Los impulsores de este Primer Congreso Interasociativo. De izquierda a derecha, Ascensión Martín y Fernando de la Fuente, portavoz y viceportavoz de JJpD; Fernando Portillo, presidente de FJI; María Jesús del Barco, presidenta de la APM; y Jorge Fernández Vaquero, portavoz de AJFV.
Primer Congreso Interasociativo de asociaciones de jueces: Todo salió según lo previsto
|
12/2/2022 02:19
|
Actualizado: 12/2/2022 02:21
|
La clave de este Primer Congreso Interasociativo que ha reunido a 32 personas, los componentes de las cuatro asociaciones de jueces –la Asociación Profesional de la Magistratura (APM); la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV); Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD); y Foro Judicial Independiente (FJI)– no era solo reforzar la unidad de acción que vienen implementando desde el invierno de 2015 sino definir la hoja de ruta de su colaboración de cara a los próximos meses y años.
La estrategia a corto, medio y largo plazo. Se han puesto muy serios. Hay que definir objetivos, tiempos y medios para llevarlos a cabo. Una apuesta por la proactividad en toda regla.
Eso sí, sin perder la singularidad y la independencia de cada una. Pero con la conciencia de que son muchas más las cosas que les unen que lo que las separan. Ese ha sido el espíritu que, desde Confilegal, hemos descrito como el de «Los tres mosqueteros».
Es cierto que en la clausura, como suele ser normal, no se han producido unas conclusiones claras y bien definidas. El compromiso es que vean la luz el próximo lunes. Conclusiones sobre jueces de nuevo ingreso, jubilaciones, salud laboral, carrera profesional y retribuciones.
Lo que, de verdad, preocupa a los 5.262 jueces y magistrados en activo en estos momentos en España.
Fuera ha quedado la forma de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre lo que no existe unanimidad, en absoluto, aunque todos comparten la idea de que los 12 vocales jueces sean elegidos por los propios jueces, como ocurrió en el primer CGPJ de la historia, el de 1980.
De acuerdo con fuentes consultadas por Confilegal, los 32 intervinientes en las comisiones «se lo han currado a fondo». Y quieren hacer las cosas bien porque saben que lo que quede escrito, negro sobre blanco, la carrera lo va a mirar del derecho y del revés. En ello les va la confianza de sus compañeros.
Jamás antes las asociaciones de jueces han tenido esta influencia y reputación. Prueba de ello fue la presencia del presidente en funciones del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, que durante los ocho años de su mandato no ha sido «muy aficionado» a colaborar con las asociaciones, aunque ahora, como San Pablo, parece que finalmente ha visto la luz, y que inauguró este evento.
En la clausura estuvo la ministra de Justicia, Pilar Llop, que acudió con el secretario general, Manuel Olmedo, y quien ofreció su colaboración a los cuatro líderes asociativos, María Jesús del Barco, de APM, Jorge Fernández Vaquero, de AJFV, Ascensión Martín, portavoz de JJpD, y su compañero, Fernando de la Fuente, viceportavoz, y Fernando Portillo, de FJI durante la clausura y después en la comida.
Y aprovechó para colocar el mensaje: «Hemos de estar unidas y unidos con el objetivo de mejorar el servicio público de Justicia. Por ello, debemos trabajar desde la unidad, la manera más eficaz de lograr las grandes metas».
Huelga decir que los principales focos reivindicativos en la estrategia que finalmente pergueñen las cuatro asociaciones judiciales van a ser el CGPJ y el Ministerio de Justicia.
Durante la celebración de este Primer Congreso Interasociativo la educación y la política ha prevalecido. Las relaciones, tanto con Lesmes como con Llop, son afables, pero una vez que la cosa vaya tomando cuerpo, las reivindicaciones se producirán, de un modo u otro, para conseguir los objetivos marcados. Como suelen decir los castizos, «como hay Dios». Porque han probado eso de que la unión hace la fuerza.
Noticias Relacionadas: