Las Directrices, impulsadas por la Agencia Española de Protección de Datos, recogen diez principios para el cumplimiento de la normativa de protección de datos a la hora de acceder a servicios online que tengan restricciones de acceso en función de la edad. Foto: Confilegal.
El Comité Europeo de Protección de Datos aprueba directrices para la verificación de edad en Internet
|
13/2/2025 05:35
|
Actualizado: 12/2/2025 23:08
|
El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha dado luz verde a un Dictamen clave sobre la verificación de edad en Internet. Este documento, impulsado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), establece diez principios fundamentales para garantizar que los servicios online con restricciones de acceso por edad cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
La iniciativa surge como respuesta a la necesidad de proteger a menores en el entorno digital, un desafío creciente en la era de la hiperconectividad. El Dictamen no solo busca asegurar que los niños y adolescentes no accedan a contenidos inapropiados, sino también garantizar que las herramientas de verificación de edad no vulneren los derechos fundamentales de los usuarios.
Un enfoque basado en el RGPD
Las directrices se alinean con los principios de protección de datos por diseño y por defecto, pilares del RGPD. Esto significa que cualquier sistema de verificación de edad debe integrar la privacidad desde su concepción, minimizando riesgos y asegurando transparencia en el tratamiento de datos personales.
Uno de los puntos más destacados es la prohibición de que estas herramientas se utilicen para identificar, localizar o perfilar a los usuarios. «La verificación de edad no puede convertirse en una excusa para vigilar a los ciudadanos», subraya el documento.
Protección de menores sin sacrificar derechos
El Dictamen insiste en que la protección de los menores no debe implicar la reducción de otros derechos, como el acceso a Internet o la privacidad. Las herramientas deben ser proporcionales y respetuosas con los derechos digitales de todos los usuarios.
Además, se enfatiza la importancia de la minimización de datos: solo se podrá recopilar la información estrictamente necesaria para verificar la edad, y esta deberá protegerse con medidas de seguridad robustas para evitar brechas de datos.
Un paso hacia un Internet más seguro
Este Dictamen es un gran paso adelante en la protección de menores «on line» dentro de la Unión Europea. Al establecer un marco común, busca promover un enfoque uniforme y coherente en todos los Estados miembros.
La AEPD ha sido clave en este proceso. Tras presentar su Decálogo de Principios de Verificación de Edad en diciembre de 2023, lideró un equipo de trabajo con autoridades de protección de datos de Irlanda, Francia, Alemania y España. El resultado es un documento consensuado y aprobado por unanimidad.
El futuro de la protección digital
El Dictamen no solo es una guía para empresas y plataformas online, sino también un llamado a la acción para las autoridades nacionales y europeas. Su implementación podría sentar las bases para un «Internet Seguro por Defecto», donde la protección integral de los menores sea una prioridad.
En un mundo donde la exposición a contenidos inapropiados y patrones adictivos es una realidad, este Dictamen representa un avance significativo. Ahora, el desafío está en su aplicación efectiva.
Noticias Relacionadas: