¿Tiene el TJUE la última palabra sobre la futura ley de Amnistía?, la respuesta el jueves en Boadilla del Monte
En este tercer debate participarán Enrique López, magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, exmagistrado del Tribunal Constitucional y exconsejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid; Rafael García Valdecasas, exjuez del Tribunal General de la Unión Europea (la primera instancia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea); y Javier Borrego, exjuez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que tiene su sede en Estrasburgo, Francia, y magistrado emérito del Tribunal Supremo. Foto: Confilegal.

¿Tiene el TJUE la última palabra sobre la futura ley de Amnistía?, la respuesta el jueves en Boadilla del Monte

|
22/1/2024 06:31
|
Actualizado: 23/1/2024 10:45
|

El próximo jueves, 25 de enero tendrá lugar en Boadilla del Monte el tercer y último debate del ciclo de debates de diálogos jurídicos que lleva por título «Reflexiones sobre el Futuro: Consecuencias de la Ley de Amnistía» y que coorganizan el Ayuntamiento de esa ciudad y Confilegal.

Puedes inscribirte haciendo CLIC AQUÍ.

En esta ocasión, como estaba previsto, se abordará la perspectiva europea con el siguiente planteamiento: «TJUE: ¿Tiene la última palabra sobre la futura ley de amnistía?».

Los intervinientes, en este caso, son poseedores de una larga experiencia en el plano jurídico europeo y en el nacional. Participarán Javier Borrego, exjuez del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que tiene su sede en Estrasburgo, Francia, y magistrado emérito del Tribunal Supremo; Rafael García Valdecasas, exjuez del Tribunal General de la Unión Europea (la primera instancia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, conocido como TJUE, que tiene su base en Luxemburgo); y Enrique López, magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, exmagistrado del Tribunal Constitucional y exconsejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid.

María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, quien había comprometido su participación, no puede estar presente por asuntos personales ineludibles.

Como en el primer debate, este estará moderado por Carlos Berbell, director de Confilegal, quien pondrá el énfasis sobre el papel tanto de la Unión Europea como del TJUE y las implicaciones internacionales de la ley. Sin olvidar, tampoco, la posición a adoptar por el Tribunal Constitucional sobre este contencioso.

El debate comenzará a las 19 horas en el mismo lugar que en los anteriores, en el Teatro Princesa Doña Leonor de esa población, ubicado en la calle de los Mártires, 1; en pleno centro de Boadilla del Monte.

Para asistir al debate, que comenzará a las 19 horas –es gratuito, es necesario apuntarse previamente para evitar sorpresas de última hora pinchando sobre este enlace:

Con estas conferencias, Confilegal no solo ofrece un espacio para el debate académico y jurídico, sino que también invita a la sociedad española a reflexionar sobre el futuro legal y democrático del país.

La atención se centra en cómo una ley puede influir en el panorama europeo y global, marcando un precedente significativo en la jurisprudencia y la política.

El primer debate tuvo lugar el 11 de enero pasado y versó sobre «Ley de amnistía: ¿Un disolvente del estado de derecho y del sistema democrático?».

Contó con la participación del magistrado de la Audiencia Nacional, Alejandro Abascal, el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, y el presidente de la Fundación Hay Derecho, Segismundo Álvarez.

El segundo se celebró el 18 de enero pasado, bajo el título «Perspectivas sobre el proyecto de ley de amnistía: ¿Hacia dónde nos puede llevar?». En él tomaron parte el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el exministro del Interior, José Luis Corcuera, y el exportavoz parlamentario de Ciudadanos –y líder de Nexo–.

Con este tercero se cerrará el ciclo.

A medida que el país se enfrenta a estos desafíos legales y éticos, la voz colectiva de los expertos en estas conferencias quiere contribuir a iluminar el camino hacia un entendimiento más profundo y una acción legislativa más informada de lo que está sucediendo por la promulgación, en marcha de la proposición de Ley de Amnistía, ahora en el Congreso de los Diputados.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política