Google Maps se convierte en una herramienta para detectar un accidente in itinere
La trabajadora ha podido usar Google Maps para contradecir la versión ofrecida por la aseguradora de la empresa. Foto: EP

Google Maps se convierte en una herramienta para detectar un accidente in itinere

|
24/5/2024 06:30
|
Actualizado: 23/5/2024 22:38
|

Una de las principales complicaciones que tiene un accidente in itinere para el trabajador, es demostrar que, efectivamente, el suceso se ha producido de camino al puesto de trabajo. Algo que una empleada del Hotel Gran Tacande, Adeje, ha conseguido defender ante los tribunales gracias a Google Maps.

La trabajadora tuvo un accidente de circulación el 25 de marzo de 2019. Sobre las 10:30 de la mañana, su coche se salió de la carretera, debido a que se produjo un  aquaplaning. Algo que hizo que la trabajadora comenzara ese mismo día un proceso de incapacidad temporal.

Sin embargo, la mutua negaba que se este accidente tuviese la consideración de «in itinere». Y es que la compañía aseguradora destacaba que la empleada había sufrido el accidente a las 10:30 de la mañana. Sin embargo, ese día, su jornada comenzaba a las 12 de la mañana.

Y, del mismo modo, apuntaba la aseguradora que «entre el domicilio de la demandante y su centro de trabajo se tardan solamente unos 15 minutos en coche».

Afirmaciones desestimadas por el Juzgado de lo Social nº1 de Santa Cruz de Tenerife en primera instancia.

Así, la sentencia de instancia desestima la demanda «por no considerar acreditado que la duración del trayecto al trabajo fuera de 15 minutos. Que no bastaba el certificado de la empresa para entender probado que la jornada comenzaba a las 12 horas. Y que tampoco se ha tenido en cuneta la existencia de posibles desvíos por obras, o de necesidad de comenzar la jornada con anterioridad».

Fallo ante el que la Mutua Asepeyo presentaba un recurso de apelación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias. Sala compuesta por los magistrados Eduardo Jesús Ramos Real (presidente), María Carmen García Marrero, y Félix Barriuso Algar (ponente).

Google Maps da la razón a la empleada accidentada in itinere

«Considera la mutua que el accidente ocurrió mucho antes de la hora de comienzo de la jornada», destaca el TSJC ante el recurso de apelación.

Del mismo modo, Asepeyo destaca en su recurso que hay falta de causas justificativas «para que la trabajadora circulara por una vía y en una hora no coherentes para acudir a su centro de trabajo», optando ella por una «ruta alternativa». Algo que, para la aseguradora, supone el rechazo de que el accidente se produjera «in itinere».

«Aparte de destacar que el accidente tuvo lugar hora y media antes de la de inicio de jornada, destaca que se produjo en una vía que no es la ordinaria para acudir al centro de trabajo desde el domicilio de la trabajadora», destaca el tribunal.

Algo que, sin embargo, no es compartido por el TSJC. Ello, debido a que el propio Google Maps demuestra la viabilidad de la versión de la empleada.

Así pues, por un lado, «usando la misma aplicación, resulta que la ruta más corta es la que desde la autopista TF-1 se sale desde la salida 79. Y se toma la vía que discurre paralela a la autopista». Camino que coincide con el lugar del accidente.

«En cuanto al elemento cronológico, es cierto que el accidente se produjo una hora y media antes del inicio de la jornada», reconoce el tribunal. Sin embargo, nuevamente, Google Maps juega a favor de la empleada.

Por un lado, destaca el tribunal que la empleada podría querer llegar antes al trabajo «por la necesidad de cambiarse de ropa en los vestuarios del centro del trabajo». Por otro lado, por «la necesidad de buscar aparcamiento, pues, por lo que se puede comprobar en Google Maps, la manzana en la que se ubica el centro de trabajo tiene pocos o ningún espacio de estacionamiento libre y gratuito. Lo que impone la búsqueda de aparcamiento en lugares más alejados, en una zona turística y comercial con gran afluencia».

Pruebas de Google Maps que hacen que el TSJC tome la decisión de desestimar el recurso de casación presentado por la Mutua Asepeyo. Y por tanto, confirme la sentencia de primera instancia.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Tribunales