El 89% de los directivos en España ha incrementado sus ingresos con la tecnología, según KPMG
Un 76 % de los directivos prioriza la inversión en nuevas tecnologías frente al mantenimiento de sistemas existentes, según el Global Tech Report 2025 de KPMG. Imagen: KPMG

El 89% de los directivos en España ha incrementado sus ingresos con la tecnología, según KPMG

|
11/4/2025 05:35
|
Actualizado: 10/4/2025 16:30
|

Nueve de cada diez directivos en España, en concreto el 89%, asegura haber obtenido beneficios concretos en los últimos 24 meses gracias a la implementación de soluciones tecnológicas, entre los que destacan aumentos de ingresos, un mayor valor en sostenibilidad y agilidad en los procesos, según el último informe ‘Global Tech Report’ de KPMG.

Aunque reconocen las dificultades para mantenerse al día con la velocidad de los avances tecnológicos —el 79 % así lo admite—, los responsables tecnológicos de las empresas españolas están redoblando su confianza en la capacidad de la innovación para generar valor.

El estudio de KPMG, que recoge las opiniones de 2.450 líderes tecnológicos de todo el mundo, incluyendo un centenar en España, ofrece un fotografía muy clara: la transformación digital no se detiene, sino que se intensifica. El 76 % de los directivos españoles asegura que sus organizaciones seguirán enfocando sus recursos hacia tecnologías disruptivas, en lugar de mantener sistemas heredados.

Entre esas prioridades destacan la ciberseguridad, la inteligencia artificial (IA) y los servicios XaaS (como el cloud computing), que configuran el eje de las inversiones previstas para los próximos meses.

Resultados tangibles: la tecnología ya impacta en la rentabilidad

Igualmente, el informe muestra un avance evidente en la madurez digital de las organizaciones españolas. Nueve de cada diez directivos confirman haber obtenido beneficios concretos gracias a la implementación de soluciones tecnológicas en los últimos 24 meses.

En términos de rentabilidad, el impacto positivo de estas innovaciones ha crecido 31 puntos porcentuales respecto al año anterior, una mejora superior a la media global, que se sitúa en 25 puntos.

Para Belén Díaz, socia responsable de Transformación y Tecnología en Consulting Corporates de KPMG en España, la clave está en integrar la tecnología en todos los ámbitos del negocio, no solo como herramienta de innovación, sino como palanca para la toma de decisiones estratégicas y la optimización de procesos.

En su opinión, encontrar el equilibrio entre tecnologías emergentes y sistemas ya implantados es fundamental para garantizar una transformación sostenible y efectiva.

IA: productividad y eficiencia, pero aún sin escalar

Entre las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial ocupa un lugar central. Un 69 % de las compañías en España ya obtiene valor de sus inversiones en IA, aunque solo un 27 % ha logrado escalar con éxito los proyectos piloto a producción. Aun así, las expectativas son positivas: el 71 % confía en que esta tecnología libere a sus empleados de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en labores estratégicas y creativas.

David Sanz, socio responsable de Analítica de Datos, IA y Tecnologías Emergentes en KPMG España, advierte que para maximizar los beneficios de la IA es necesario contar con una estrategia clara y plataformas estandarizadas a nivel corporativo, lo que permitirá reducir riesgos y costes.

El dato, un factor crítico

En un entorno donde las pruebas de concepto están dando paso a proyectos de producción a gran escala, la gestión del dato y su seguridad se consolidan como factores críticos.

El 77 % de las empresas en España ya incorpora a sus equipos de ciberseguridad desde las fases iniciales del diseño de sus proyectos digitales, cinco puntos por encima de la media global. Una estrategia que responde a la necesidad de proteger la integridad de los datos y asegurar su buen gobierno.

“La ciberseguridad sin duda debe ser un aspecto prioritario en los planes de inversión de las compañías ya que la protección de los datos es fundamental para garantizar la confianza y la seguridad en todo el proceso de transformación digital”, subraya Marc Martínez, socio responsable de Ciberseguridad y Technology Risk de KPMG en España.

Inversiones alineadas con la estrategia empresarial

En un entorno de cambio vertiginoso, la planificación a largo plazo gana peso: el 53 % de los responsables tecnológicos afirma que sus decisiones de inversión se alinean con los objetivos estratégicos de sus compañías.

En otras palabras, la transformación digital se concibe no como un fin en sí mismo, sino como un medio para lograr mayor competitividad, resiliencia e innovación sostenible.

Noticias Relacionadas:
Lo último en Profesionales