La Audiencia Nacional se declara competente y asume la causa del Grupo Herrero Brigantina

La Audiencia Nacional se declara competente y asume la causa del Grupo Herrero Brigantina

|
09/2/2024 13:47
|
Actualizado: 09/2/2024 14:55
|

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en funciones de apelación, ha acordado que la causa contra el Grupo Herrero Brigantina sea asumida por este órgano judicial ya que reúne todas las condiciones requeridas.

«Partiendo de la apariencia de los hechos denunciados como constitutivos, al menos, de delito de estafa, el número de posibles afectados -no menos de 82 en las querellas rechazadas, a los que habría que añadir el número de perjudicados que aparecen en los procedimientos en los que se ha rechazado la inhibición-, el lugar de residencia de cada uno de ellos, en no menos de 14 provincias españolas, y la cuantía supuestamente defraudada, que según los cálculos de unos de los recurrentes podría alcanzar los 40 millones de euros, son todas ellas circunstancias que aconsejan la investigación en un solo procedimiento de los hechos denunciados», dice el auto número 72/2024, que suscriben los magistrados Alfonso Guevara -presidente en funciones de la Sala de lo Penal–, Francisco Javier Vieira Morante y Carlos Francisco Fraile Coloma, dictado hoy, al que ha tenido acceso Confilegal.

«Solo así se permitirá la concentración de las defensas por personas con intereses y planteamientos comunes, la evitación de duplicidades en las diligencias a practicar y el propio ejercicio de su derecho de defensa por los investigados. Y la posible cuantía de la defraudación aparentemente supera el límite de los 7 millones de autos establecidos jurisprudencialmente para atribuir la competencia de la investigación y posible ulterior enjuiciamiento a los órganos judiciales de la Audiencia Nacional», añade.

La causa, por lo tanto, vuelve al Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional, del que es titular el magistrado Santiago Pedraz.

En su auto, el tribunal de apelación refiere que el caso, en estos momentos, se encuentra repartido en 5 juzgados de instrucción distintos de España y que eran 9 las querellas interpuestas por diferentes personas residentes en 18 ciudades diferentes.

«Por la defensa de uno de los querellados se cifra el perjuicio posible derivado de los hechos atribuidos a los querellados por un importe de 40 millones de euros», subraya la Audiencia Nacional.

La competencia sobre el caso fue recientemente rechazada por el magistrado Pedraz, lo que fue recurrido en apelación por el abogado José Luis Ortiz en la mencionada Sala de lo Penal argumentando que se daban todas las condiciones para que la Audiencia Nacional asumiera la instrucción. Una alegación que el tribunal ha encontrado ajustada a derecho.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política