Firmas

En 2030 habrá un único carnet de conducir digital europeo y permiso desde los 17 años acompañado

En 2030 habrá un único carnet de conducir digital europeo y permiso desde los 17 años acompañado
Dentro de 5 años todos los ciudadanos de los 27 países miembros de la UE tendremos un carnet digital de conducir; se podrá pedir uno físico. Foto: Confilegal.
25/3/2025 12:10
|
Actualizado: 25/3/2025 12:10
|

La Unión Europea ha dado un paso decisivo hacia la integración total del permiso de conducción. El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron ayer un acuerdo político provisional para reformar la Directiva sobre permisos de conducir.

Esta medida tiene como objetivo de modernizar y uniformizar las normas en el espacio de la UE así como adaptar su expedición a la era digital, mejorar la seguridad vial y facilitar la movilidad transfronteriza.

Una de las novedades más destacadas es que, antes de que termine 2030, todos los ciudadanos europeos dispondrán de un carnet de conducir digital único, integrado en la futura Cartera Europea de Identidad Digital.

Este carnet será válido en los 27 Estados miembros, aunque los conductores seguirán teniendo derecho a solicitar una versión física si así lo desean.

Ambas versiones tendrán una vigencia de 15 años, salvo que se utilicen como documento de identidad, en cuyo caso la validez será de 10 años.

Se podrá conducir desde los 17 años, pero acompañado

Un elemento innovador será la introducción del sistema de conducción acompañada para combatir la escasez de conductores profesionales.

Los jóvenes podrán obtener el carnet de la categoría C (vehículos pesados) antes de alcanzar la edad mínima exigida, siempre que vayan acompañados por un conductor experimentado.

Este esquema será obligatorio para turismos, y opcional para furgonetas y camiones, dependiendo de la regulación nacional.

Más seguridad en las carreteras

La reforma también introduce medidas armonizadas para mejorar la seguridad vial. Entre ellas destaca la obligatoriedad de un periodo de prueba mínimo de dos años para los conductores noveles, durante el cual se aplicarán sanciones más estrictas en casos de consumo de alcohol o drogas al volante.

Además, se armonizará el proceso de control médico previo a la obtención del carnet.

Cada Estado miembro deberá exigir un examen médico o un test de autoevaluación para valorar la aptitud física y mental del solicitante.

Los ciudadanos que residan en un país distinto a de su nacionalidad también tendrán más fácil obtener el carnet.

A partir de la entrada en vigor de la Directiva reformada podrán examinarse y obtener el permiso en su país de ciudadanía si no es posible hacerlo en una de sus lenguas oficiales en el país de residencia.

Un paso hacia la “Visión Cero”

Esta actualización normativa forma parte del Paquete de Seguridad Vial de la Comisión Europea de 2023, dentro del marco “Visión Cero”, que persigue reducir a cero las muertes y heridas graves en carretera antes de 2050.

La meta intermedia es más inmediata: reducir en un 50 % las víctimas mortales para 2030.

En 2023, todavía 20.400 personas murieron en accidentes de tráfico en la UE, una disminución del 1 % respecto al año anterior.

Aunque las cifras de 2024 apuntan a una caída del 3 %, los expertos advierten de que será necesario acelerar el ritmo de descenso al menos hasta el 4,5 % anual para alcanzar el objetivo fijado.

El acuerdo alcanzado debe ser ahora refrendado formalmente por el Consejo y por el Parlamento Europeo tras la revisión legal y lingüística del texto.

Una vez adoptado, se abrirá la puerta a una transformación histórica del permiso de conducir en Europa, más acorde con las necesidades de una ciudadanía cada vez más móvil, digital e interconectada.

Otras Columnas por Enrique de la Llave:
Últimas Firmas