

Las cuatro torres de Madrid, donde tienen sus cuarteles generales muchas de las grandes empresas multinacionales. Lobo Estepario. Flicrk.
Las empresas buscan bufetes que les den servicios más completos que los actuales, según Deloitte
|
15/6/2016 14:31
|
Actualizado: 11/4/2022 13:34
|
Las empresas buscan despachos de abogados que comprendan su sector o su negocio, que puedan aportar asesoramiento estratégico en diferentes áreas, que ofrezcan servicios multidisciplinares en diversos mercados y que hagan un mejor uso de la tecnología, según el estudio global «Tendencias Futuras de los Servicios Legales», que ha sido coordinado por Deloitte Legal.
De acuerdo con esta multinacional, a nivel mundial, el mercado de los servicios legales está sufriendo un gran cambio debido a la complejidad del entorno regulatorio, el incremento de los riesgos en muchas áreas, el aumento de la economía digital y la continua presión por reducir los costes.
Más de la mitad de las empresas consultadas (el 52 por ciento) admitieron estar dispuestos a contratar servicios jurídicos de firmas legales no tradicionales que ofrezcan una mayor gama de servicios profesionales.
Por ello, las compañías están cambiando de forma drástica su forma de operar en este campo.
La mayoría considera realizar una profunda revisión de sus proveedores de servicios legales.
La demanda de servicios legales, según el informe, está aumentando a nivel global, pero existe la necesidad de encontrar un nuevo tipo de asesor que ofrezca un abanico más amplio de servicios que vayan más allá del estricto asesoramiento legal, tradicional.
MÁS ALLÁ DE LO JURÍDICO
El estudio dice que tanto la demanda como el gasto en servicios legales están aumentado.
Algunas áreas en particular están experimentando un crecimiento más acelerado, como por ejemplo, los relacionados con el cumplimiento legal y normativo (49 por ciento), con fusiones y adquisiciones (42 por ciento) y con procesal (39 por ciento).
El cumplimiento legal y normativo a nivel global es claramente uno de los mayores retos para los departamentos jurídicos internos de hoy en día junto con la necesidad de “hacer más por menos”.
Pero el estudio también revela que las firmas legales convencionales ya no se ajustan a las necesidades actuales de las empresas. La mayoría (55 por ciento) de los participantes en el estudio (asesores jurídicos, directores jurídicos, CEOs y CFOs) admiten haber realizado una revisión de sus proveedores de servicios legales o están considerando hacerla.
El estudio refleja que las expectativas sobre los servicios que ofrecen los asesores externos están cambiando, pero no están siendo cubiertas en muchas áreas cruciales, incluyendo el uso de la tecnología, la transparencia en los precios y el nivel de integración de los servicios de asesoría profesional.
Uno de cada tres clientes de servicios legales encuestados quiere que su proveedor aporte experiencia comercial, sobre el sector y sobre aspectos no jurídicos, cosa que actualmente no sucede. Además de proporcionarles servicios legales específicos, los entrevistados comentaron que sus proveedores deberían contribuir con consejos y experiencia más allá del ámbito legal (33 por ciento) y ser más proactivos a la hora de compartir sus conocimientos (18 por ciento). Además, el 52 por ciento aseguró que estarían dispuestos a contratar servicios de firmas legales no tradicionales.
QUÉ DESEAN LOS CLIENTES DE SUS BUFETES
Una asesoría transnacional que vaya más allá de lo legal. Una gran mayoría de los participantes expresaron la necesidad de contar con empresas que les ofrezcan experiencia industrial, del sector y no solo jurídica.
Además, desearían trabajar con firmas legales que tuvieran más experiencia en gestión de datos globales y en cuestiones de ciber-seguridad y que fueran más proactivos a la hora de compartir su conocimiento en diversas áreas. Los bufetes de abogados tradicionales se perciben como dependientes de otras firmas profesionales en estas áreas.
Un mejor y mayor uso de la tecnología. La mayoría de los encuestados comentaron que la tecnología todavía no ha reemplazado las tareas de los abogados internos (77 por ciento).
Pero en torno a la mitad (52 por ciento) vaticinaron que esto sucederá en los próximos 5 años. Los clientes quieren disponer de mejores tecnologías y que sean más relevantes para su negocio, para ser usadas y compartidas en plataformas integradas.
Una asesoría en cumplimiento legal y normativo a nivel global. Cerca de la mitad (49 por ciento) de los encuestados aseguraron que los gastos de su departamento legal están aumentado en lo que respecta al área de cumplimiento legal y normativo.
Concretamente, el cumplimiento global se percibe como uno de los mayores problemas por los abogados internos, de hecho, una cuarta parte (26 por ciento) indican que es el mayor reto al que se enfrentan en su departamento.
Unos presupuestos cerrados, adecuación de precios y mayor transparencia. Una gran mayoría de los entrevistados comentaron que querrían una mayor certeza y transparencia a la hora de facturar estos servicios, y mencionan frecuentemente los presupuestos cerrados o los precios basados en el valor.
Demanda de proveedores de servicios legales alternativos o no tradicionales. La mayoría de los participantes en el estudio (55 por ciento) admiten haber hecho una revisión de sus proveedores legales o estar considerando dicha revisión.
Tal y como indica Luis Fernando Guerra, socio director de Deloitte Abogados: “Nuestros clientes están buscando soluciones más globales, que vayan más allá del ámbito legal. Sus problemas son complejos, por lo que requieren de asesores que comprendan en profundidad la dinámica de su negocio y el impacto que las decisiones legales tienen en otras áreas de su negocio, especialmente cuando se trata de operaciones a nivel mundial”.
“La profesión legal está sufriendo una gran transformación. En Deloitte Abogados vemos una clara necesidad de ofrecer una oferta de servicios que combinen la asesoría legal con la asesoría estratégica en diferentes disciplinas, y vemos que este tipo de servicios no está siendo ofrecido por otras firmas legales. Nuestros clientes nos piden que aportemos nuevas soluciones, y esa es exactamente la necesidad que queremos cubrir. Nuestra ambición es convertirnos en la firma legal del futuro”, añade Guerra.
Noticias Relacionadas: