Cristina Almeida y Alejandro González son Co-Country Heads de Álvarez & Marsal en España y Portugal
Almeida y González (Álvarez & Marsal): «El liderazgo es clave en nuestro ADN, y ayudamos a nuestros clientes a desarrollarlo»
|
28/2/2025 05:35
|
Actualizado: 28/2/2025 00:00
|
En la actualidad, las personas se reúnen en organizaciones cada vez más complejas, en un entorno altamente regulado y con una evolución marcada por los avances tecnológicos. Es por ello que son necesarios especialistas capaces de comprender y gestionar esta complejidad, para ayudar a las empresas a navegar por el competitivo mercado actual.
El Máster en Derecho de los Negocios, Arbitraje y ADR de ISDE ofrece una formación específica para aquellos profesionales que deseen familiarizarse con los mejores medios de resolución de conflictos, tanto a nivel nacional como internacional. Y para poder brindar a los mejores especialistas con los mejores métodos, la universidad colabora con la firma Álvarez & Marsal, Esta es experta en consultoría con un enfoque ejecutivo que llega hasta el final del proceso con sus clientes.
Para conocer más sobre el despacho, y sobre los aspectos diferenciales de una colaboración entre A&M e ISDE, hemos hablado con Cristina Almeida y Alejandro González, Co-Country Heads para la firma en España y Portugal.
¿Cuál es el modelo de consultoría y asesoría que defiende Alvarez & Marsal y qué novedades y qué cambios plantea con respecto al modelo tradicional?
En Alvarez & Marsal apostamos por un modelo de consultoría diferencial, más ejecutivo y orientado a los resultados. No somos una consultora tradicional que solo ofrece recomendaciones; nos implicamos en la toma de decisiones clave. Nuestro equipo está formado por profesionales que han tenido experiencia real en la dirección de empresas. Y ello nos permite aportar soluciones prácticas y ejecutables desde el primer día.
Además, en A&M buscamos talento con iniciativa y ambición, con ganas de crecer, y fomentamos una cultura de alto rendimiento.
A nivel de firma, nuestro modelo está basado en tres pilares fundamentales: deals (transacciones), distress (reestructuraciones) y disruption (mejora del rendimiento). Este modelo nos permite apoyar a nuestros clientes en todas las etapas de su ciclo de vida, desde el crecimiento hasta la reestructuración, si fuera necesaria, en momentos de crisis.
En deals ofrecemos servicios completos de asesoría en M&A y carteras, diseñados específicamente para clientes del sector financiero y firmas de capital privado. En cuanto disruption, entendemos los retos que enfrentan nuestros clientes en una era de rápida innovación, digitalización y cambios regulatorios, que pueden afectar significativamente a los negocios.Y en distress, somos un socio de confianza para empresas en dificultades o que requieren remediación regulatoria.
¿Qué importancia tiene el liderazgo en la estrategia de Alvarez & Marsal? ¿Cómo fomentáis esta aptitud de cara al personal de la compañía? ¿Y de cara a vuestros clientes?
El liderazgo es clave en nuestro ADN. No solo buscamos líderes dentro de nuestra organización. También ayudamos a nuestros clientes a desarrollar el liderazgo necesario para gestionar la transformación de sus compañías.
En A&M, nos caracterizamos por tener un liderazgo enfocado a la acción. No esperamos a tener toda la información perfecta, sino que respondemos y actuamos de manera decisiva, a menudo con datos imperfectos. Este enfoque es esencial cuando se trata de gestionar procesos de transformación o crisis.
A nivel interno, ofrecemos a nuestro equipo un entorno donde el crecimiento es constante a todos los niveles. Nos gusta que la gente tenga inquietud y que asuma responsabilidades desde el primer momento. Nuestros profesionales tienen independencia para gestionar clientes y proyectos, y esto les permite desarrollar habilidades de liderazgo en entornos reales y complejos.
En el caso de nuestros clientes seguimos una política parecida, el liderazgo se traduce en un acompañamiento cercano y ejecutivo. En situaciones de crisis o transformaciones, sabemos que necesitan algo más que un informe con recomendaciones: requieren expertos que se arremanguen y trabajen junto a ellos para implementar soluciones efectivas. Y eso es exactamente lo que hacemos en A&M.
¿Qué valor añadido puede aportar una colaboración entre Alvarez & Marsal e ISDE?
Tanto en Alvarez & Marsal como en ISDE compartimos un enfoque práctico y orientado a la excelencia profesional. ISDE ha sido pionero en desarrollar un modelo de formación basado en la combinación de teoría y práctica real. Y esto es algo que encaja perfectamente con la filosofía de A&M: no solo analizar, sino ejecutar.
La colaboración entre ambas entidades aporta un gran valor a los estudiantes porque les ofrecemos acceso a experiencias reales en consultoría, reestructuración y mejora del rendimiento empresarial. Les damos la oportunidad de aplicar sus conocimientos en entornos exigentes y enfrentarse a los retos del mercado laboral.
¿Qué valor diferencial ofrecéis a vuestros clientes, en escenarios de cambio y reestructuración?
Nuestra gran diferencia es que no solo asesoramos, sino que también ejecutamos. Somos una consultora estratégica con un foco claramente ejecutivo. En situaciones de crisis o transformación, no basta con tener una estrategia; hay que saber implementarla con rapidez y precisión.
La gestión de la complejidad es otro factor clave que nos diferencia. Tenemos un historial comprobado en la gestión de situaciones complejas y de alto perfil. Esto nos permite desarrollar opciones estratégicas y de financiamiento corporativo, en cooperación con la dirección, para apoyar el plan de negocio.
Somos una firma muy consolidada en el segmento de las reestructuraciones y en private equity en España. Pero ahora mismo estamos ampliando nuestra presencia en otros segmentos, y recientemente hemos incorporado nuevas áreas de servicios profesionales como Seguros, Servicios Fiscales o Corporate Transformation Services. Además, queremos también poner el foco en infraestructuras y energía, donde creemos que hay un enorme potencial de crecimiento.
Nuestra capacidad para actuar rápidamente, y nuestra herencia operativa, nos permite ofrecer velocidad, ejecución y acción en cada proyecto, con un enfoque en entregar resultados rápidos y concretos.
¿Qué formaciones de ISDE ofrecen salidas profesionales en consultoría? ¿Cuáles son los sectores que consideras que ganarán más relevancia en los próximos años?
ISDE prepara a muy bien los estudiantes para desenvolverse en entornos de alta exigencia profesional, algo clave en el mundo de la consultoría.
Creemos que los programas enfocados en LegalTech, derecho corporativo, fiscalidad o Digital Business pueden abrir oportunidades en consultoría, especialmente en áreas donde el conocimiento legal y financiero es crucial.
ISDE ofrece también formación específicamente dirigida a capacitar a jóvenes profesionales en el ámbito del arbitraje internacional. Esta es un área en la que nuestros profesionales de ‘Disputes & Investigations’ aportan su “granito de arena”, como parte del profesorado.
Tras celebrar una década de crecimiento en España, ¿qué valoración hacéis sobre vuestra consolidación y qué expectativas tenéis para los próximos años?
En 2024 hemos crecido un 60%, lo que refleja la confianza que el mercado tiene en nuestro modelo de consultoría, y para 2025 queremos seguir avanzando en este crecimiento. Hemos abierto nuevas áreas y en el caso de ‘Tax’ tenemos la ambición de convertirnos en la mayor firma en este sector del mundo, fuera de las Big Four.
Para 2025, nuestro objetivo es alcanzar los 275 profesionales en España, seguir consolidando nuestro liderazgo en reestructuraciones, transacciones y mejora del rendimiento, y seguir ampliando nuestra cartera de clientes.
Estamos convencidos de que el futuro de la consultoría pasa por modelos más ejecutivos, donde los profesionales no solo recomienden, sino que realmente hagan que las cosas pasen. Y en eso, A&M es un referente global.
Noticias Relacionadas: