300 euros por 3 años de trabajo: la precariedad laboral del turno de oficio hace abandonar a muchos profesionales
Una abogada del turno de oficio cuenta la precariedad a la que se ven sometidos aquellos que tienen vocación por el servicio público. Foto: Confilegal

300 euros por 3 años de trabajo: la precariedad laboral del turno de oficio hace abandonar a muchos profesionales

|
23/6/2024 06:35
|
Actualizado: 23/6/2024 10:15
|

“Era un asunto que me entró en una guardia de turno de oficio en octubre de 2021. Casi tres años después, se ha celebrado el juicio”. Así ha contado su historia la abogada de oficio María Núñez Cabello en redes sociales.

Un caso en el que ha actuado como abogada de oficio para un cliente que llegaba al juicio “con signos de ir drogado”. Y al que, posteriormente, la abogada acompañó a la oficina para hacer el requerimiento y que le notificaran la suspensión de la pena. “No para de hablar super alterado, Por fin, terminamos, y el funcionario me dice que tengo el cielo ganado”.

Más de tres años de proceso judicial que, sin embargo, para María únicamente supondrán cerca de 300 euros como pago por su servicio como abogada de turno de oficio en penal en Andalucía.

«Ha sido como tres o cuatro años de procedimiento. Y en cuestión de horas, entre mañanas de juzgados, escritos presentados, actuaciones para preparar el juicio… unas 50 o 60 horas», explica la letrada. Un largo trabajo que, sin embargo, se convertirá en 325 euros.

Salario del turno de oficio que, además, es un ingreso bruto. «A eso, quítale el 15% de IRPF. Sale a menos de 5 euros la hora. Y la ejecutoria, tras la sentencia, no la cobras. Todo ese procedimiento hasta que el cliente cumple la totalidad de la pena, eso no se paga», lamenta Núñez Cabello.

«No te pagan desplazamientos de nada. En teoría, el desplazamiento a juicio sí te abonan 35 euros. En el caso en que el cliente esté preso, entonces te pagan 20 euros por desplazamientos. Pero a mí, por ejemplo, eso no me cubre la gasolina», explica la abogada.

Una cuestión que no cambia a pesar de la orden nueva en Andalucía, que entró en vigor el pasado 1 de enero. «Seguimos teniendo el mismo problema. Apenas ha subido un 0,4%», lamenta.

Precariedad que provoca el abandono del turno de oficio

Una precariedad que, además, provoca discriminación en algunas comunidades autónomas. Y es que, a pesar de que el trabajo es el mismo, los abogados de turno de oficio no cobran igual en las distintas regiones españolas.

«En País Vasco, todos los procedimientos de turno de oficio cobran tres veces más de lo que cobramos en Andalucía. Evidentemente, creo que es razonable que nuestra lucha de colectivo es que cobremos igual en toda España, que no sea por comunidades autónomas«, propone la abogada.

Y es que esta situación económica precaria del turno de oficio hace que muchos tomen la decisión de abandonar. Algo que ha pasado por la cabeza de la abogada María Núñez Cabello en muchas ocasiones, a pesar de estar en el turno de oficio por vocación.

«Sigo en el penal porque me gustan mucho las guardias. En el turno entran casos que normalmente no cogería. Y me obliga a seguir estudiando, a ver cosas que no vería. Es un constante aprendizaje. Y es vocación», asegura a Confilegal.

Situación que, sin embargo, ha hecho que muchos abogados tomen la decisión de rebajar al mínimo sus esfuerzos en los casos de turno de oficio.

«Es verdad que hay compañeros que diferencian mucho el trato y la forma de trabajar de un caso privado y uno de turno. He encontrado casos en los que ni contestan a la demanda. Algo que a mí me sorprende. Porque el justiciable no tiene la culpa», afirma, en defensa de un servicio gratuito de Justicia que, a pesar de los esfuerzos, sigue precarizando el valor de los abogados.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales