Las demandas de disolución matrimonial aumentan un 15,3 % respecto al primer trimestre de 2023, hasta alcanzar las 26.106

Las demandas de disolución matrimonial aumentan un 15,3 % respecto al primer trimestre de 2023, hasta alcanzar las 26.106

|
10/6/2024 10:35
|
Actualizado: 10/6/2024 10:35
|

En el primer trimestre de 2024, las demandas de disolución matrimonial en España, que incluyen divorcios, separaciones y nulidades, experimentaron un aumento global del 15,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando las 26.106 demandas, según el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.

Mientras que las demandas de divorcio y separación no consensuadas disminuyeron —con 8.101 y 288 casos respectivamente, mostrando descensos del 9,5% y 1,4%—, las consensuadas presentaron un aumento significativo: un 11,6% más en divorcios consensuados y un 11,5% más en separaciones consensuadas, sumando 14.327 y 613 casos respectivamente.

Además, se observó un aumento del 50% en demandas de nulidad, de 12 a 18 casos.

En cuanto a la distribución geográfica, Navarra lideró con la mayor tasa de demandas por cada 100,000 habitantes con 74,9, seguida por Baleares y Cantabria con 72,1 y 69,5 respectivamente.

Por encima de la media nacional de 53,6, se ubicaron también Aragón, Castilla-La Mancha, Murcia, Asturias, Canarias y Castilla y León. Los valores más bajos se registraron en la Comunidad de Madrid, País Vasco y Andalucía.

Modificación de medidas

En el último periodo analizado, se registraron 3,361 demandas de modificación consensuada de medidas en procesos de separación y divorcio, marcando un aumento del 11,9%.

Las demandas no consensuadas alcanzaron las 8,491, con un aumento del 4,9%.

En relación a los ajustes de guarda, custodia y alimentos para hijos no matrimoniales, las solicitudes consensuadas subieron un 9,8%, totalizando 5,911, mientras que las no consensuadas incrementaron un 7,2%, sumando 7,505 demandas.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Mundo Judicial