El abogado Fuster-Fabra se querella contra los Mossos que le siguieron y le espiaron y contra los que lo ordenaron
En el despacho de José María Fuster-Fabra, uno de los abogados catalanes que públicamente se han opuesto al proceso separatista, se llevan 5 de las 6 querellas presentadas contra los Mossos d'Esquadra "espías".

El abogado Fuster-Fabra se querella contra los Mossos que le siguieron y le espiaron y contra los que lo ordenaron

|
18/12/2017 19:02
|
Actualizado: 28/5/2024 12:36
|

El abogado José María Fuster-Fabra, públicamente conocido por su oposición al «procés» y su defensa de la Constitución, ha presentado una querella contra los Mossos d’Esquadra que formaron parte de un operativo secreto que le siguieron y le espiaron, información que fue rescatada del interior de una furgoneta de la policía catalana cargada de documentos que iban a ser destruidos y que fue interceptada por la Policía Nacional el 26 de octubre pasado.

La querella -dirigida tanto contra los agentes de la policía autonómica catalana que realizaron los seguimientos y que elaboraron los informes como contra los que dieron la orden de llevarlos a cabo- es por prevaricación, malversación de caudales públicos, descubrimiento y revelación de secretos y obstrucción a la justicia.

Según publicó el diario El Mundo, dicha furgoneta y otra idéntica iban repletas de carpetas y de soportes digitales, documentos todos que estaban siendo trasladados a una planta incineradora de Sant Adrià de Besos. La policía autonómica todavía estaba bajo las órdenes del mayor Josep Lluis Trapero.

La Comisaría General de Información de la Policía analizó en profundidad el material, por orden de la magistrada del Central de Instrucción 3 de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela. Las conclusiones que se desprenden es que los Mossos d’Esquadra asignados como escoltas a dirigentes del PP y de Ciudadanos, además de protegerlos, se encargaron de controlar sus movimientos y comunicarlos a sus superiores, además de otros seguimientos a otras personas y entidades opuestas al proceso separatista.

Fuster-Fabra, defensor de los Mossos d’Esquadra

José María Fuster-Fabra fue uno de ellos. Se da la circunstancia, lo cual no deja de ser paradójico, que este abogado es el defensor legal de numerosos miembros de los Mossos d’Esquadra, a través de su colaboración con el Sindicat de Policies de Catalunya (SPC).

Casos como el del único Mosso asesinado por ETA, el del «video de Les Corts», el llamado «caso Raval», el caso del Mosso acusado de agredir a un supuesto periodista demostrándole que al final fue una cámara de televisión, el caso de Plaza Molina, el caso del Mosso al que se le intentó degollar en una Comisaría y muchos otros.

«Fíjese la paradoja, que yo, a lo mejor, estoy asesorando legalmente a una persona investigada por asuntos internos y, mientras tanto, que estén espiándome sobre el asesoramiento a un Mosso d’Esquadra que tiene que declarar sobre los propios Mossos d’Esquadra», explica a Confilegal Fuster-Fabra, sin duda uno de los grandes expertos en la defensa de los policías autonómicos ante los tribunales.

Espiado, grabado y fotografiado 

En el interior de la caja 11 de la segunda furgoneta interceptada se halló un informe sobre su persona elaborado por miembros de ese mismo cuerpo policial de los Mossos d’Esquadra.

En el mismo «se detalla que el control se inició el 2 de junio de 2017. Los documentos recuperados explican seguimientos los días 6 y 7 de junio ‘desde su domicilio y durante todo el día’. Los agentes autonómicos observaron las actividades del abogado, ‘sus reuniones y contactos llevados a cabo con otras personas, las cuales fueron grabadas y fotografiadas'», dice El Mundo.

«En dicho documento de seguimiento consta que el abogado se reunió con personas del PP y de Plataforma Per Catalunya. El texto hace constar que ese abogado ha llevado causas a empresas y activistas ‘del panorama político catalán del ámbito españolista'».

La querella presentada ante los Juzgados de Barcelona también será remitida tanto a la Fiscalía de la Audiencia Nacional como del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña «para que conozcan su contenido, por si consideran que deba ser incluida en las causas de las que son competentes y que están en fase de instrucción», según Fuster-Fabra.

Un abogado abiertamente constitucionalista

Fuster-Fabra es uno de los abogados catalanes que más han combatido el «procés» y la deriva separatista tanto pública como privadamente.

«Yo soy abiertamente constitucionalista. Me he manifestado públicamente contra el ‘procés’ y contra la politización de los Mossos d’Esquadra. No lo he ocultado nunca», añade.

La noticia del espionaje a Fuster-Fabra ha tenido un gran impacto en el mundo de la abogacía de la ciudad condal.

«El Colegio de Abogados de Barcelona, con el que yo he discrepado muchas veces, se ha puesto a mi disposición para todo lo que necesite. La reacción del colectivo profesional ha sido de total apoyo. Y puedo decir que compañeros, que están personados en las mismas causas del ‘procés’, se han puesto en contacto conmigo, personalmente, o por Whatsapps, para mostrarme su apoyo. El Colegio ha reaccionado muy bien», remacha Fuster-Fabra.

En su querella, a la que ha tenido acceso Confilegal, el abogado solicita al Juzgado que se le facilite toda la documentación interceptada por la Policía Nacional y la que pudieran tener los Mossos d’Esquadra relativa a los seguimientos a su persona.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales