Las sanciones de la UE y de Estados Unidos impuestas a Rusia destruirán el 10 % de su Producto Interior Bruto
De todos los sectores rusos, el más afectado por las diferentes sanciones es el privado, según aseguró Smith, de Gibson, Dunn & Crutcher, organización con gran experiencia en estas situaciones.

Las sanciones de la UE y de Estados Unidos impuestas a Rusia destruirán el 10 % de su Producto Interior Bruto

|
08/5/2022 06:47
|
Actualizado: 08/5/2022 01:29
|

Las sanciones impuestas por la Unión Europea y por Estados Unidos, además, destruirán el 10 por ciento del PIB ruso durante 2022, lo que podría aumentar si continúan las restricciones a la importación de petróleo y gas. La economía rusa se va a ver duramente afectada.

Casi un millar de grandes multinacionales ya han abandonado Rusia y han provocado una destrucción de 2 millones de empleos de ese país. Una situación que va a generar difíciles y largos arbitrajes, según se dijo en el marco de la Mesa Freshfields sobre «Sanciones Económicas y Políticas. Implicaciones prácticas para el arbitraje comercial y de inversión».

En la mismo participaron Noiana Marigo, socia y directora del Grupo de Arbitraje Internacinal en EE.UU. de la firma Freshfields Bruckhaus Deringer –una de las mayores expertas del sector del arbitraje en el mundo–, Mario Martínez Muñoz, Corporate & Investment Banking Legal Services Director, BBVA, Adam Smith, de Gibson, Dunn y Crutcher, y Ana Serra Moura, secretaria general de la Corte de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio, Francia.

Esta fue una de las 21 mesas redondas que compusieron el VIII Open de Arbitraje 2022, que tuvo lugar entre el 3 y el 5 de mayo pasados, en Madrid, organizado por la Asociación Europea de Arbitraje, que preside el abogado Javier Íscar. Un evento en el que tomaron parte 76 especialistas en arbitraje de todo el mundo.

Las intervenciones fueron seguidas por de modo presencial por 500 personas y por más de 1.500 telemáicamente, mediante conexciones a travé de la plataforma de «streaming».

El presidente del Club Español del Arbitraje, Javier Iscar, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, que clausuró el VIII Open de Arbitraje, y Juan Ramón Montero Estévez, presidente del Consejo Arbitral en una foto tomada durante la clausura.

EL SECTOR PRIVADO RUSO, EL MÁS AFECTADO POR LAS SANCIONES

Las sanciones están afectando principalmente al sistema financiero, tecnologia, bienes de lujo y transporte con el consiguiente bloqueo para economía rusa, según explicó Martínez Muñoz, de BBVA.

En este contexto, Marigo, de Freshfields Bruckhaus Deringer, una de las mayores expertas del sector del arbitraje en el mundo afirmó que para el tema ruso se utilizará la experiencia lograda con las sanciones impuestas a Venezuela.

Sea como fuere, incidió en que el proceso será largo y complicado.

De todos los sectores rusos, el más afectado por las diferentes sanciones es el privado, según aseguró Smith, de Gibson, Dunn & Crutcher, organización con gran experiencia en estas situaciones.

El objetivo es que Putin no pueda acceder a los fondos de reserva, así como limitar la capacidad del Banco Central de Rusia para operar.

El arbitraje va a ocupar un papel central en la resolución de las controversias derivadas de todas estas sanciones, según se ha explicado en el Open. Por ejemplo, muchas empresas se han visto obligadas a suspender/terminar contratos con socios en Rusia.

En muchos casos esta situación está dando lugar a disputas legales. Litigios que se producirán en ambos sentidos.

Las instituciones se están adaptando deprisa para dar respuesta a esta creciente conflictividad, según explicó la cuarta ponente de la Mesa, Serra e Moura, de la Corte de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio, una de las principales instituciones arbitrales europeas.

En este sentido comentó que las comparecencias virtuales serán buenas herramientas para superar el problema de los desplazamientos, pero que previsiblemente se esperan dificultades con los pagos.

La creciente importancia del arbitraje cómo fórmula de resolución de conflictos en la inestable economía actual fue destacada por Javier Íscar de Hoyos, su artífice y presidente de la Asociación Europea de Arbitraje.

Javier Íscar contó con el apoyo del presidente del Club Español del Arbitraje, Alfonso Iglesia; el presidente de la Mutualidad de la Abogacía, Enrique Sanz Fernández-Lomana y la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito, quienes destacaron el gran trabajo realizado por el Open para impulsar la posición de España y del español en el arbitraje internacional.

El evento fue clausurado por el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, quien ratificó que Madrid fue, durante esos tres días, la capital mundial del arbitraje: Todos estamos trabajando para que Madrid tenga la misma importancia en el mundo del arbitraje que Paris, Londres o Miami”, concluyó.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales