La candidata Encina Martínez Rodríguez, decana del Colegio de León, ha recurrido ante la Mesa Electoral presentando 5 declaraciones juradas que afirman que la votaron a ella (el censo está formado por 9 electores). Sin embargo, el resultado le dio la victoria a su rival, Elías Gutiérrez Benito, precisamente por 5 votos a 4. También alega una serie de irregularidades.
¿Pucherazo en la elección del presidente del Consejo Regional de Procuradores de Castilla-León?
|
18/7/2024 13:12
|
Actualizado: 18/7/2024 13:19
|
Cinco de los nueve decanos que conforman el Consejo Regional de Procuradores de Tribunales de Castilla y León han suscrito una declaración jurada ante notario afirmando que votaron a la candidata Encina Martínez Rodríguez, decana del Colegio de Procuradores de León, para presidenta de dicho órgano.
Sin embargo, fue el otro candidato, Elías Gutiérrez Benito, exdecano del Colegio de Procuradores de Burgos, el que obtuvo la victoria por 5 votos a 4.
Si 5 decanos votaron a Encina Martínez Rodríguez, y así lo aseguran en declaraciones juradas, ¿cómo es posible que ganara Elías Gutiérrez?
La sombra del pucherazo, definición que, según la Real Academia de la Lengua, significa «fraude electoral que consiste en alterar el resultado del escrutinio de votos», pone en tela de juicio el resultado.
Un resultado que ha sido recurrido ante la Mesa Electoral del mencionado Consejo Regional de Procuradores, por la propia candidata y por sus compañeras de Valladolid, Yolanda Gutiérrez Iglesias, y de Burgos –sucesora en el cargo de Gutiérrez–, María del Pilar Olalla.
Según relata el escrito presentado, al que adjuntan las cinco declaraciones juradas, solicitan la repetición del proceso electoral, para que se haga con todas las garantías y con respeto a la legislación vigente, el listado de irregularidades parece ser de libro.
IRREGULARIDADES
Porque, aseguran, el proceso electoral estuvo plagado de irregularidades, empezando por la formación de la mesa electoral fue irregular, según afirman.
«Uno de los candidatos habría participado en la elección del vocal que debía formar parte de la Mesa» (según establece el artículo 23 del Estatuto Particular del Consejo de Colegios de Procuradores de Castilla y León –EPCyL–).
Además, señalan, el proceso ha adolecido de censo electoral (artículo 25 del EPCyL), no se ha respectado el periodo electoral –los votos se han solicitado incluso un rato antes de votar–, y la urna no cumplía con los requisitos de ser transparente y estar precintada –era una caja de cartón con tapa suelta– (Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, ,de regulación complementaria de los procesos electorales).
Tampoco se ha solicitado «la identificación personal de los votantes ni documento alguno que acreditase su calidad de Decanos, no se ha verificado su inclusión en el censo y no se ha marcado cada votación efectuada en censo por la inexistencia del mismo» (artículo 25 EPCyL y artículo 85 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General).
«Dichas irregularidades han sido puestas de manifiesto por más de la mitad del censo electoral e influyen decisivamente en el resultado de las elecciones y en la designación del candidato electo«, exponen al final del escrito que firman las decanas mencionadas junto con Diego Sánchez de la Parre y Septien, decano de los procuradores de Salamanca.
El escándalo está servido.
El Consejo Regional de Procuradores de los Tribunales de Castilla y León está compuesto por los decanos de los colegios de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Representa y coordina a los 9 colegios, defendiendo sus intereses y promoviendo la formación y actualización profesional de los colegiados.
Actúa como interlocutor con la Administración de Justicia, vela por el cumplimiento de normas deontológicas, media en conflictos, y participa en la elaboración de normativas que afectan a la profesión.
Y promueve la figura del procurador y gestiona recursos y servicios comunes para optimizar su uso, garantizando el adecuado desarrollo de la profesión en la región.
Noticias Relacionadas: