Desde el sector veterinario se valora positivamente la posibilidad, contemplada en el actual proyecto normativo de la Ley de Medicamentos, de que los veterinarios puedan vender medicamentos no sujetos a prescripción. No obstante, se insiste en la necesidad de dar un paso más y permitirles también la dispensación de los medicamentos que prescriben.
Las Clínicas Kivet reivindican la figura del veterinario como profesional clave en la dispensación de medicamentos
|
12/3/2025 10:49
|
Actualizado: 12/3/2025 10:49
|
El sector veterinario enfrenta incertidumbre tras la aprobación del Real Decreto 666/2023, que modifica la distribución y prescripción de medicamentos. Desde Clínicas Kivet, con más de 56 centros en España, se pide revisar la normativa para asegurar el acceso a tratamientos para animales de compañía.
A diferencia de la mayoría de los países de la Unión Europea, Reino Unido o Estados Unidos, en España los veterinarios no pueden dispensar medicamentos – esto es, administrarlos en el acto clínico-, una restricción que no solo complica el acceso a tratamientos esenciales, sino que también supone un riesgo para la salud animal.
Según sostiene Jose Luis Masi, Chief Clinical Officer de Clínicas Kivet, “Los veterinarios son los únicos profesionales con el conocimiento necesario sobre fármacos veterinarios, sus dosis, pautas y correcta administración. Sin embargo, la legislación actual impide que puedan dispensar directamente los medicamentos que prescriben, dejando esta función exclusivamente en manos de las farmacias. Algo que puede poner en jaque el bienestar del animal”.
Por eso, defienden que permitir la dispensación de medicamentos por parte de los veterinarios no generaría un conflicto de interés ni incentivaría la sobre prescripción con fines comerciales, ya que el veterinario actúa con total independencia y bajo estrictos controles de trazabilidad y conservación de los fármacos. Además, su acceso directo a los tratamientos evitaría sobrantes innecesarios y permitiría ajustar dosis y pautas en caso de reacciones adversas o falta de respuesta al tratamiento.
Ana Ramírez, directora técnica veterinaria de Kivet, enfatiza: «Como veterinarios, nuestra prioridad es el bienestar de los animales. Tener la posibilidad de dispensar la medicación que el animal necesita nos permitiría ofrecer un seguimiento más cercano y ajustado a cada caso en particular, garantizando un uso responsable de los tratamientos y evitando sobrantes innecesarios».
Por ello, desde el sector veterinario se valora positivamente la posibilidad, contemplada en el actual proyecto normativo de la Ley de Medicamentos, de que los veterinarios puedan vender medicamentos no sujetos a prescripción. No obstante, se insiste en la necesidad de dar un paso más y permitirles también la dispensación de los medicamentos que prescriben, asegurando así un mejor control del tratamiento y, en última instancia, una mejora en la salud y el bienestar de los animales de compañía.
“Por nuestra parte, seguimos apostando por la salud y el bienestar animal. Nuestros animales de compañía van a continuar recibiendo siempre el mejor e inmediato trato veterinario, con plena seguridad y control, tanto en el plano clínico como preventivo. Para ello, como siempre, facilitamos y seguiremos facilitando de forma transparente y clara toda la información y consejos que necesiten nuestros clientes para el mejor cuidado de sus animales de compañía”, concluye José Luis Masi.
Noticias Relacionadas: