El abogado Javier Sanz ya es oficialmente mujer: El Registro Civil certifica su cambio de sexo
|
29/8/2023 00:45
|
Actualizado: 30/8/2023 11:47
|
El abogado Javier Sanz ha anunciado que ya ha recibido la resolución del Registro Civil de Valencia, que ha sido consultada por Confilegal, por el cual queda modificado su sexo para aparecer como mujer.
Sanz ha señalado que el resultado se retrasó un mes «por las vacaciones y la huelga de los funcionarios», ya que el plazo previsto para la aprobación de la solicitud de cambio de sexo es de cuatro o cinco meses, aunque también destacó que es un proceso «fácil y sencillo, digan lo que digan».
En palabras del abogado, «primero se solicita el cambio de sexo y después se ratifica; el resto es esperar a que funcione la burocracia».
«He visto mucha desconfianza por parte de negacionistas, que dicen que es un calvario, pero lo único necesario es mostrar el DNI y tener paciencia», apunta, añadiendo que, además del posible perjuicio como abogado, los insultos y las humillaciones públicas, no cree que cambiar de sexo represente «ninguna ventaja».
También comenta que ha conocido «a gente a la que le han rechazado el trámite, incluyendo a uno porque hacía varias preguntas que llevaban a los funcionarios a entender que no era una mujer real».
«Yo le recomendé denunciar porque nadie puede cuestionar sus sentimientos como mujer», afirma Sanz.
En cuanto a su presentación, declara que no se va a cambiar el nombre ni va a alterar su presencia física «para no quitarle el puesto a ninguna mujer» ni va a exigir que se dirijan a él en femenino, algo que considera «una chorrada».
«Debe haber una diferencia entre los hombres que se sienten mujeres y las mujeres biológicas. No voy a entrar en vestuarios de mujeres o en competencias deportivas ni voy a exigirle a un juez que me llame abogada», dice.
«Aunque igual me pongo extensiones de pestañas, como Cristiano Ronaldo».
«Un varapalo a la ley de violencia de género»
Sanz, que se especializa en casos de violencia de género, ha criticado la aplicación de la legislación que le permite cambiar de sexo registral por los riesgos que podría representar en este tipo de situaciones.
«La ‘ley trans’ ha supuesto un varapalo para la ley de violencia de género, se puede usar para burlarla», declara, explicando que «muchos maltratadores reincidentes podrán hacerse mujeres y seguir maltratando».
«A un detenido que se identifique como mujer no se le puede aplicar el protocolo de violencia de género», señala Sanz.
En cuanto a la disposición de la ley que establece que un individuo que cambie de sexo registral mientras todavía se encuentre en medio de un procedimiento de cambio de sexo seguirá juzgada como hombre, afirma que no logra abarcar los casos nuevos que podrían surgir en el futuro, sino que entraría únicamente en los casos que se mantienen abiertos actualmente.
«La ley fue aprobada en marzo y los que recibimos estas resoluciones somos los primeros; falta tiempo para que aparezcan los problemas, como en las cárceles cuando los presos pidan que se les cambie a los módulos de mujeres» lamenta el abogado.
«Esta legislación que permite el cambio de sexo altera las normas fundamentales, ya veremos cómo responden los tribunales».
Noticias Relacionadas: