en la cúpula de la Fiscalía

|
16/12/2022 06:47
|
Actualizado: 16/12/2022 01:16
|

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha propuesto 9 nombramientos al Gobierno –que es quien tiene la potestad de hacerlos– para la cúpula fiscal, tras la celebración del Consejo Fiscal, que tuvo lugar ayer.

Entre los nombramientos se incluyen una plaza en el Tribunal Supremo (TS), que va a ser para Juan Calixto, y otra en la Audiencia Nacional (AN), cuyo adjudicatario será Manuel Campoy.

Calixto consiguió 6 de los 10 votos del Consejo Fiscal. Campoy, por contra, recibió el voto unánime.

Una vez nombrado y publicado en el BOE, Calixto tendrá su destino en la Sección Social del Tribunal Supremo. Ingresó en el Ministerio Público desde 1988. Toda su carrera ha estado vinculada a la Fiscalía de Badajoz.

Además, según destaca la Fiscalía General del Estado (FGE) en un comunicado, Calixto «ha desplegado una importante actividad docente», por lo que dispone de una amplia producción doctrinal y científica, particularmente en el ámbito del derecho sanitario, materia muy relacionada con las jurisdicciones contencioso-administrativo y social».

Campoy, por su parte, ingresó en la carrera fiscal en 1992. Ha estado destinado en las fiscalías de Málaga, Elche, Ibiza y Valencia, donde se especializó en las materias propias de las jurisdicciones social, contencioso-administrativa, civil y mercantil, así como en medio ambiente.

Desde 2019 tiene su puesto de trabajo en la Fiscalía de la Audiencia Nacional en situación de comisión de servicios, donde está adscrito a la sección de lo contencioso-administrativo y lo social.

García Ortiz ha propuesto también a José Luis Sánchez-Jáuregui como fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Tenerife; a Ana María Sola como fiscal jefa de la Fiscalía Provincial de Bizkaia; y a Francisco Ortega como fiscal jefe de la Fiscalía de Área de Mérida; teniendo todos ellos 4 votos frente a los 7 que han sumado otros aspirantes a estas tres plazas.

Los 4 votos correspondieron a los 2 de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) –a la que perteneció García Ortiz– y a las vocales natas: la teniente fiscal del TS y la fiscal inspector jefe, María Ángeles Sánchez Conde y María Antonia Sanz, respectivamente.

Los otros 7 proceden de los 6 vocales de la Asociación de Fiscales (AF), mayoritaria en la carrera, y del voto de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Ortega es fiscal desde 2006 y desde 2007 está destinado en la Fiscalía de Área de Mérida, donde actúa como fiscal jefe en funciones desde el pasado mes de septiembre. La FGE resalta que es especialista en violencia sobre la mujer y medio ambiente, siendo coordinador provincial de incendios forestales.

Por su parte, Sánchez Jáuregui, especialista en derecho laboral, ingresó en la carrera fiscal en 1988 y toda su trayectoria ha estado vinculada a la Fiscalía de Tenerife, de la que en la actualidad es su teniente fiscal.

Sola, fiscal desde 1991, ha pasado por las fiscalías de Ourense (Verín) y Barcelona (L’Hospitalet de Llobregat) y desde 1995 está destinada en la Fiscalía Provincial de Bizkaia. En su caso, es especialista en violencia sobre la mujer, sección que puso en marcha, aunque también es experta en delitos de odio y discriminación y participa en los servicios de conformidades y de mediación.

PROPUESTA DIRECTA

Como teniente fiscal de la Fiscalía de La Rioja, García Ortiz ha propuesto al único candidato, Valentín José de la Iglesia Palacios. Fiscal desde 2003, ha ejercido en Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, y en 2009 se integró en la Fiscalía riojana. Destaca su conocimiento en delitos económicos, sobre menores y violencia contra la mujer, entre otros.

Para teniente fiscal de la Fiscalía de Castilla y León, se ha nominado a Purificación Sobrino, que entró en la carrera fiscal en 1986 y casi toda su trayectoria ha estado vinculado a dicha fiscalía. Es fiscal delegada de medio ambiente y también es especialista en civil, apunta la FGE.

También sin rivales, David Campayo ha sido propuesto para la plaza de fiscal jefe de la Fiscalía de Área de Cartagena, donde está destinado actualmente tras pasar por Las Palmas y Valencia. Fiscal desde 2001, es especialista en violencia sobre la mujer, seguridad vial y protección de personas con discapacidad y mayores.

Asimismo, se ha designado a Mónica Arias como fiscal jefa de la Fiscalía de Área de Alcalá de Henares, de la que es decana desde 2010. Llegó al Ministerio Público en 2002 y es fiscal de enlace antidroga.

En este Consejo Fiscal, que se ha desarrollado en una doble sesión de mañana y tarde, también se han aprobado los informes de tres anteproyectos de ley: la del derecho de defensa; la de información clasificada y la de creación de la autoridad administrativa independiente en defensa del cliente financiero.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial