Uso fraudulento de los contratos temporales: ¿qué debes saber cómo empresa y trabajador?
¿Qué debes saber sobre el uso fraudulento de los contratos temporales?

Uso fraudulento de los contratos temporales: ¿qué debes saber cómo empresa y trabajador?

|
12/12/2024 05:34
|
Actualizado: 11/12/2024 23:34
|

El uso fraudulento de los contratos temporales es una práctica que afecta negativamente a miles de trabajadores en España, perpetuando la precariedad y limitando el acceso a derechos básicos como la estabilidad laboral, indemnizaciones o ascensos. 

Para ayudarte a entender y combatir este problema, Luisa Mora, experta en asesoramiento laboral en Adlanter, ha trabajado una Guía de descarga gratuita en la que explica de manera clara y concisa cómo identificar el uso fraudulento de los contratos temporales y qué medidas puedes tomar para protegerte.

La problemática de la temporalidad abusiva

Los contratos temporales están diseñados para cubrir necesidades puntuales, como trabajos estacionales o proyectos con fecha de finalización clara. Sin embargo, muchas empresas recurren a ellos de manera encadenada o para cubrir puestos que en realidad son estructurales, violando así la normativa vigente.

Este uso indebido no solo vulnera los derechos de los trabajadores, sino que crea una situación de incertidumbre laboral que afecta especialmente a los jóvenes y a los colectivos más vulnerables. 

Además, fomenta una dualidad en el mercado laboral, con una clara distinción entre quienes disfrutan de contratos indefinidos y quienes quedan atrapados en un ciclo de temporalidad.

La reforma laboral de 2021 busca frenar estas prácticas abusivas. Ahora, los contratos temporales solo pueden utilizarse bajo circunstancias muy concretas, y su incumplimiento se castiga con sanciones significativas.

Entre las principales medidas, destaca la conversión automática en indefinido de un contrato temporal cuando:

  • Un trabajador ha acumulado más de 18 meses de contratación en un periodo de 24 meses, incluso si ha habido interrupciones.
  • Se detecta fraude de ley en la naturaleza del contrato.

La normativa también refuerza el papel de la Inspección de Trabajo, que supervisa con mayor rigor el uso de contratos temporales y sanciona a las empresas que incumplen las reglas.

Consigue la Guía gratuita, no te quedes sin tu ejemplar

Entender la normativa y tus derechos es el primer paso para combatir el abuso de la temporalidad. 

Con esta Guía, tendrás a tu alcance toda la información necesaria para identificar prácticas irregulares y para saber qué debes hacer y qué no como empresario en un mundo en el que la normativa laboral está en constante evolución. 

Noticias Relacionadas:
Lo último en Áreas y sectores