Del oso Yogui al hazte con todos de Pokémon: la cultura popular conquista los nombres de las operaciones policiales
En muchos ocasiones parece que la denominación no tiene mucho que ver con la operación, pero nada más lejos de la realidad. Montaje: Confilegal

Del oso Yogui al hazte con todos de Pokémon: la cultura popular conquista los nombres de las operaciones policiales

|
27/6/2024 06:31
|
Actualizado: 27/6/2024 09:58
|

Todos los nombres de las investigaciones policiales tienen su explicación. Y es que, desde los años 90, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional dejaron de usar el número de diligencia policial para comenzar a identificar las operaciones a través de apelativos curiosos con un punto jocoso.

En muchos ocasiones parece que la denominación no tiene mucho que ver con la investigación, pero nada más lejos de la realidad. Siempre utilizan términos relacionados con el caso.

Operación Pokémon

En el año 2012 se hizo pública la Operación Pokémon, donde la policía se hizo con su propia versión del «hazte con todos». Un nombre puesto a conciencia por la gran cantidad de implicados que había por presuntos delitos de malversación de caudales y blanqueo de capitales, entre otros.

Incluso algunos ciudadanos hablaban de «hazte con todos los presuntos corruptos» por el hecho de ir «cazando» a cada uno de ellos. Ha sido una de las mayores macrocausas de corrupción política investigada en Galicia.

Se vieron envueltos algunos políticos como el alcalde de Orense, Francisco Rodríguez, el alcalde de Boqueijón, Adolfo Gacio o el exconcejal de urbanismo de Lugo, Francisco Fernández Liñares. La pieza original de esta operación se cerró el pasado lunes con penas de prisión impuestas por la Audiencia Provincial de Lugo inferiores a tres años para sus 11 acusados.

Los imputados Jorge Pío y Javier Reguera durante el juicio de la pieza original de la que derivó la macrocausa ‘Pokémon’ en la Audiencia de Lugo, a 24 de junio de 2024, en Lugo. Foto: EP

Operación Yogui

En 2014 estalló la Operación Yogui. Tras la detención de más de una docena de personas, se registraron las oficinas de ADIF en busca de documentos que probasen un fraude en el AVE.

La Guardia Civil investigó los sobrecostes en las obras del AVE Barcelona-Madrid, adjudicada por 6.882 millones de euros y que al final salió por un importe de 8.996 millones. 

Se le puso este nombre porque uno de los detenidos, Jaime G. L., gerente de Infraestructuras de Adif, visitó en Colorado, Estados Unidos, varios parques naturales. Los policías hicieron la broma de «se fue a ver osos a Yellowstone» pese a que Yellowstone no estaba en Colorado. Pero llamaron Yogui al encausado.

Agentes de la Guardia Civil se llevan documentación de la sede de ADIF en Madrid. Foto: EP

Operación Calentito

En el año 2010 tuvo lugar la Operación Calentito, que quitó del mercado un total de 174 kilos de cocaína con un valor de 5,6 millones de euros. Además sirvió para detener a otro grupo de narcotraficantes. La droga entró por el Puerto de Algeciras procedente de Paraguay.

Se llamó así porque un año antes de comenzar la investigación, uno de los coches de la Guardia Civil que seguía a los sospechosos sufrió un calentón al estropearse un manguito. Eso hizo que ese día se no se pudiese llevar a cabo la investigación.

Además, a los churros en Sevilla se les llama calentitos.

El caso acabó con condenas dictadas por la Audiencia Provincia de Sevilla de hasta 8 años de cárcel a 9 hombres -cinco españoles, tres paraguayos y un argentino.

La operación Calentito acabó con condenas a nueve personas. Foto: Guardia Civil.

Operación Candy

La operación Candy -golosina en inglés- puso patas arriba a los distritos de la zona noreste de Madrid y el municipio de Coslada. Hace referencia al conocido pederasta de Ciudad Lineal que en 2014 sembró el pánico.

Antonio Ángel Ortiz fue condenado por la Audiencia Provincial de Madrid a 70 años de prisión por raptar y violar a cuatro niñas. Las sedaba, abusaba de ellas y luego las abandonaba en sitios cercanos a la zona.

Se puso ese nombre porque la primera niña raptada el 10 de abril iba de camino a comprar chucherías. Además, a la segunda la atrajo con gomitas para hacer pulseras. Y en Latinoamérica, a las chuches se les llama «gomitas».

El pederasta de Ciudad Lineal, juzgado en Albacete por intento de extorsión
Antonio Ángel Ortiz cumple una condena de 70 años por cuatro agresiones sexuales a menores. Foto: EP

Operación chuleta

En 2005 cayó una red que se dedicaba a filtrar respuestas de los exámenes de conducir. Y por ello recibió el nombre de Operación Chuleta.

El modus operandi consistía en que los alumnos obtenían las repuestas de los exámenes a través del móvil mediante la realización de un determinado número de toques en función de las respuestas correctas.

Este tipo de fraude se llevó a cabo en las provincias de Sevilla, Valencia, Alicante, Cádiz, Granada, Córdoba, Jaén, Girona, Barcelona, Ourense, Pontevedra, León, Madrid, Ciudad Real, Soria, Albacete y La Rioja.

En 2005 cayó una red que se dedicaba a filtrar respuestas de los exámenes de conducir. Foto: Guardia Civil.

Operación Delorme

El pasado 21 de febrero la Guardia Civil detuvo a Koldo García, el que fue asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. Ello en base a la supuesta adjudicación de contratos públicos en la adquisición de mascarillas durante la pandemia, además de presuntos cobros ilegales.

A esta operación se le ha llamado Delorme. Y aunque a priori parezca que no tiene sentido, lo cierto es que hace referencia al médico francés Charles De Lorme, conocido por ser pionero en el uso de la mascarilla para evitar la transmisión de enfermedades.

Ejerció en varias regiones de Europa y asistió, a lo largo del siglo XVII, a un gran número de nobles y reyes. 

Koldo García Izaguirre, la mano derecha de Ábalos, centro de una querella de Vox por su papel en el "Delcygate"
Koldo García Izaguirre, detrás, con gafas negras, hombre de máxima confianza de Ábalos, en una instantánea en la que el ministro de Transportes hacía unas declaraciones. Foto: EP.
Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales