El Supremo cubano pone en semilibertad al español condenado a 12 años de cárcel por sedición al participar en protestas
Mario Josué y el documento que acredita su puesta en libertad.

El Supremo cubano pone en semilibertad al español condenado a 12 años de cárcel por sedición al participar en protestas

|
05/1/2023 06:48
|
Actualizado: 07/1/2023 08:50
|

Mario Josué Prieto, un joven de 28 de años cubano con nacionalidad española y con residencia estadounidense fue condenado a 12 años de cárcel por el Tribunal Supremo del país al participar en las protestas del 11 de julio de 2021. Le sentenciaron por cometer un delito de sedición pero ahora acaba de ser puesto en semilibertad.

En estas protestas no sólo se recriminaban la escasez de alimentos, productos de higiene personal y de medicinas que tiene el país, sino que también se denunciaron las medidas restrictivas que había tomado el gobierno para controlar los contagios por coronavirus. Fue detenido un día después.

El 30 de julio el instructor comunicó a sus padres –él de nacionalidad española, ella cubana– que su hijo había sido acusado de los delitos de desorden público y atentado. Pues en un principio la justicia cubana le imputó por un delito de daños contra el patrimonio al considerar que en la manifestación lanzó piedras y objetos y, también, por un delito de lesiones al atentar contra agentes de autoridad.

Y aunque en un principio la Sala Tercera Penal del Tribunal Provincial de Holguín le condenó a 17 años de prisión, el Tribunal Supremo decidió reducir su condena a 12 por un delito de sedición y no por los que se le acusaba en un primer momento.

Pero sus abogados manifestaron que se le sentenció sin pruebas contra él ya que no había ni un vídeo en el que se le viese cometiendo tales actos.

Está bajo arresto domiciliario con permiso para ir al hospital

Pero ahora, según ha explicado su letrado español Enmanuel Oliva Díaz a Confilegal, fue puesto en semilibertad el pasado sábado 24 de diciembre.

Por ahora, permanece bajo arresto domiciliario con permiso para trasladarse al hospital y recibir tratamiento ya que es un paciente psiquiátrico diagnosticado de trastorno de personalidad, emocionalmente inestable y con riesgo de suicidio.

Desde que tiene siete años se medica e incluso, ha intentado suicidarse dos veces, una a los 15 años y otra en agosto de 2020 tras la muerte de su hermana. Además también padece de una úlcera y gastritis crónica, lo que le ha provocado la pérdida de 20 kilos de peso desde que fue detenido.

Pasaporte español de Mario Josué

Licencia extrapenal

Esta concesión de semilibertad en Cuba se denomina «licencia extrapenal», ha señalado el letrado. En un principio, solicitaron esta licencia ante el tribunal sentenciador en la provincia de Holguín, pero éste se declaró incompetente porque Josué no es residente en Cuba, sino en Estados Unidos. Y, en estos casos, «tiene que resolver el Tribunal Supremo Popular».

Según ha destacado Enmanuel Oliva, «los ciudadanos que viven más de dos años fuera de Cuba no pueden residir libremente en el país ni tampoco adquirir bienes, votar o tienen derechos limitados».

Por lo que para volver a residir en Cuba tienen que iniciar un procedimiento administrativo de repatriación y, en el caso de Mario Josué se lo denegaron, por lo que quién resolvió fue el Supremo cubano. «La decisión se tomó mediante auto pero todavía no nos han permitido acceder a su contenido», ha apuntado su letrado. Por lo que espera que en los próximos meses de 2023 se materialice su traslado a España.

Su abogado habla con él a través de diversas videollamadas, pero ha asegurado que están controladas.

El problema de tener doble nacionalidad

A finales de noviembre el Gobierno aclaró en una respuesta parlamentaria que no podía prestar asistencia a Mario Josué porque tiene también la nacionalidad cubana. 

Pues según aclararon en octubre fuentes del Ministerio de Exteriores a este digital, el artículo 36 de la Constitución cubana determina que los ciudadanos cubanos, mientras se encuentran en territorio nacional, no pueden hacer uso de la nacionalidad extranjera. 

Pero que tanto la Embajada como el Consulado General de España en La Habana han estado siguiendo el caso de cerca y han realizado las gestiones pertinentes para aliviar su situación. 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales