Registro de Parejas de Hecho

El registro de pareja de hecho es la unión afectiva de dos personas con el fin de convivir de forma estable en una relación mutua

Las parejas de hecho, incluso cuando no existe descendencia, son una familia y se reconoce como tal.

Hoy en día en el panorama del registro de las parejas de hecho en nuestro país existe la ausencia de una normativa estatal unitaria que de un tratamiento homogéneo a esta situación.

En la actualidad 13 comunidades autónomas han promulgado leyes de parejas de hecho, parejas no casadas o parejas estables

¿Qué requisitos debo cumplir?

-Ser mayor de edad o menor emancipado

-Convivir en pareja de forma libre, pública y notoria, durante un período ininterrumpido de doce meses.

-Al menos uno de los miembros de la unión de hecho deberá estar empadronado y tener su residencia en alguno de los municipios de la Comunidad de Madrid.

-Estado civil: Soltero, viudo, divorciado o separado judicialmente.

-No estar unidos por vínculo de parentesco los miembros de la pareja (hasta tercer grado).

-No formar unión de hecho con otra persona.

-No estar inscrita la unión de hecho en el Registro de otra Comunidad Autónoma.

-No estar afectado por una deficiencia o anomalía psíquica que no permita prestar consentimiento a la unión válidamente

Últimas Noticias
¿Matrimonio o pareja de hecho? Las diferencias son importantes y afectan a muchos aspectos de la convivencia.
La demandante debe abonar el impuesto de sucesiones y donaciones íntegro, sin ninguna bonificación, al no equipararse al matrimonio su unión con el fallecido.
Las uniones de parejas de hecho no son equiparables al matrimonio, aunque mucha gente piense que sí. Te contamos sus particularidades y cómo están reguladas
El Tribunal Supremo revoca la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que reconoció el derecho a la pensión de viudedad a una mujer unida por la "ley gitana", por no cumplir con el requisito de estar inscritos en el Registro de Parejas de Hecho.
¿Matrimonio o pareja de hecho? Las diferencias son importantes y afectan a muchos aspectos de la convivencia. Desde el punto de vista legal no son lo mismo.
El pasado tres de abril entró en funcionamiento en Cataluña el Registro de Parejas Estables para facilitar la acreditación de la existencia de la pareja.
La abogada Victoria López Barrio, de Winkels Abogados, aborda en esta columna los dos escenarios en que esto podría suceder.
Ver ficha técnica
Ficha técnica:
https://confilegal.com/wp-content/uploads/2019/08/image-3.png
Tema: Registro de parejas de hecho