Firmas
Opinión | Historia y futuro de la Corte de Arbitraje de Madrid en su 35 Aniversario
27/12/2024 01:00
|
Actualizado: 28/12/2024 00:37
|
El pasado 16 de diciembre tuvimos la oportunidad de celebrar la tradicional Copa de Navidad de la Corte de Arbitraje de Madrid con una efeméride especial: la conmemoración de su 35º aniversario.
Esta ocasión nos permitió revivir la historia de la Corte a través del testimonio de quienes han sido sus Presidentes y de la viuda de nuestro añorado Miguel Ángel Fernández Ballesteros -a quienes se rindió homenaje-; y asomarnos a nuestro futuro que encaramos con ilusión.
La Corte de Arbitraje de Madrid fue creada en febrero de 1989 por la “Cámara de Comercio de Madrid», en el contexto de la reciente promulgación de la Ley de Arbitraje de 1988, para brindar a las empresas, un medio eficaz, basado en la autonomía de la voluntad, que les aportara una forma eficaz de resolución definitiva de conflictos.
El arranque de siglo supuso la consolidación de la Corte. Poco después de la promulgación de la actual ley de arbitraje en 2003, la Corte buscó atraer a profesionales del sector que estuvieran en la práctica privada, para que contribuyeran a la optimización de la prestación de servicios por parte de la Corte.
Entre los años 2010 y 2015 se observó un importante crecimiento de la Corte, llegando además a tener un tercio de los asuntos correspondientes a arbitraje internacional.
A pesar de ello, en la Corte -al igual que en otras Instituciones Arbitrales españolas- se tenía conciencia de que concurrir varias en el mercado internacional generaba confusión en el mercado y se intuía que podía estar frenando el crecimiento del arbitraje internacional residenciado en España.
En el convencimiento de que la unión hace la fuerza, en 2019 la Cámara de Madrid decidió unir sus esfuerzos relativos al mercado internacional del arbitraje a los esfuerzos de la Corte Española de Arbitraje y de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje, y el 1 de enero de 2020 arrancaba la actividad del Centro Internacional de arbitraje de Madrid (hoy CIAM-CIAR); quedando focalizada la actividad de la Corte de Arbitraje de Madrid en el arbitraje doméstico.
LA PANDEMIA CONTRIBUYÓ A ACELERAR LOS PROCEDIMIENTOS
En la Pandemia que azotó al mundo en 2020, el equipo de la Corte hizo de la necesidad virtud, y en tiempo récord adoptó unas pautas para la celebración de audiencias virtuales. La rápida reacción permitió no incrementar el tiempo medio en la tramitación de los procedimientos.
Estas pautas se siguen aplicando y resultan un atractivo incluso para asuntos administrados por otras instituciones o arbitraje «ad-hoc», en los que se encomienda a la Corte la organización de sus audiencias tanto virtuales como presenciales e híbridas.
«Desde que entrara el primer caso, allá por el 28 de diciembre de 1989, la Corte ha administrado más de 3100 casos; con un valor económico medio anual de más de 900 millones de Euros».
La constante voluntad de mantener a la Corte a la vanguardia, implementando las mejores prácticas internacionales y nacionales del sector, y enfocada en el servicio a los usuarios del arbitraje; ha llevado a la Corte a adoptar el pasado 25 de noviembre un nuevo Reglamento inspirado en el Reglamento de CIAM-CIAR, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025.
Al alinear el Reglamento se facilitará el reenvío ágil y eficaz de casos entre las Instituciones y facilitará la práctica a los usuarios al tener normas uniformes en todos los ámbitos de su actividad.
La Corte está reconocida como Institución acreditada en los Grupos de Trabajo II y III de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil – CNUDMI, en cuyos trabajos participa regularmente; y tiene convenios y relación permanente con otras instituciones arbitrales.
Desde que entrara el primer caso, allá por el 28 de diciembre de 1989, la Corte ha administrado más de 3100 casos; con un valor económico medio anual de más de 900 millones de Euros.
TRANSPARENCIA, DIVERSIDAD DE GÉNERO Y DIGITALIZACIÓN
La Corte ofrece servicios de organización de audiencias -para casos propios y ajenos-, en formato virtual, presencial e híbrido. Para ello cuenta con instalaciones renovadas equipadas con la tecnología más avanzada, en el privilegiado edificio del Palacio de los Duques de Santoña y coordina con proveedores externos otros servicios necesarios como la interpretación, transcripción y catering.
La Corte integra en su Pleno a miembros natos de la Cámara de Madrid y del mundo empresarial, junto con juristas con perfiles diversos.
Además, cuenta con tres comisiones especializadas -Comisión Restringida, Comisión de Nombramientos y Confirmaciones, y Comisión de Recusaciones- con miembros que representan distintos perfiles de actores y usuarios del arbitraje.
Nadie elige lo que no conoce y por eso es esencial la labor de difusión que hace la Corte, de formar e informar a través de divulgar su labor en despachos, congresos, actividades propias y en universidades.
La Corte defiende la transparencia (y la pone en práctica publicando sus notas de funcionamiento interno y los nombramientos de árbitros); la diversidad de género y edad y abandera iniciativas inclusivas en el mundo del arbitraje; y la digitalización -para lo que cuenta con una plataforma digital propia de base de datos de árbitros y para la gestión integral de los casos.
EL año que pronto iniciaremos arranca con nuevos proyectos como el Seminario que celebraremos los días 6 y 7 de octubre de 2025, bajo el título “Arbitraje doméstico: prácticas y retos” y el espacio “AulaCAM”, que se unen a iniciativas ya consolidadas como el Máster en Derecho de los Negocios, Arbitraje y ADRs organizado con ISDE -cuya tercera edición está en curso-, o el espacio ARTbitral -organizado con el Club Español e Iberoamericano de Arbitraje, CEIA-Mujeres, en el que arbitraje y cultura se dan la mano-.
Esta labor caracterizada por la vocación de servicio, la excelencia y la eficacia, la desarrolla la Corte a través de un equipo muy cohesionado, que aúna a quienes se incorporaron a la Corte desde su creación, con quienes se han ido uniendo a este ilusionante empeño a lo largo del camino. ¡Gracias por acompañarnos en esta andadura durante los pasados 35 años!
¡Vuestro apoyo nos hace seguir adelante!
Otras Columnas por Urquiola de Palacio: