El Supremo celebrará el 24 y 25 de marzo el juicio al diputado de ERC Joan Josep Nuet por desobediencia durante el ‘procés’
Será juzgado por la Sala de lo Penal del Supremo por su condición de aforado. Foto: EP.

El Supremo celebrará el 24 y 25 de marzo el juicio al diputado de ERC Joan Josep Nuet por desobediencia durante el ‘procés’

Por su actuación como miembro de la Mesa del Parlament de Cataluña
|
30/12/2020 14:50
|
Actualizado: 30/12/2020 14:50
|

El Tribunal Supremo ha señalado para los próximos 24 y 25 de marzo el juicio al diputado de ERC Joan Josep Nuet por un presunto delito de desobediencia por su actuación como miembro de la Mesa del Parlament de Cataluña durante el ‘procés’.

El diputado está acusado de un delito continuado de desobediencia grave por haber participado en octubre de 2017, como secretario tercero de la mesa del parlament catalán, en la tramitación de diversas iniciativas parlamentarias vinculadas al ‘procès’, a pesar de las advertencias del Tribunal Constitucional para que se abstuviera de hacerlo y de los informes desfavorables de los servicios jurídicos de la cámara autonómica.

En un auto conocido ahora, con fecha del pasado 10 de diciembre, la Sala de lo Penal ha admitido las pruebas solicitadas tanto por la Fiscalía, la Abogacía del Estado y la defensa del diputado.

El tribunal, formado por Andrés Martínez Arrieta -ponente-, Juan Ramón Berdugo Gómez de la Torre, Antonio del Moral García, Andrés Palomo Del Arco, Ana María Ferrer García, Susana Polo García y Eduardo de Porres Ortiz de Urbina, dio traslado el pasado 10 de diciembre a la letrada de la Administración de Justicia para que procediera a señalar día y hora para la celebración del juicio oral.

Así, según la diligencia de ordenación con fecha de este martes, el juicio comenzará el 24 de marzo a las 10.30 horas en el Supremo.

El tribunal se declaró competente el pasado mes de marzo para enjuiciar a Nuet una vez acreditada su condición de parlamentario del Congreso de los Diputados. Los magistrados rechazaron mantener la competencia en la  Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, como reclamaba el aforado.

La causa contra Nuet se inició en el Tribunal Supremo, aunque, posteriormente, este tribunal acordó desgajar la misma de la causa principal del ‘procés’, junto a la de otros miembros de la mesa del parlament de Cataluña, y remitirla al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para su enjuiciamiento.

Sin embargo, el TSJ de Cataluña envió al alto tribunal una exposición razonada el pasado mes de diciembre para que se hiciera cargo del enjuiciamiento de Nuet una vez que fue elegido diputado nacional.

El resto de miembros de la mesa, a excepción de la presidenta Carme Forcadell que fue condenada por el delito de sedición a 11 años y 6 meses del prisión por la Sala Segunda del Tribunal Supremo, han sido enjuiciados por el TSJ de Cataluña.

Anna Simó i Castelló (ERC), Ramona M. Barrufet i Santacana, Lluís Corominas i Díaz y Lluís Guinó i Subirós (JxSí) fueron condenados en octubre a un año y ocho meses de inhabilitación por permitir la tramitación de mociones y las ‘leyes de desconexión’, que culminaron con la declaración de independencia del 27 de octubre de 2017.

También se les impuesto a cada uno una multa de 30.000 euros y el pago de un 10% de las costas del proceso.

En esta causa fue absuelta la exdiputada de la CUP Mireia Boya del delito de desobediencia, con todos los pronunciamientos favorables, por entender que su condición de diputada y presidenta de la CUP no le otorgaba las capacidades de intervención sobre la iniciativa que exige el tipo penal de la desobediencia.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales