El CGAE se sube al tren de las reivindicaciones y «exige» al Ministerio mejorar las indemnizaciones del turno de oficio
Victoria Ortega, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).

El CGAE se sube al tren de las reivindicaciones y «exige» al Ministerio mejorar las indemnizaciones del turno de oficio

|
17/4/2018 15:38
|
Actualizado: 17/4/2018 17:42
|

El Consejo General de la Abogacía (CGAE) se ha subido al tren de las reivindicaciones en marcha, impulsadas por Red de Abogados de España, haciendo público hoy un comunicado denunciando los bajos emolumentos del turno de oficio y «exigiendo» al Ministerio de Justicia su mejora.

El CGAE agrupa a los 83 colegios de abogados de España, muchos de los cuales se han adherido a las concentraciones reivindicativas que van a tener lugar frente a los Juzgados a las 12 de la mañana del próximo jueves. Uno de ellos, el más grande de todos el Colegio de Abogados de Madrid -tiene 77.425 colegiados, casi una tercera parte de los 256.644 que hay en toda España-, anunció ayer su apoyo y la presencia del decano o de la vicedecana en los Juzgados de Plaza de Castilla.

Aunque el CGAE no hace referencia expresa a dichas concentraciones, el momento elegido para hacer pública la nota de prensa habla por sí mismo.

Con ella quieren dejar claro que la institución se está moviendo en la dirección de los acontecimientos.

En la misma el CGAE dice que tanto ellos como los Colegios de Abogados «vienen denunciando que la actual retribución del Turno de Oficio –en determinadas comunidades autónomas y, sobre, todo en el territorio dependiente del Ministerio de Justicia- supone una falta de reconocimiento tanto a la labor de los profesionales de la Abogacía como del servicio público de Justicia Gratuita reconocido en la Constitución».

Y explica que, desde hace meses, vienen manteniendo conversaciones con el Ministerio de Justicia con el fin de agilizar los pagos y conseguir una sustancial mejora de las indemnizaciones del Turno para que sean dignas y acordes al trabajo profesional y a la responsabilidad que implica.

«Fruto de esta constante reivindicación, se ha conseguido el compromiso del Ministerio para el abono mensual de las liquidaciones generadas por actuaciones de Justicia Gratuita».

Asimismo, comunican que » tras el pago del último trimestre de 2017 que, según ha informado el Tesoro Público, se hará efectivo esta misma semana, la liquidación se efectuará con carácter mensual a partir de mayo».

Sin embargo, desde su punto de vista, con ello no se soluciona «el problema de la deficiente retribución del Turno, por lo que tanto el Consejo General de la Abogacía como los Colegios de Abogados siguen exigiendo una actualización del baremo ajustada al incremento del IPC acumulado, así como el reconocimiento de nuevos módulos».

Por último, afirman que seguirán trabajando por la consecución de un «Pacto de Estado que haga posible una justicia eficiente, transparente, cercana a la ciudadanía y que respete la dignidad de los profesionales, así como exigiendo el cumplimiento de los compromisos adquiridos».

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales