La candidatura de Javier Sánchez presenta a los decanos su programa para potenciar y dignificar el ejercicio profesional de la Procura
De izquierda a derecha, Elías Gutiérrez Benito, Monica Pucci Rey, Pablo Bustamante Esparza (moderador), Javier Carlos Sánchez García, Frederic Xavier Ruiz Galmes y Oscar Alonso García en la presentación de la candidatura. Foto: IPLP.

La candidatura de Javier Sánchez presenta a los decanos su programa para potenciar y dignificar el ejercicio profesional de la Procura

|
16/10/2024 17:14
|
Actualizado: 16/10/2024 21:21
|

La propuesta de la candidatura de Javier Carlos Sánchez García –decano de la procura de A Coruña– para las elecciones del 25 de octubre al Consejo General de Procuradores de España (CGPE) se centra en desarrollar el papel del procurador como colaborador de la Justicia, combatir la competencia desleal e intrusismo, actualizar el arancel conforme al IPC eliminando la obligación de presupuesto previo, impulsar una ley que defina las funciones de la procura y mejorar las condiciones de jubilación del colectivo.

La candidatura Ilusionados por la Procura, una de las dos que concurren al proceso electoral para renovar el CGPE, está integrada por el mencionado Sánchez García, como candidato a presidente; Frederic Xavier Ruiz Galmes, decano de Baleares, para el cargo de vicepresidente, Mónica Pucci Rey, procuradora de Madrid, al de secretaria, Elías Gutiérrez Benito, decano de Burgos, como vicesecretario; y Óscar Alonso García, decano del Colegio de Procuradores de Cádiz, como vicetesorero.

Fue presentada públicamente ayer en el Salón de Actos del CGPE en Madrid. Sus miembros fueron desgranando, por materias, las propuestas institucionales y corporativas, de las 101 que contiene el programa.

Javier Sánchez defendió el “protagonismo absoluto” que entiende debería tener el pleno del Consejo, integrado por todos los decanos, aumentando la frecuencia de sus convocatorias.

REVISIÓN DEL ESTATUTO GENERAL DE LOS PROCURADORES

Se refirió también a la necesaria revisión del Estatuto General de los Procuradores, “que lleva diez años sin tramitarse” y la modificación del Reglamento de Régimen Interior, en la que se abordaría la propuesta de delimitación en la duración de los cargos y los requisitos para poder ser miembro de la ejecutiva de dicha corporación, así como la ampliación de su composición.

Otras medidas a las que se aludieron los miembros de la candidatura fueron la revisión y unificación de compensaciones a colegios y procuradores por justicia gratuita, el libre acceso al ejercicio de la abogacía para los procuradores, la armonización en la formación de procuradores y un nuevo impulso de desarrollo tecnológico.

En otro ámbito actualmente candente, defendieron la mejora de las condiciones de jubilación de los profesionales de la procura, haciéndose eco de la reiterada reivindicación del colectivo a este respecto.

En el debate posterior, tuvieron la oportunidad de posicionarse en relación a la pretensión de quienes concurren con ellos a las elecciones de liderar un período de transición para reformar el reglamento interno, permitir la libre concurrencia y convocar nuevas elecciones.

En opinión de la candidatura, de llevarse a cabo ese propósito, se abriría un prolongado período de inestabilidad en el seno del CGPE, en un momento en el que son apremiantes las medidas para renovar, potenciar y dignificar la profesión de procurador.

RECURRIR LA SANCIÓN DE LA CNMC AL CGPE

La situación es “a todas luces insólita” en un colectivo que no tiene tiempo que perder para conseguir objetivos en beneficio de los colegiados que representan.

También se pronunciaron en relación a la cuestión planteada del voto ponderado. A este respecto, Javier Sánchez abogó por el voto único, ”un colegio, un voto”, tal como viene haciéndose hasta ahora, con el fin de que el Consejo siga siendo de todos y a todos se deba.

Ante el anuncio de Javier Sánchez de que su equipo promovería una “modificación profunda” del papel de los colegios en la realización de bienes y subastas, se le preguntó por la situación creada por el expediente sancionador que en diciembre de 2022 incoó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por la participación del Consejo y los colegios profesionales en las subastas.

Sánchez apoyó que se recurriera el acuerdo de sanción, por entender que no tiene fundamento ni sentido jurídico como en lo desproporcionado de la sanción económica.

La candidatura Ilusionados por la Procura ofreció un debate a los integrantes de la otra lista que se presenta a las elecciones, aunque hasta la fecha no han obtenido respuesta.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales