La ley de amnistía entra en vigor tras publicarse en el BOE: jueces y tribunales tienen dos meses para aplicarla 
La amnistía fue aprobada por el Congreso el pasado 30 de mayo. Tuvo 177 votos a favor y 172 en contra. Foto: Confilegal

La ley de amnistía entra en vigor tras publicarse en el BOE: jueces y tribunales tienen dos meses para aplicarla 

|
11/6/2024 10:34
|
Actualizado: 11/6/2024 10:34
|

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la Ley de Amnistía para la Normalización Institucional y Política Social en Cataluña tras ser aprobada por el Congreso el pasado 30 de mayo. Tuvo 177 votos a favor y 172 en contra.

Entra en vigor desde hoy mismo, pero los jueces y tribunales tienen dos meses para aplicar esta norma que afectará, por ejemplo, al expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. 

No obstante, pueden plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional o una prejudicial frente al Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Por lo que si eso ocurre, el asunto en el que estén trabajando quedará paralizado. El PP ya ha anunciado que impugnará la norma.

Esta ley, que está firmada tanto por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como por el Rey Felipe VI, ha generado un sinfín de polémica. El texto comienza sus primeros párrafos recordando que ha sido utilizada en numerosas ocasiones en nuestra tradición jurídica, como fue la de 1977. 

También resalta que está reconocida en los textos constitucionales de Italia, Francia o Portugal.

Una ley orgánica que, según el texto, “amnistía los actos que hayan sido declarados o estuvieran tipificados como delitos o conductas determinantes de responsabilidad administrativa o contable”. Todo en relación a la consulta celebrada en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y el referéndum de 1 de octubre de 2017. Ambos declarados inconstitucionales en dos sentencias. 

No obstante, también abarca otros posibles ilícitos que guardan conexión con los mismos. Por ejemplo, los actos preparatorios, las diferentes acciones de protesta para permitir su celebración, mostrar oposición al procesamiento o condena de sus responsables. 

Desde Justicia califican la norma de «pieza fundamental»

Desde el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes han anunciado esta mañana que “esta ley ha sido una pieza fundamental para el cierre de una etapa de enfrentamiento y división en la sociedad catalana”.

También consideran que “la norma ya ha demostrado su utilidad a la hora de abrir una nueva etapa de encuentro, diálogo y prioridades compartidas que la sociedad catalana consagró en las urnas el 12 de mayo y ratificó el pasado domingo.“

Según Félix Bolaños, la amnistía afectará a 372 personas, entre las que se incluyen dirigentes de Junts y ERC, a los 12 CDR procesados o a los investigados por ‘Tsunami Democràtic.

Esta norma nació de los pactos del PSOE con ETC y Junts a cambio de su apoyo a la investidura de Sánchez con el objetivo de amnistiar a todos los implicados en las movilizaciones independentistas. 

ERC ya ha pedido aplicar la amnistía

Las defensas de los encausados de Esquerra Republicana de Catalunya YA han pedido aplicar la Ley de Amnistía en todas las causas que afectan a miembros de la formación, según Europa Press.

Entre los enjuiciados en las filas de los republicanos están exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras, la secretaria general de ERC, Marta Rovira; el diputado del Parlament residente en el extranjero Rubén Wagensberg y los exconsellers Raül Romeva, Carles Mundó, Dolors Bassa y Meritxell Serret.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Política