No hay vulneración del derecho al honor en la crisis política entre Javier Milei y el Gobierno de Pedro Sánchez
La ruptura evidente entre las posiciones de Argentina y España no tiene consistencia jurídica. Foto: Confilegal

No hay vulneración del derecho al honor en la crisis política entre Javier Milei y el Gobierno de Pedro Sánchez

|
24/5/2024 06:30
|
Actualizado: 24/5/2024 11:18
|

«Mujer corrupta»; esas son las palabras que Javier Milei, actual presidente de Argentina, pronunciaba recientemente sobre la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.

Unas palabras que pronto generaban una fuerte polémica, así como una radical ruptura de relaciones entre ambos países. Especialmente, después de la decisión del Gobierno de España de retirar a la embajadora de España en Argentina «de forma definitiva».

Sin embargo, y a pesar de la fuerte polémica que han generado estas declaraciones, lo cierto es que estas palabras no afectarían al derecho al honor de la mujer del presidente español.

«Milei llama «corrupta» a la mujer del presidente, a Begoña Gómez. Y lo cierto, es que hay un auto que ha abierto una investigación penal por posible tráfico de influencias. En el momento en que eso pasa, la realidad es que hay indicios, desde un punto de vista objetivo, y ha pasado el filtro de un juez de instrucción. Eso no quiere decir que esté condenada o que sea una delincuente, pero indicios de que puede haber un acto de corrupción, si los hay», explica a Confilegal Ignacio Palomar Ruiz, director de Servilegal Abogados.

Eso sí, remarca el letrado la «inexactitud» políticamente correcta del presidente argentino.

«Que debiera haber dicho que es ‘presunta corrupta’, por ser precisos, puede ser. Es lo correcto. Pero no veo vulneración del derecho al honor. En todo caso, esa vulneración tendría que tener viabilidad si ella es absuelta», explica.

Una posición que comparte el profesor de Filosofía del Derecho, abogado y experto en justicia digital y protección de datos, Borja Adsuara.

«Desde el punto de vista jurídico, si fuera entre particulares españoles, podría considerarse una injuria, aunque no creo que llegara a delito», destaca. Eso sí, recuerda que, al ser Begoña Gómez «no una particular, sino la mujer del Presidente», la jurisprudencia señalaría estas palabras dentro de «la crítica política». Algo que hace que «aunque ésta sea descarnada, esté amparada por la libertad de expresión».

Tampoco Óscar Puente vulnera los derechos de Javier Milei

Falta de vulneración del derecho al honor de Begoña Gómez que también se produce en el caso de las palabras pronunciadas por el ministro de Transportes, Óscar Puente, hacia Javier Milei.

Así pues, hace unas semanas, el ministro socialista acusaba al presidente de Argentina de «ingerir sustancias». Unas palabras que no caían en balde, y que provocaban que el propio PSOE tuviera que justificar poco después lo pronunciado por el ministro de Transportes. Una disculpa a la que poco después se unía el propio ministro, que reconocía lo inadecuado de sus palabras.

Declaraciones que, a pesar de su cargo político, tampoco implican una vulneración del derecho al honor de Milei, según asegura Palomar Ruiz a Confilegal.

«Es la misma línea. Él dijo una opinión, y entiendo que está en su derecho de decir que parece que el argentino iba drogado en un programa de televisión», destaca el letrado de Servilegal Abogados.

Por su parte, Adsuara remarca el hecho de que estas palabras se encuentren dentro del marco político. Algo que cambiaría entre particulares españoles. «Podría presentarse una demanda y pedirse una indemnización por la vía civil por daños y perjuicios morales», explica.

Unas declaraciones que, sin embargo, Ignacio Palomar Ruiz sí reconoce que «tienen consecuencias». Eso sí, «más que en terreno jurídico, más de ámbito geopolítico. Quizás no sea lo más acertado, por la responsabilidad de su cargo«, destaca.

La libertad de los medios de comunicación

Crisis diplomática que tampoco pasaba desapercibida entre los medios de comunicación, que no tardaban en dar cabida a esta información que enfrenta al Gobierno socialista con el presidente argentino.

Informaciones mediáticas en las que se ha llegado a editar la imagen de Javier Milei, otorgándole gracias a la edición una «lengua de serpiente», y siendo comparado con imágenes de dictadores como Francisco Franco.

Una cuestión que, según el letrado, también podría incluirse dentro del derecho de la información, al tratarse de un personaje público.

«Por poner a alguien con una lengua de serpiente, no veo mayor relevancia. Es información. Puede ser más o menos acertada, pero se trata de una persona notoria y de carácter público», ha destacado el letrado.

Posicionamiento en el que también coincide Borja Adsuara:«Volvemos a movernos en el campo de la crítica política con un líder extranjero, más que en el terreno del derecho al honor entre particulares españoles», asegura.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política